Solicitan que las regalías hidroeléctricas por los Nihuiles dejen de compartirse con La Pampa

Actualidad Mendoza

La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó una Resolución, autoría de la diputada María José Sanz (UCR), por la que se “se vería con agrado” y se solicita al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que “derogue el Decreto 1560/73, que establece que las regalías hidroeléctricas que generan los Nihuiles I, II y III, deban ser distribuidos en partes iguales entre Mendoza y La Pampa, correspondiendo la totalidad de las regalías hidroeléctricas generadas por el Complejo Hidroeléctrico «Los Nihuiles» a la provincia de Mendoza, por ser donde se encuentra emplazado y donde se produce el salto de agua, con la consiguiente generación de energía hidroeléctrica”.

La norma fue acompañada con los votos del Cuerpo Legislativo y obtuvo el número 27 con fecha 04 de mayo de 2022. En la misma se resalta que la provincia de “La Pampa cobra el 50% de Regalías Hidroeléctricas por Los Nihuiles, desde hace 47 años, por el beneficio que le dio el Decreto 1560 (sancionado en 1973), aunque se plantea que Mendoza tiene derecho al 100% de las mismas por ser dueña de los saltos eléctricos. Las regalías por la producción hidroeléctrica corresponden a la provincia donde se genera el salto de agua, adoptándose manera unánime el criterio de la fuente de producción”.

En este sentido, María José Sanz, autora de la Resolución aprobada, indicó que “estamos solicitándole al Presidente de la Nación, a ver si esta vez puede estar del lado de Mendoza, derogue el decreto 1560 de 1973 del Presidente de Facto, Agustín Lanusse. Ese decreto fue emitido en su momento como respuesta a un reclamo que hacía la provincia de La Pampa”.

Continuó expresando que esa provincia pedía compartir las regalías hidroeléctricas que generaban los Nihuiles I, II y III. Este pedido tuvo curso favorable aunque Sanz advirtió que la totalidad de las regalías le corresponden a Mendoza, lo cual se justifica por estar ubicados los saltos de agua en territorio mendocino. La legisladora trazó un paralelismo con lo recientemente conocido respecto a los dichos de Alberto Fernández en relación al laudo presidencial sobre Portezuelo del Viento. “Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”, subrayó Sanz.

Sanz celebró la aprobación de esta iniciativa y a su vez rememoró que varios legisladores y legisladoras, y autoridades políticas han hecho este reclamo anteriormente, sin que ningún presidente le dé a Mendoza lo que le corresponde. Subrayó: “Creo que es un buen momento, una vez más, de pedir a todas las fuerzas políticas de la provincia con la mayor energía posible, que pidamos dineros que nos corresponden, que le corresponden a todos, que le corresponden a esta provincia. Peronistas, radicales y todos los partidos políticos debemos pedir lo que nos corresponde”.

Agregó: “Me parece que ahí está el salto de calidad que la política hoy, por estos días tan convulsionados de intereses, tenemos que dar”. Agregó que el Gobernador Rodolfo Suarez inició en diciembre de 2020 un proceso de demanda a la Nación reclamando esto. También mencionó a modo de solicitud que “quiero instar al Frente de Todos, Partido Justicialista, el nombre que sea, a que por favor hagan los actos útiles necesarios porque estos es algo de todas y todas los mendocinos y mendocinas”.

Durante la Sesión de Diputados Mendoza, hizo uso de la palabra también el diputado Emiliano Campos quien se refirió al hecho histórico sucedido en 1987 en el que el gobernador Felipe Llaver se hizo presente en los Nihuiles solicitando se diera cumplimiento a un decreto provincial y que de ese modo enfrentaba a un presidente de su mismo signo político, el Dr. Raúl Alfonsín.

“Un hecho histórico muy importante para los mendocinos, muy caro a los sentimientos de los radicales, muy caro también a la gente del Sur (provincial)” sucedido en 1987, remarcó.

“En un acto, que algunos lo tildaban como loquito, y muchos lo entendimos posteriormente, cuando lo estudiamos, como un verdadero acto de soberanía y de defensa de verdad de los intereses de la provincia; juntó a todo su gabinete y a su jefe de policía, y fue y se plantó en los Nihuiles” recordó Campos. Agregó que “no hizo declaraciones en la prensa, no fue a los canales de televisión. Fue y se plantó en los Nihuiles que estaba custodiado por Gendarmería Nacional y que aun siendo el gobernador de la provincia, no lo dejaban entrar”.

De acuerdo a las palabras de Campos, esta actitud “disparó” diversas repercusiones, entre ellas de que “este gobernador del interior del país, del interior de Mendoza, tozudo, de fuertes convicciones, se le planteaba a un presidente también tozudo y también de fuertes convicciones, en un tema tan sensible para los intereses de la Nación y de la provincia, particularmente, como era el tema de las regalías hidroeléctricas”.

Campos resaltó que Felipe Llaver logró, con esa actitud, unir detrás del reclamo “a todo el arco político de Mendoza, porque no había especulaciones políticas en eso. Logró una indemnización de 1.000 millones de dólares”.

Dentro del bloque UCR, un diputado que escuchó atentamente esto es Daniel Llaver quien juró y asumió a su banca recientemente y que es hijo del ex gobernador. Llaver pidió la palabra, agradeció a sus pares y en especial a Emiliano Campos, y recordó cómo fue el viaje en compañía de su padre al momento de “plantarse” en los Nihuiles.

Luego de exponer su vivencia, Llaver indicó: “Fue un acto que quedó marcado para la provincia de Mendoza y para todos los mendocinos como un acto de federalismo, y que creo que esas cosas son las que nos unen y nos tienen que seguir uniendo, más allá de las distintas visiones. Creo que no estamos tan lejos”.

Daniel Llaver resaltó finalmente que Portezuelo del Viento es una obra “ícono” para Mendoza y que “llevaba muchos años de estudio” y que no cabe duda de que la obra “es beneficiosa no solo para la provincia de Mendoza sino para todos los argentinos”.