El CyberMonday es una iniciativa impulsada desde el 2012, por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el objetivo de hacer crecer el comercio electrónico en Argentina.
El evento ya se transformó en un clásico del calendario de empresas y anunciantes. Lo que pocos saben es que detrás de esa maratón de ofertas y newsletters tentadores, hay un trabajo coordinado entre marcas y agencias que nada tiene que envidiarles a las escenas icónicas de la bolsa de los epicentros financieros.
En medio del escenario de incertidumbre económica que atraviesa el país y con una necesidad de impulsar el consumo, llega esta nueva edición del Cyber Monday 2019 que se llevará a cabo desde este lunes hasta el 6 de noviembre. El endurecimiento del cepo cambiario y la inflación aparecen como factores que, según especialistas, puede jugar a favor en la compra de bienes durables – por parte de quienes tienen un resto de ahorro del sueldo – lo cual se posiciona como una buena alternativa para sortear la recurrente pérdida del poder adquisitivo.
Si durante el último Hot Sale se registraron 500 empresas y hubo 3.4 millones de productos vendidos, esta edición del Cyber Monday contará con 560 compañías que a través de ofertas y cuotas sin interés buscarán generar un mayor caudal de ventas.

Si bien la situación actual del comercio a nivel local no es buena – la caída del consumo alcanzó el 12,1% en el acumulado de los primeros ocho meses del año, según INDEC – su variante electrónica transita por caminos alternativos. Un relevamiento realizado por la propia CACE señaló que el primer semestre de 2019 culminó con un incremento del 7% en cantidad de productos vendidos y una suba del 56% en la facturación respecto a igual período de 2018. Por encima de la inflación.
El diputado provincial y abogado especializado en defensa del consumidor, fundador de la Ong Protectora, Mario Vadillo, realiza algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de comprar frente a la pantalla de la PC o celular en estos promocionales días.
«Cuando hace una compra por internet lo importante es detectar si nos referimos a un dominio legítimo, si realmente está comprando en un sitio seguro. Existen muchas trampas y algunos se aprovechan para captar los datos de la tarjeta de crédito» afirma el integrante de la Ong Protectora.
Uno de los habituales engaños que se han detectado en los últimos Cybermonday de crisis, es el típico aumento de productos en los días previos y posteriormente se habla de supuesta «rebaja» de último momento.

«En el caso de que la oferta sea engañosa, es decir, que la publicidad de lo que se vende no coincide con el verdadero producto entregado, también se puede solicitar al vendedor o la empresa la restitución del dinero» sostiene Vadillo.
Y agrega «Cualquier tipo de producto que se compra tiene una garantía, tiene como mínimo seis meses de garantía».
Para saber más de un producto o del vendedor, el diputado recomienda buscar información de otros consumidores y sus experiencias «Es recomendable interiorizarse sobre el producto a la venta, o en el cumplimiento del vendedor a la hora de hacer la transacción (plazos, calidad de atención, recargas encubiertas, la calidad del producto que entrega) a través de los foros donde pueden descubrirse comentarios positivos o negativos del mismo».
«Y finalmente, la regla de oro de la compra de internet, es el derecho del arrepentimiento del consumidor, el derecho legítimo de renunciar a la compra, que se puede cancelar y se devuelve el dinero, sin costos extra. Los usuarios tenemos un plazo de diez días para devolver el producto si no estamos satisfechos con el mismo, incluso sin decir nada ni brindar explicaciones al vendedor», destaca Vadillo.

Vadillo ofrece algunos consejos a la hora de comprar en este Cybermonday
- No comprar por comprar, siempre aconsejo que seamos consumidores responsables, con nuestra economía y con el planeta.
- Hay ofertas convenientes? No lo sé! Lo ideal es ir viendo y comparando precios «PREVIAMENTE», herramientas como #Comparacity #historial y las de turismo, serán fundamentales para los que estén buscando productos de electrónica y tecnología y para los que están queriendo concretar un viaje.
- Recordá que no todo lo que está en el cartel de oferta, esta de oferta!… Hay mucho juego de marketing.
- Ingresa a sitios seguros: “https”.
- En cuanto a la #publicidad «engañosa»: toma captura de pantalla (guarda info del producto ofrecido y de las condiciones de la venta )→ esto será tu prueba. ⠀
- Precio publicado debe ser respetado arts. 1101, 1102 y 11103 y ccs. del Nuevo Código Civil Si la publicidad no dice nada en cuanto a impuestos y tasas se presumen incluidos.
- Que pasa si te “duplican la compra” o te facturan con errores?
- En ese caso debo “desconocer ese cargo” impugnado el resumen de la tarjeta de crédito. Tenés 30 días para impugnarlo «sin pagarlo» 26 Ley 25.065.
- Si te arrepentís tenés 10 días desde la recepción del producto para “deshacer” la compra, devolver el producto y que te devuelvan lo que pagaste. Art 34 Ley 24.240.
- Guarda bien la factura. La vas a necesitar para hacer valer la garantía. Todos los productos nuevos tienen garantía legal MÍNIMA de 6 meses. Art.11 Ley 24.240.

Guías que te van ayudar a defenderte
✔Compras x internet:
http://www.protectora.org.ar/formularios-reclamos/formulario-para-reclamar-por-compras-realizadas-mediante-internet/6132/ .
⠀
✔Garantía productos:
http://www.protectora.org.ar/formularios-reclamos/formulario-de-reclamo-para-electrodomesticos-aparatos-electronicos-y-muebles-en-general-en-garantia/6625/ .
⠀
✔Impugar Tarjeta de Credito:
http://www.protectora.org.ar/formularios-reclamos/formulario-de-reclamos-por-tarjeta .
⠀
✔Reclamo Publicidad Engañosa: http://www.protectora.org.ar/formularios-reclamos/formulario-de-reclamo-por-publicidad-enganosa/1534/