Ramón en contra de la concesión por 50 años de Penitentes «Es una falta de respeto a la ciudadanía la falta de información al respecto de la licitación»

Actualidad Mendoza

Ayer miércoles, en su primera sesión como Diputado provincial, José Luis Ramón cargó contra la concesión por 50 años, que propuso el Gobierno de Rodolfo Suárez, por el Centro de Esquí Penitentes. “Un proyecto de 4 carillas del Poder Ejecutivo para que esta legislatura apruebe una autorización para licitar un centro importante de turismo de la provincia, por un plazo de 50 años marca muchas cosas, pero no por lo que dice, si no por lo que calla”, lanzó el flamante legislador.

Ramón aclaró que dicha concesión equivale a 12 gobernaciones diferentes en la provincia, y que a pesar de que el oficialismo tenga mayoría en la Cámara Baja como para aprobar sin más el proyecto, es una falta de respeto a la ciudadanía y a la legislatura provincial la falta de información al respecto de la licitación.

“Cuando nosotros hablamos de información nos referimos al acceso que debe tener por un lado los ciudadanos, y por el otro los miembros de esta legislatura, para saber cuál es el plan de inversiones de la empresa que va a tomar esa concesión”, le indicó Ramón a la Diputada Daniela García que intentó defender esa falencia del gobierno provincial al respecto de este proyecto.

“Legalmente lo que usted plantea, tiene razón en la manera que lo pretende presentar, pero la LEGITIMIDAD del proceso para entregar durante 50 años la concesión, en función de una inversión que no está en el pliego al cual se refiere del Ministerio, tiene por tanto falta de información pública, adecuada, veraz y precisa”, respondió Ramón.

A su vez, el legislador hizo hincapié en la capacidad del Estado mendocino de controlar las inversiones que se hagan, o las que no, y la protección de los intereses económicos de los consumidores que van a utilizar ese servicio.

Las dudas de un Penitentes en manos de los «amiguis» de Suarez y Cornejo

En la misma sintonía que José Luis Ramón, el dirigente de Fuerza Política Protectora, Carlos Arenas, conversó con BienCuyano sobre las sospechas de un contubernio en esta movida con el centro de esquí más popular de la provincia de Mendoza «Te lo resumo, Los Penitentes Centro Invernal y Esquí, nace en 1977, conjuntamente con la construcción del Túnel Cristo Redentor que una Las Cuevas, Las Heras Mendoza Argentina, con Libertadores, Chile, dónde el gobierno militar de esos años, para dar impulso turístico a esa zona por la cantidad de nieve que acumulaba, lanzó un Proyecto de la localidad y Centro de Esquí Los Penitentes, Departamento de Las Heras».

Arenas detalla «Para inversiones privadas con diferimiento impositivo por varios años, dónde los actores más conocidos fueron las familias López Frugones, Luján Williams, Yacopini, entre otras, las que sumaron socios y realizaron importantes inversiones inmobiliarias y de equipamiento para el Centro de Esquí; mí padre Luciano Arenas realizó obras en edificios de Alberto y Francisco Luján Williams y de Tito y Miguel Yacopini, amigos de la infancia, que nos mostraban lo ventajoso de invertir en el desarrollo».

«Luego de años excelentes, pero siempre por el casi nulo interés del Estado municipal y provincial y merma de nieve hasta la casi nula acumulación nieve de los últimos años, hicieron de Los Penitentes un Pueblo fantasma y por consiguiente los problemas para el concesionario. En 2016 el gobernador Alfredo Cornejo prometió que haría de Los Penitentes, la Andorra mendocina, nada de eso sucedió. Y ahora su elegido y sucesor Rodolfo Suarez, vuelve al ataque, pero con una concesión a 50 años, sin información, con un silencio que da para dudar», relata el dirigente de Protectora.

Arenas desconfía de la transparencia de la ambiciosa concesión Sin dudas da para pensar mal, teniendo como base los negocios familiares que viven armado Cornejo y Suarez para ser proveedores y concesionarios privados del Estado mendocino y que está va en esa dirección».

Carlos Arenas concluyó con una mejor salida al proyecto radical «Mi opinión es que la explotación del Centro de Esquí Los Penitentes, tendría que estar conformada por empresarios privados, prestadores turísticos, la municipalidad de Las Heras y el gobierno de Mendoza, conformado un Consorcio, dónde sobre el bien común, todos los actores tengamos la oportunidad de participar del Proyecto. Esto dará equilibrio en la participación y mayor transparencia en la concesión, la cual tendría que ser por 12 años, equivalente a 3 períodos de gobierno ejecutivo, tiempo más que suficiente para administrar el Centro, con la posibilidad de renovación, siempre que cumpla con el plan de mantenimiento e inversiones, para el Destino Turístico».