En la sesión de hoy en Diputados, quedó ratificado por Ley, el Decreto 1900/2016 por el cual se ratifica el convenio marco de colaboración, celebrado el 23 de diciembre de 2016, entre el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, la Secretaría de Obras Públicas, la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Provincia de Mendoza, para la ejecución de la obra “Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento”.
Desde el Ejecutivo Provincial se buscó celeridad para la ratificación en la Legislatura del convenio para la construcción de la mega obra hidroeléctrica, por lo que los ministros de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, y de Gobierno, Dalmiro Garay, se acercaron ayer a la casa de las leyes para apoyar el tratamiento legislativo.
En este sentido señalaron que el Gobierno nacional será el encargado de realizar el llamado a licitación para la construcción de la presa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, pero que hay que avanzar en los trámites administrativos y llevar toda la documentación a Nación que será la encargada del armado de los pliegos licitatorios
La intención de la provincia de Mendoza es que en febrero, se abra la manifestación a interés para que las empresas internacionales interesadas puedan contar con la información necesaria y así ir aproximándose al llamado a licitación que podría ser en abril de 2017.
El dique Portezuelo del Viento, a construirse en Mendoza contribuirá al manejo de los caudales de una de las principales cuencas hídricas de la Patagonia-río Colorado- y sumará aportes en materia energética al sistema interconectado nacional.
El diputado Gustavo Villegas (UCR) dijo que muy pronto, Mendoza entregará estudios de impacto ambiental a la Nación y recordó que en el presupuesto nacional ya están asignados los recursos para hacer realidad este proyecto. “Este mega emprendimiento dará trabajo genuino, y será un polo de desarrollo integral que beneficiará a todos los habitantes de nuestra provincia”, subrayó.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, y su par de Gobierno, Dalmiro Garay anunciaron que en los próximos días se comenzará a elaborarse declaración de impacto ambiental y, en febrero, se abrirá la manifestación de interés.
“Tenemos que cumplir con algunos pasos para que se avance lo más rápido posible en los trámites administrativos y llevar toda la documentación a Nación que se encargará del armado de los pliegos licitatorios”, explicó Vaquié.
El ministro indicó, además, que mientras se espera que el presidente Macri apruebe el convenio, que se rubricó el viernes pasado, el Gobierno provincial adelantará los pasos previos al llamado a licitación.
Por su parte, Garay indicó: “En el seno de COIRCO, con los propios gobernadores, se planteó tomar los 60 días que marca el reglamento para poder avanzar en el impacto ambiental que no sean días muertos esperando el arbitraje del presidente, sino que se puedan ir cumpliendo las etapas necesarias para que el llamado a licitación esté a punto”.
En ese marco, ya presentó al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) el plan de llenado y manejo del dique. Mientras, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, avanzó en la manifestación general de impacto ambiental y “en los próximos días se hará el llamado para la DIA”, según anticipó el titular de Economía.
El objetivo del Gobierno provincial es darle celeridad al proceso y ambos ministros coincidieron en ese sentido. Según las estimaciones en febrero se abriría la manifestación a interés para que las empresas internacionales interesadas puedan presentarlo y así tener resultados a fines de abril.
“Ya se hizo el proyecto ejecutivo de la presa, por lo tanto lo que nos queda es dictar los actos administrativos para el llamado a interés y remitir físicamente el proyecto ejecutivo para que Nación haga el pliego licitatorio y de esta manera, acompañar la ley de la Legislatura que ratifica el convenio suscripto por el ministro y el gobernador”, concluyó Garay.