Es Ley el proyecto que instituye el 27 de julio como fecha especial para honrar a la mujer mendocina de Ciencias

Emprendedores

En la sesión de hoy, la Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto de la senadora Cecilia Páez, que tiene por objetivo instituir el 27 de julio como el Día de la Mujer en TICIM (Tecnología, Informática, Ciencia, Ingeniería y Matemática).

El “Día Provincial de la Mujer en TICIM (Tecnología, Informática, Ciencia, Ingeniería y Matemática) será incorporado al Calendario Anual de la Dirección General de Escuelas de Mendoza, a los efectos de promover acciones afirmativas tendientes a la reducción de la brecha digital de género.

“El 27 de Julio es la fecha adecuada ya que buscamos reconocer la trayectoria y aporte a las TICIM de Viviana Le Donne, nacida en Mendoza un 27 de julio del año 1973 y fallecida inesperadamente el 11 de mayo de 2018 a los 44 años de edad”, explicó la senadora. 

Viviana Le Donne

Respecto a Le Donne, amplió: “Viviana fue un ejemplo de mujer, destacada en las ciencias informáticas y la tecnología digital, sobresalía por su inmensa generosidad y sus intachables valores como esposa, madre, amiga, hija, compañera de trabajo. Siempre se preocupó por superarse y perfeccionarse. Tenía una enorme capacidad de aprender nuevas tecnologías rápidamente, de encontrar soluciones a los problemas sobre el uso de las mismas y, sobre todo, una mentalidad eficiente y creativa”.

El último cargo que tuvo Viviana Le Donne fue el de Directora de Tecnologías de la Información de la Dirección General de Escuelas, donde creó y desarrolló el Sistema digital GEM (Gestión Educativa Mendoza) de la DGE.

El sistema GEM se creó con el objetivo de dar a las escuelas un sistema de gestión administrativo-pedagógico gratuito, que se adapta a la necesidad de cada uno de los niveles y modalidades educativas, el cual es desarrollado completamente por personal de la D.G.E, con la finalidad de la unificación de la información en un único sistema y una única base de datos.

 Este sistema busca brindar a las escuelas el beneficio de poder administrar todo lo que se venía haciendo en papel, de forma digital, para contribuir con un mejor uso de los recursos y del tiempo.

Al crear esta herramienta se pretende también, estrechar el vínculo entre padres, escuela y alumnos a través de GEM PAD, ya que los padres están informados en tiempo real sobre las asistencias y notas de sus hijos, desde cualquier dispositivo electrónico.

Cecilia Páez también explicó el motivo por el cual considera oportuno honrar a mujeres de Ciencia y dijo: “Durante años han sido invisibilizadas. Por eso, es de gran importancia poner en valor estos grandes hechos y realidades protagonizados por mujeres, sobre todo cuando se destacan en campos que son casi exclusivos de hombres”.

Además, manifestó que “la brecha de género es una de las variables más relevantes relacionadas con el retraso de las mujeres en la incorporación al mundo de las nuevas tecnologías y al uso de Internet. Las diferencias de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales, tanto en contextos de economías avanzadas como de economías en desarrollo”.

Y sentenció: “Lejos de democratizar, las nuevas tecnologías y, especialmente internet, han traído otro tipo de exclusión social: desigualdad, discriminación y analfabetismo digital. Mostrar a la sociedad quiénes son o fueron las mujeres destacadas en las TICIM es una manera de disminuir esa brecha”.