Malargüe cambia el enfoque de su fiesta popular, deja de lado Vendimia y lo reemplaza por «Producción y el Trabajo»

Actualidad Mendoza

En diversos medios mendocinos circuló una información que remitió a la confusión. La polémica por la elección de una nueva matriz productiva para la provincia de Mendoza desplegado en las últimas semanas del año 2019, donde el Departamento de Malargüe era una de las interesadas en el desarrollo e incluso protagonista, dejó entrever que por dar de baja la resolución que le abría la puerta a la actividad minera, el Municipio no iba a celebrar este año la Fiesta de la Vendimia. Su jefe comunal, Juan Manuel Ojeda incluso había enviado un proyecto para no enviar reinas a los festejos centrales de Vendimia en la provincia de Mendoza.

De esta manera, el sureño Ojeda afirmó al Diario Los Andes “El proyecto de ordenanza busca ratificar que Malargüe no envié representantes al Acto Central de la Vendimia, pero también la eliminación de la Fiesta vendimial en el departamento, ya que nosotros no contamos con producción vitivinícola en nuestra región”.

“Si la ordenanza es aprobada por el Concejo, desde el Municipio estamos pensando en generar nuestra propia Fiesta, que tenga nuestra esencia y haga honor a nuestra matriz productiva que es el petróleo, la minería y lo agropecuario”, asistió el titular de la comuna mendocina.

Ojeda ratificó también que esta decisión cuenta con el apoyo de todos los ciudadanos de Malargüe y de los sectores más relevantes como la Cámara de Comercio y la Industrial.

La información de «no celebrar Vendimia por una expresión de enojo» es errónea y por eso las autoridades del Concejo Deliberante malargüino salieron a aclarar la resolución enviada desde la Intendencia, promoviendo otro punto de vista de la fiesta popular. A continuación, el comunicado:

VENDIMIA. EL HCD ACLARA DESINFORMACIÓN DE MEDIOS PERIODÍSTICOS PROVINCIALES

El pasado miércoles 8 de enero, a la hora 12:30 mesa de entrada del Concejo Deliberante registró el ingreso de la Nota HC-17 mediante la cual el Sr. Intendente Municipal Juan Manuel Ojeda, solicita el llamado a sesión extraordinaria para tratamiento y aceptación del Decreto Municipal Nº 27/2020.

“La Fiesta Nacional de la Vendimia es una festividad tradicional y popular originaria de la Provincia de Mendoza; refleja la celebración de la uva transformada en vino a través del esfuerzo que los viñateros llevan a cabo en las viñas soportando inclemencias climáticas y diversos factores culturales, políticos y socio económicos; Malargüe no cuenta con viñedos ni bodegas; Malargüe se caracteriza por la cría de ganado caprino, también por actividad turística, petrolera y minera; no es la vid la que genera ingresos económicos al Departamento; distintos sectores del Departamento manifiestan preocupación por el nivel de violencia generado en la capital provincial debido a la reforma de la ley 7722, siendo Malargüe el principal promotor de esta actividad, por lo que solicitaron la exclusión de nuestra anfitriona departamental en los festejos vendimiales”. Así lo expresa el acto normativo firmado por el Intendente Ojeda, mediante el cual decreta la exclusión de la Municipalidad de Malargüe de participar de la Fiesta Nacional de la Vendimia, deja sin efecto al acto departamental en el cual se corona la reina de la Vendimia e instituye la “FIESTA DEPARTAMENTAL DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN”, festividad que representaría la matriz productiva del Departamento.

Paola Jofré, Vicepresidente primera a cargo de la Presidencia del Concejo Deliberante, informó que una vez recepcionada la nota antes mencionada, fue remitida a cada uno de los bloques por lo que resta determinar, tras la reunión parlamentaria, la fecha en la que se llevaría a cabo la sesión extraordinaria.

De esta manera y ante la desinformación publicada por medios de comunicación provinciales, el departamento Deliberativo Municipal a través de su representante aclaró cómo debe actuar institucionalmente un Cuerpo de Ediles para llamar a sesiones y en este caso, ratificar o rectificar el Decreto del Departamento Ejecutivo, el que aun sin la aprobación del Cuerpo de Concejales podrá ser ejecutado.

Marcia Sepúlveda-Prensa HCD