En una caliente jornada radical, Alfredo Cornejo pronunció esta noche en Parque Norte el discurso de cierra de la Convención Nacional de la UCR, en el que cuestionó al gobierno nacional e hizo un llamado «a crear una nueva coalición» que garantice el triunfo electoral y la resolución de los «objetivos no cumplidos».
Con la presencia de más de 300 acreditados, la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical debatió el futuro electoral del centenario partido, en un clima caliente por la presencia de disconformes con la conducción boina blanca.
Pese a la polémica. se aprobó la constitución de una Comisión de Acción Política, integrada por el presidente del Comité, Alfredo Cornejo, los gobernadores Gerardo Morales y Gustavo Valdéz y tres (3) miembros nominados por la Mesa Directiva del Comité Nacional, a los efectos de procurar la ampliación de la coalición, su fortalecimiento e institucionalización.
Entre medio de griterío, insultos contra el mendocino y contra Macri, el líder radical dió un discurso muy incómodo.
«No pretendamos que nos escuchen en la Casa Rosada o en el Congreso si no somos capaces de escucharnos a nosotros mismos», comenzó Cornejo.
«No hemos logrado, y aquí está la autocrítica y la crítica, bajar la pobreza, se ha endeudado el país y no tenemos el resultado económico que necesita el pueblo», sostuvo Cornejo en su encendido mensaje.
Y continuó: «Si no alcanzamos acuerdos básicos en la Argentina, no produciremos la riqueza necesaria para una distribución más equitativa de la misma».
«Necesitamos más de lo que hicimos, y necesitamos corregir los errores políticos garrafales que se han cometido en este Gobierno, como la relación con muchas provincias donde no quisieron hacer un gran pacto y un acuerdo al principio de la gestión», señaló y pidió que el macrismo «deje de extorsionar» a los radicales que realizan críticas.
«No hubo estrategia para ganar más provincias y municipios y lo estamos pagando caro», advirtió el mendocino en referencia a las 9 derrotas que sufrió Cambiemos en lo que va del año.
«Estamos orgullosos de lo que hicimos en el 2015, pero también con humildad y sin soberbia debemos decir que no ha alcanzado para conquistar a la clase media, que ha recibido solo el ajuste», opinó.
Y concluyó: «Hay que construir alternativas para lograr resultados y no esperar de brazos cruzados que otro lo haga».
El titular de la Unión Cívica Radical exigió al gobierno una real coparticipación del poder y cuestionó a Macri por privilegiar al PRO en la toma de decisiones políticas clave. Cornejo precisó que no se necesita que el radicalismo participe en la elaboración de un decreto, sino en la discusión profunda sobre la agenda institucional de la Casa Rosada.
Cornejo rescató el funcionamiento de las coaliciones que gobernaron en Uruguay y Chile, y en este sentido propuso que Cambiemos se parezca a estos dispositivos políticos que lideraron profundas reformas sociales lideradas por José Mujica y Ricardo Lagos.
El radicalismo aprobó seguir en Cambiemos
Tras más de seis horas de debates en las que no faltaron las duros reclamos al Gobierno de Mauricio Macri y a la participación del partido, la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical aprobó seguir en Cambiemos, aunque reclamó ampliar la coalición incluso para peronistas que «no estén con el populismo»
Se aprobó por mayoría el documento que habían acordado el presidente de la UCR nacional, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, y el de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador.
El primer artículo de la resolución acordada lleva el nombre de la alianza que la UCR mantiene desde 2015 con el PRO y la Coalición Cívica, y que por ahora sostiene a Mauricio Macri como candidato a la reelección. Allí mismo se llama a «procurar su reformulación, ampliación, fortalecimiento, mejora e institucionalización».