Ayer el gobernador Alfredo Cornejo dio comienzo al seminario MERCOSUR- Alianza del Pacífico y lo hizo con un discurso que hizo énfasis en la importancia que puede tener Mendoza en el comercio con los países del Pacífico. Al mismo tiempo, reclamó por una política exterior más federal.
En la misma sintonía, la senadora nacional por Mendoza, Pamela Verasay, destacó que “Nuestra provincia se muestra como Sede de la Cumbre del Mercosur y esto tiene una importante significación simbólica a la hora de proyectar la provincia al mundo”.
Las actividades centrales de la cumbre semestral del bloque comenzaron este miércoles y seguirán hasta el viernes. En los primeros dos días, los ministros de relaciones exteriores de los países participantes buscarán avanzar en acuerdos y negociaciones con otros bloques comerciales, como el caso de la Unión Europea y la Alianza del Pacífico.
Verasay, que participó este miércoles del seminario sobre la convergencia del Mercosur con la Alianza del Pacífico, destacó la importancia de las particularidades regionales en el diseño de los lazos económicos entre los bloques: “Para nuestro equipo de gobierno liderado por el gobernador Cornejo resulta fundamental incorporar una mirada sobre las economías regionales y sus expectativas a la hora de impulsar el intercambio entre los grandes bloques comerciales de la región”, agregó.
Consultada sobre cuáles son los beneficios a los que aspira la provincia de Mendoza en su búsqueda de mayor relevancia en el contexto internacional, Verasay afirmó que lo más importante es “mejorar la competitividad de la economía regional, generar más y mejores puestos de trabajo, impulsar el progreso y la prosperidad e incluir a la provincia como un destino de inversiones con ventajas diferenciales”.
Sobre cómo mejorar la integración, y en un trabajo hecho en abril por los ministros de relaciones exteriores y los ministros responsables del comercio exterior y producción de ambos bloques, ya se había establecido una hoja de ruta para alcanzar ese objetivo que incluye la facilitación del comercio, cooperación aduanera, promoción comercial, apoyo a PYMES, cadenas regionales de valor, barreras no arancelarias y promoción del comercio de servicios.
Hoy jueves las 20.30, el Presidente de la Nación, Maurico Macri, partirá desde el sector militar del aeroparque metropolitano, a bordo del Tango 10, con destino a Mendoza, donde encabezará la sesión plenaria de la cumbre del Mercosur a la que asisten los jefes de Estado del bloque regional, excepto Venezuela. En ese marco, Macri entregará la presidencia pro témpore del bloque a su par de Brasil, Michel Temer.
Además del presidente anfitrión, Mauricio Macri, confirmaron su presencia los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; de Chile, Michelle Bachelet; de Paraguay, Horacio Cartes; de Uruguay, Tabaré Vázquez; y de Brasil, Michel Temer, quien asumirá la presidencia pro témpore del bloque por los próximos seis meses.
El canciller Faurie destacó la importancia de una convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacifico
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, destacó hoy en Mendoza la importancia de una convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacifico al cerrar la primera jornada del seminario previo a la cumbre semestral del bloque sudamericano que se celebrará en la capital provincial.
«Argentina empezó en el 2015 un proceso de inserción inteligente en el que el Mercosur es nuestra piedra basal con intereses en otros mercados», dijo el jefe de la diplomacia argentina. «El diálogo entre Mercosur y la Alianza al Pacifico tiene hoy una dimensión para lograr una verdadera convergencia», agregó.
«Todos los que formamos parte del Mercosur desde nuestros inicios entendíamos que la integración es la salida y ahora entendemos que un solo espacio no es suficiente, sino unir otros espacios para aumentar la cadena productiva», dijo Faurie. El ministro también destacó que la Argentina tiene dos grandes desafíos por delante: la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (a realizarse en diciembre de 2017, en Buenos Aires) y la próxima cumbre del G20, en el 2018.
Mendoza próxima sede del G20
“Mendoza hoy hace un gran estreno, porque esta reunión del Mercosur es un precalentamiento para la reunión del BID en marzo y de las reuniones preliminares del G20 en abril, en lo que hemos llamado el G20 Federal”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie, durante las conclusiones del Seminario Mercosur – Alianza del Pacífico.
También manifestó que “hay dos grandes desafíos, en los que somos muy optimistas: la Conferencia de Comercio en Buenos Aires, y lo que desarrollaremos desde la presidencia del G20, con una mirada regional, eso es lo que llevaremos a la mesa de los líderes mundiales”.
“Es realmente muy importante este momento, estamos todos los países frente a un desafío que es el surgimiento de varios nuevos tipos de órdenes, uno de los cueles es un nuevo orden comercial, en el que los países principales tienen cuestionamientos y los países intermedios luchamos por conservar alguna de las reglas”, enfatizó Faurie.
También explicó que “todos los participantes estamos animados por un esfuerzo integrador, que desde el principio del Mercosur nos lo planteamos, esta es parte de la solución para nuestra viabilidad económica. Y ahora es necesario ser lo suficientemente creativos para integrarnos también en otros espacios.