La diputada del Partido Demócrata, Mercedes Llano, es una de las fuertes voces opositoras al gobierno radical, no solo viene denunciando desde hace tiempo los diferentes casos de corrupción que suceden en la gestión de Rodolfo Suarez sino también el impune avasallamiento de las instituciones.
La diputada que forma parte del espacio que Javier Milei, dejó en claro que no comparte los cambios en la Suprema Corte que el Ejecutivo envió a la Legislatura «Hemos presentado iniciativas para revertir el proceso y somos muy críticos en cuanto al avance del Ejecutivo sobre otras entidades de contralor como el Tribunal de Cuentas, ya que es mediante la designación del presidente de la Cámara de Diputados y el posterior otorgamiento de superpoderes a esa máxima autoridad», expresó.
La Llano no se guarda nada y en diálogo con BienCuyano habló de la actualidad de la política mendocina, la casta local y el «vamos por todo radikal».
«El kirchnerismo y el cornejismo son primos hermanos, donde prácticamente no existen diferencias. Recordemos que la alianza que suscribió Alfredo Cornejo y Julio Cobos con Nestor Kirchner en Mendoza los unió en ese proyecto denominado la Concertación y en su modelo de conformación de poder personal», afirmó.

La legisladora demócrata agrega «Si bien tienen diferencias en cuanto a la pertenencia partidarias, las prácticas de poder son realmente al mismas, tal vez en Mendoza están un poco más maquilladas o revisten ‘mejores modales’ en algunos casos. Pero en ambos son prácticas realmente populistas, descreen en el sistema de división de poderes, han avanzado sobre la justicia, sobre los órganos de contralor, cooptan a los medios de comunicación a los que instalan un relato favorable».
La Llano rompe la grieta y dispara «¿De qué modelo Mendoza hablan los radicales? Esto no es Suiza! Cuando es la provincia de Cuyo con el nivel de pobreza más alto, con las instituciones despedazadas, con altos niveles de desempleo, con una economía estancada».

Y agrega «¿De qué modelo estamos hablando? En la práctica del sistema político se maneja de una manera caudillista, con alta concentración de poder, con un esquema construido deliberadamente para sostener un negocio de la casta política que hoy gobierna nuestra provincia».
La mendocina denuncia «Aquí hay una verdadera casta política, tal como lo denuncia Javier Milei, hay una elite mendocina que se ha conformado y consolidado, y que van circulando por los altos puestos públicos, en donde algunos de ellos también han construido sus propios negocios y se han beneficiado en el ejercicio de esos cargos».

Mercedes Llano sostiene que en cada elección los mendocinos se encuentran en el cuarto oscuro con los mismos personajes «No existe la renovación de la casta, solo cambian el color de pelo de los que encabezan las listas en cada elección. La mismas prácticas, las mismas ideas, consolidando su práctica populista. Una situación muy alarmante para Mendoza que debe dar una vuelta de página».
«Mendoza se caracterizó por ser una provincia de altísima calidad institucional, con multiplicidad de ideas y de partidos políticos, de alta rotación participativa. No queremos más caudillos ni en los municipios ni en la provincia» propone.

Mercedes Llano concluye que existe un verdadero camino para Mendoza y para la Argentina «Hay que votar diferente en el 2023, porque el modelo de la grieta que desde los dos espacios han sostenido el populismo se han agotado y el pueblo argentino quiere otra cosa, que termine con esta profunda desesperanza, lo dicen las encuestas de opinión pública, lo dice la calle: la esperanza de otra Argentina está de la mano de la presidencia de Javier Milei y nosotros acompañamos ese modelo de futuro mejor».