Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, la Villa de Merlo comenzó la entrega de semillas de verduras de estación

Actualidad San Luis

La actual situación de pandemia a nivel mundial debido al impacto del COVID- 19, está provocando un fuerte impacto retractivo en las economías regionales de todo el país.

En estas semanas de aislamiento social obligatorio, se han producido cambios rápidos en las condiciones de vida y de trabajo de muchas personas; viéndose afectadas las cadenas de valor de pymes productivas y logísticas de todo el país y de modo muy particular, en la venta y consumo de alimentos. Hay cambios en la accesibilidad y en la sensación de necesidad y de seguridad respecto a los alimentos y productos considerados esenciales. Este nuevo escenario plantea excesos de demanda de algunos productos/servicios y la caída abrupta de la demanda de otros, como así también una reconfiguración de los procesos comerciales.

El trabajo en red entre PYMES productoras, prestadoras de servicios, junto al canal de comercialización mayorista y minorista, productores, comercios y servicios locales y regionales; y desde luego el mismo Estado parece ser una de las alternativas en la reactivación económica de los territorios, poniendo cómo principal objetivo evitar la ruptura de las cadenas productivas, logísticas y sobre todo de la cadena de pagos.

En este contexto, la Municipalidad de Villa de Merlo posterga el foco de atención hoy de la principal actividad económica de la ciudad que es el turismo, y asume la responsabilidad de proponer rápidamente alternativas para movilizar la economía local, a través de un programa de un Plan de Reactivación Económica y Competitividad para la ciudad y alrededores.

«Aprovechando las tecnologías y la disponibilidad de wi-fi libre en nuestra Provincia, se propone el uso de herramientas que faciliten esta reactivación a través de internet, sin necesidad de que el vecino salga de su casa» argumentan desde el municipio merlino. Es así que surge el «Programa la huerta en casa». Se trata de un plan de capacitación online que a través de las redes sociales del Municipio, enseñará a los vecinos interesados, los pasos para hacer su propia huerta a través de videos, material escrito y transmisiones en vivo, brindando asesoramiento y acompañamiento permanente.

Se creará un registro de las familias interesadas y se les distribuirán semillas y asistencia si es necesario, con herramientas y trabajo de movimiento de suelos. De acuerdo a la capacidad de producción, la misma será para consumo familiar pero si fuese el caso, la producción dispuesta para la venta se ofrecerá en las ferias barriales.

Comenzó la entrega de semillas

En el marco del programa «La huerta en casa» coordinado por la Dirección de Control Ambiental y Calidad de Vida de la Secretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, se entregaron packs de semillas a los primeros beneficiarios del barrio Cero de Oro.

El kit contiene semillas de arvejas, zanahoria, acelga y otras variedades de estación que se distribuirán entre familias en situación de vulnerabilidad para autoconsumo, intercambio o comercialización en red a través de la Dirección de Políticas Sociales, Relaciones Comunitarias y Voluntariado.

En los próximos días se entregarán los kits a los inscriptos de barrio Dabal, Merlo centro y Piedra Blanca.

El programa está destinado a todas aquellas personas que dispongan de terreno para desarrollar la huerta familiar quienes recibirán un manual de instrucciones, junto a un kit de semillas, capacitación y acompañamiento para su desarrollo.

El proyecto cuenta con el apoyo del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), la Secretaría de Agricultura Familiar, el RENAMA (Red de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología) y el INTA, quienes prestan asesoramiento, brindan insumos y facilitan información para realizar los vídeos tutoriales que serán entregados a los inscriptos.