Stevanato: «Cornejo no va a ser gobernador de Mendoza; ya no genera esperanza como en 2015»

Actualidad Mendoza

En una entrevista realizada como invitado en el programa politico Séptimo Día (Canal 7) conducido por Julián Imazio y equipo, el intendente de Maipú, Matías Stevanato, le bajó el pulgar a las chances de que Alfredo Cornejo gane las elecciones en la provincia, pero no dijo que le ganará un peronista.

«La diferencia entre Cornejo y yo es que yo sí voy a ser intendente y él no va a ser gobernador», lanzó Stevanato.

Y agregó «Ya no genera esperanzas en la ciudadanía y que el votante va a terminar castigándolo por sus cruces contra otros dirigentes».

«Vean ustedes sus acciones desde que se lanzó como candidato, recorriendo cada uno de los municipios a los que fue. La verdad es que no fue a mostrar ideas; fue a atacar a los intendentes que estaban, repitiendo siempre el mismo discurso. Cornejo atrasa, lo vamos a ver en las elecciones, se van a dar cuenta. De hecho, ya lo estamos viendo en las encuestas. La gente quiere esperanza y hoy él no la genera. Sí la generó en 2015, pero hoy ya no», lanzó el intendente, que viene de derrotar por cerca de treinta puntos al ganador de la interna radical, Mauricio Pinti.

«Yo planteo un «pacto de la Moncloa» (en relación a los programas de gobierno que hizo España en su transición democrática y que es una metáfora de los amplios consensos dirigenciales). Sentarnos todos juntos, funcionarios municipales, provinciales y legisladores. Y Suarez lo podría hacer tranquilamente: convocarnos a todos y decir, ‘estos son los problemas que tenemos los mendocinos’. Por ejemplo, la gran inseguridad que estamos sufriendo. No hacer lo que hicieron el 1 de mayo en la Asamblea Legislativa, donde parecía que estábamos en Suiza. Hay una inseguridad muy grande en toda la provincia. ¿Qué pueden hacer ustedes, los intendentes, para colaborar?’ Que nos pregunte», sugirió el maipucino como otra manera de hacer política en Mendoza.

El término de esas políticas, según dijo, podría ser en cuatro años. Habló también de orientarlas al cuidado del agua -un tema al que describió como grave y central para el futuro- y también a la educación, sobre la cual puntualizó sus críticas: «Yo salí a comprar bancos porque en algunas escuelas no tienen bancos físicos para sentarse. Lancé el año pasado un fondo de infraestructura educativa para ayudar a la escuelas, con 40 millones de pesos, porque hay escuelas que se vienen a pedazos», puntualizó.

«Sin contar que estamos construyendo un edificio escolar con fondos municipales, porque en siete años no se construyeron y los chicos de Maipú se terminan yendo a otro departamento. Y cuando un chico de Maipú se va a otro departamento, eso se termina relacionando directamente con la deserción escolar. Por eso digo que son discusiones que tenemos que dar entre todos. Porque son elementales para lo que viene», opinó.

«El 24 de septiembre, el día de la Virgen de la Merced, vamos a tener un gobernador que no va a ser radical. Yo creo que Cornejo va a pasar a formar parte de ese equipo de los ‘gobernadores que no fueron’. Que estuvieron cerca, pero finalmente no llegaron», vaticinó. «El mendocino vota futuro; vota esperanza. Se los digo ahora para que después lo analicemos. Vienen cayendo. Obviamente que tratan de tergiversar la realidad, porque en eso, él sabe manejarse», cerró Stevanato.