Reventando la poca plata de los mendocinos «Doy mi negativa a los negocios políticos y la estatización de empresas deficitarias» disparó Vadillo sobre IMPSA

Actualidad Mendoza

Mientras el radicalismo histérico de Alfredo Cornejo pegaba el grito en el cielo, meses atrás, con la idea del Gobierno Nacional de estatizar Vicentín, puertas adentro de su feudo expropiaba el Centro de Esquí Los Penitentes y ahora se habla de querer comprar acciones de la fundida metalúrgica multinacional de la familia Pescarmona IMPSA, a manos de una provincia que el mismo exgobernador dejó con una exorbitante deuda de fondos públicos. Mucha hipocresía, donde nuevamente se pone en juego el dinero de los mendocinos y mendocinas.

Cornejo y Pescarmona

Finalmente, la Cámara de Diputados mendocina dio sanción inicial al proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo, que establece una autorización  a suscribir e integrar hasta 454.300.000 acciones ordinarias nominativas no endosables Clase C de IMPSA S.A. Esta autorización, queda condicionada a la efectiva participación del Estado Nacional en la suscripción e integración del paquete mayoritario de las nuevas Acciones Clase C de la empresa.

Asimismo, se autoriza al Ejecutivo a transferir las acciones que suscriba a la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (EMESA). A los efectos de financiar lo establecido, el Poder Ejecutivo podrá disponer de mayor recaudación debidamente fundada, reestructuración de partidas existentes y/o remanentes de ejercicios anteriores que efectivamente se produzcan, y  que resulten necesarios para integrar las acciones que se autorizan a suscribir.

Uno de los legisladores que se opuso al proyecto de estatizar esta empresa deficitaria fue el diputado Mario Vadillo, (bloque Ciudadanos por Mendoza), que durante la sesión de hoy consultó por la participación accionaria de la familia Pescarmona (debido a que estuvieron involucrados en la causa de los cuadernos entre otros) y como se vería afectada la misma, pero de mayor importancia fue la modificación que el legislador propuso:
“Proponemos que el Estado ponga un plazo tentativo para abandonar la participación en la empresa; como sucedió con Lufthansa en Alemania, el Estado se compromete a comprar estas acciones hasta un plazo determinado y vender su parte en un plazo estimado para recuperar la inversión y de misma manera IMPSA recuperar la participación accionaria privada y dejar la órbita estatal” indicó.

La participación por tiempo limitado que propone el bloque de Ciudadanos por Mendoza responde a la crítica generalizada del afán por “estatizar” que tan mal visto está por la sociedad Mendocina y así también los empresarios y PyMES.; de esta manera la provincia se asegura de ingresar en el momento correcto a “salvar” una empresa trascendental para Mendoza, pero así también de no enquistarse en ella y poder salir ante la revalorización accionaria.

“Las estatizaciones en la provincia tiene un mal historial que nos hacen desear que esto no se repita; se convierten en cuevas aguantaderas para esconder militantes de turno, para acomodos que tan caros le cuestan después a la provincia y aumentan el déficit de las empresas; tenemos claros ejemplos con AySAM que durante 10 años persiste en su déficit y cada vez nos cuesta más dinero por los altos salarios, se vivió a nivel nacional con YPF donde se pagó carísimo por una empresa que hoy por hoy no vale nada, y la historia se cuenta sola; hay que entrar a IMPSA con planes de salir sin generar espacios de corrupción o acomodos” Sentenció Vadillo.

Es así que entonces la discusión se cierra en que los legisladores deberán decidir si Mendoza sale a salvar, nuevamente, empresas deficitarias que, a diferencia de ser una inversión, terminan siendo un costo eterno que la provincia asume; entonces mientras algunos se rasgaban las vestiduras con Vicentin si o Vicentin no, nos preguntamos ¿IMPSA merece ser salvada por 20millones de USD? ¿O es turno de las PyMES y empresas mas vulnerables?