Monos sueltos y electrocutados, ciervos, el oso Arturo y ahora la hipopótamo… todos muertos gracias al fracaso de la idea «sustentable» de Cornejo sobre el Ecoparque

Actualidad Mendoza

En plena campaña electoral de un Alfredo Cornejo que soñaba ser gobernador de Mendoza, prometía con bombos y platillos en aquel 2 de junio de 2015, que «Si soy electo gobernador voy a llevar a cabo el proyecto de Ecoparque».

Usando «las filminas» al estilo Tio Alberto, Cornejo presentó con hermosos gráficos un «plan de reconversión del tradicional zoológico de Mendoza en un maravilloso Ecoparque». Lo dijo durante la presentación electoral a la que asistieron los autores del proyecto de ley, los diputados radicales Tadeo García Zalazar y Omar Sorroche, y los representantes de la Fundación Cullunche, la Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina (Biola), Gaia, Asamblea por el Árbol y Oikos, el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi, dio su aval.

Envalentonado, Cornejo confirmaba que en el año 2019 el proyecto estaría completo para que el pueblo mendocino y el turismo lo disfrute a pleno. La promesa de campaña se comprometía a crear un Ecoparque con «disminución progresiva de la cantidad de animales; rediseño y mejora de recintos; mejora de infraestructura, equipamiento y recursos para servicios nutricionales, veterinarios y sanitarios; individualización y registro auditado semestral de animales, con sus altas y bajas; historias clínicas de animales, individualizados, bajo estándares internacionales; y la definición de protocolos para la disposición final de cuerpos de animales fallecidos».

Las promesas vacías de Cornejo

Pero como todo los mendocinos y las mendocinas saben lo del Ecoparque fue solo un anuncio maquillaje» que solo sirvió para ganar las elecciones. Una promesa más incumplida por Alfredo Cornejo y de la que no se hace cargo (una vez más!).

Hoy el Ecoparque es un verdadero «elefante blanco» cerrado, con gastos millonarios de mantenimiento, sin actividad ni como zoológico ni como parque ecológico, donde se puede apreciar como se les escapan los monos que merodean en los cables eléctricos de las afueras, se van muriendo los animales, basurales en sus puertas a metros del ingreso peatonal del turístico Cerro de la Gloria. Un verdadero fracaso.

Para Mario Vadillo, precandidato a diputado nacional por el Partido Verde, el Ecoparque es «la casa del terror», no solo por la triste noticia del pasado sábado de la muerte de la hipopótamo del Ecoparque de Mendoza, de 40 años, pero con signos de deterioro, como pérdida de apetito y artrosis, sino también por la muerte del querido oso Arturo, los 63 ciervos y los monos electrocutados en las afueras del predio, entre tantos otros animales y aves.

Vadillo dispara «El 3 de mayo solicitamos al presidente de la Cámara de Diputados la visita e inspección del Ecoparque. Las razones era la electrocución de un mono escapado del encierro. Este sábado nos enteramos de la muerte de la hipopótamo «la nena». El historial de muertes es largo, el oso Arturo, 63 ciervos, y más. Cómo hemos denunciado el ajuste de los lácteos en la merienda escolar, lo mismo está sucediendo puertas cerradas de este zoo. La secretaria de Ambiente le han sacado presupuesto, y esto lleva a qué los animales tengan menos alimento en cantidad y calidad, hacinamiento, ni los cuidados sanitarios que llevan al mal trato y muerte. Reiteramos el pedido de abrir las puertas del ecoparque para inspeccionar con veterinarios lo que oculta el gobierno. Recordemos que desde el 2016 debería estar abierto al público y los animales exóticos, como los hipopótamos «chiquita y la nena». enviados al santuario y no a la morgue».

Los simios sueltos en Mendoza es una constante! Sin dudas no representa una fauna autóctona cuyana, sino que los mismos se escapan del Ecoparque y deambulan habitualmente por cables eléctricos de los alrededores del Cerro de la Gloria. Algunos tiene suerte y sobreviven un par de días más, pero la mayoría mueren electrocutados.

En octubre del 2020, los lectores de medio Mendovoz registraban los monos caí o capuchinos que deambulaban por el parque San Martín. Por su parte, Mariana Caram, directora de Ecoparque Mendoza le decía simpáticamente al medio «Son animales muy curiosos, al no haber tanto movimiento dentro del Ecoparque, más aún con la pandemia, salen a ver qué pasa en otros lados”, le explicó sin inmutarse.

También se vieron en mayo de este año nuevos monos fugados del Ecoparque por distintos rincones de la ciudad de Mendoza y Godoy Cruz. Incluso varios primates murieron electrocutados.

Por otro lado, en diciembre del 2020, un lector del medio MDZ envió un video donde se podía ver un guanaco estresado y hacinado que corre, salta y se para en dos patas. La escena se repite y la ven quienes recorren la zona. 

«Este gobierno debería bajar el gasto político y no ajustar a los más vulnerables, en este caso los animales de nuestro querido Parque», concluye Mario Vadillo.

Los manejos del Ecoparque de Mendoza ya habían sido criticados a fines del año pasado cuando se produjo el traslado de 150 ovejas somalíes, que habitaban el ex zoológico, para ser adoptadas por un particular.

En el traslado murieron 5 ejemplares por asfixia por aplastamiento y organizaciones ambientalistas presentaron una denuncia contra el Ecoparque por esta situación ¿Hasta cuando seguirá la desidia? ¿Hasta que se mueran todos los animales?