Tras el significativo triunfo de Juntos por el Cambio el reciente domingo 27 de octubre en la provincia de San Luis, donde Alejandro Cacace derrotó al kirchnerismo y el rodriguezaísmo en la puja por las legislativas nacionales, ahora hay un nuevo desafío electoral donde el pueblo sanluiseño puede expresarse con libertad y ratificar la palabra de necesidad de un verdadero cambio de rumbo de la provincia cuyana.
El próximo 10 de noviembre se elegirá al sucesor del intendente de la ciudad de San Luis y los principales partidos de la oposición provincial dieron otra señal de unidad al sostener el Frente que impulsará la postulación de Gastón Hissa a intendente y una lista de concejales en la que están representados los diferentes espacios.
La lista de legisladores municipales la integrarán Javier Suárez Ortiz, Otoniel Pérez Miranda, Ailen Chaine Martinazzo, Claudio Hued, Agustina Arancibia Rodríguez, Sonia Silvana Flores, María del Carmen López y Raúl Óscar Torres.
Así Avanzar, la Unión Cívica Radical, PRO, Libres del Sur y el Partido Demócrata bajo el nombre de Frente San Luis Unido, van juntos por segunda vez a una elección y proponen poner fin a los gobiernos feudales municipales y de la provincia, dejar «el circo» y las «promesas incumplidas», para presentarles a los ciudadanos de San Luis una concreta propuesta de gestión, de control, de orden y de planificación para los próximos años.
BienCuyano conversó con uno de los principales referentes del PRO en San Luis, ex director de Radio Nacional, actualmente en la conducción de la oficina de la Dirección Nacional de Migraciones y candidato a concejal del Frente San Luis Unido, el abogado Otoniel Pérez Miranda, sobre el proyecto de gestión que mejorará, de la mano de Gastón Hissa, la calidad de vida de los vecinos de San Luis.

BC- ¿Cómo ves hoy a la ciudad de San Luis? ¿Cuál es tu opinión sobre la gestión del actual intendente Ponce?
PM- Creo que San Luis es una ciudad que ha ido creciendo en forma no ordenada. De hecho, nuestro actual Código Urbanístico data del año 1977. Es necesario legislar sobre un nuevo código acorde a los tiempos que corren. San Luis es una ciudad muy linda, muy bella, pero debemos transformarla también en una ciudad funcional para las actividades del sector público y sector privado.
Considero que el Intendente Ponce debió darle más prioridad a ciertos sectores, sobre todo en las periferias de la Ciudad. Han cometido algunos errores en gestiones, como ser el transporte público de pasajeros. Transpuntano se encuentra en estado crítico. Asimismo, creo que su Gestión no ha sido mala. Pero soy una persona que considera que el recambio en las gestiones es muy necesario.

BC- ¿Qué temas están con asignatura pendiente y faltaría mejorar en la ciudad de San Luis?
PM- El tema del transporte público de pasajeros es una asignatura pendiente, como así también el tema del transporte privado (tránsito). En este último aspecto, creo que un Municipio debe incentivar la inversión privada de playas de estacionamiento. El municipio debe ser un facilitador de todas las inversiones del sector privado que quieran realizarse en el ejido municipal y no se un palo en la rueda.
BC- ¿Qué proyectos te gustaría llevar al Concejo Deliberante en el caso que los puntanos respalden con el voto popular tu candidatura a concejal?
PM- Mejorar el transito en la Ciudad de San Luis, es fundamental. Mejorar la calidad de vida de los vecinos. Armar proyectos para mejorar la seguridad en los barrios, con implementación de luminarias de led, sistema de alarmas vecinales, etc. Trabajar mucho en la prevención del delito.

BC- ¿El histórico triunfo del Frente San Luis Unido de este domingo 27 contra el kirchnerismo y el rodriguezaísmo puede impactar en las elecciones a la intendencia de la ciudad de San Luis del domingo 10? ¿Qué te dicen los vecinos cuando recorrés las calles de la capital? ¿Quieren los puntanos un verdadero cambio?
PM- El puntano quiere un cambio en la política de San Luis y lo viene manifestando desde las elecciones PASO 2017. Lamentablemente para las generales el clientelismo se instaló en Nuestra Provincia y los resultados de las generales de 2017 fueron diferentes. Pero elección, tras elección el Frente San Luis Unido viene reafirmándose como una alternativa de Gobierno y es justamente el pueblo de San Luis quien lo demuestra al momento de elegirnos en las urnas. A los vecinos les gusta que el dirigente este cerca de ellos, que los escuche, que los entienda. Nosotros siempre dimos la cara y salimos hablar con la gente, sobre todo en momentos donde las consideraciones del vecino no iban a ser buenas. Pero siempre estuvimos para escucharlos.

BC – ¿Por qué Gastón Hissa representa la mejor opción para la ciudad de San Luis de los próximos años? ¿Qué mensaje le darías al vecino puntano para que respalde el proyecto de Gastón para el próximo 10 de noviembre?
PM- Gastón es un dirigente que viene hace más de 5 años recorriendo toda la Ciudad. Y esto no es letra vacía, con entrar a su Facebook uno puede verificar que desde el 2014 ha venido recorriendo los barrios, escuchando las necesidades de cada vecino. Y desde hace un año que se propuso hacer un diagnóstico, con ello elaboró un plan de Gobierno, un plan de Gestión.
El mensaje que me gustaría llevarles a los vecinos de la Ciudad de San Luis, es que sepan que Nosotros vamos a ser un Municipio del Vecino. Nuestra vocación de servicio siempre marcará la Gestión. Es importante entender que nosotros como funcionario públicos, nuestra principal función es estar al servicio de la gente, al servicio del vecino. Que sepan que si nos eligen como la Nueva Gestión Municipal el próximo 10 de Noviembre, vamos a tener las puertas del Municipio y de mi despacho en el Concejo Deliberante siempre abiertas, siempre dispuestos a escucharlos. Y que también seguiremos recorriendo los barrios, escuchándolos como lo hemos venido haciendo hasta ahora.