Una gran noticia en la lucha contra la pandemia del coronavirus! La Argentina recibirá 2,2 millones de vacunas contra el coronavirus a través del sistema internacional COVAX, a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trata de las vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y la de Pfizer.

Este miércoles por la mañana se publicaron las cantidades de dosis que recibirá cada país participante del sistema internacional COVAX y, en esta primera distribución, la Argentina tiene asignadas 2.275.200 de dosis del producto de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para el primer semestre del año.
La entrega es a condición de que se complete el proceso de inclusión de la vacuna en el listado de uso de emergencia de la OMS, lo que estiman las autoridades que ocurrirá en los próximos días.
A través del programa internacional COVAX de la OMS serán enviadas vacunas a 92 países de ingresos bajos y medios a partir de junio, dijeron desde la propia OMS y la alianza GAVI.
COVAX

El Fondo es una iniciativa público-privada para promover el acceso a las vacunas contra el coronavirus de manera equitativa en el mundo. Hasta el momento es el único proyecto global de este tipo.
Su objetivo es asegurar que la vacuna llegue al mayor número de personas posible a nivel mundial de manera rápida y justa, facilitando dosis a los países que no puedan pagar su precio de mercado. De esta forma, todos los países participantes tendrán acceso a las vacunas de manera proporcional a su población, independientemente del nivel socioeconómico.

La mayoría de los 10 productores de vacunas con los que han logrado acuerdos garantizaron acceso a una porción de la primera tanda de vacunas, y mayor volumen a mayor producción. El objetivo es comenzar a distribuir en el primer trimestre de 2021, aunque eso dependerá de tres cosas: la disponibilidad de vacunas, la aprobación de autoridades regulatorias, y el nivel de preparación de los países para recibirlas.
.