Del Caño: “No hay salida a favor de las mayorías populares si no empezamos por romper con el FMI»

Actualidad

Con lo justo, la oposición alcanzó este miércoles el quórum (130 presentes) para abrir la sesión a las 12.19 a la que convocaron para tratar un abultado paquete de proyectos.

A las principales bancadas del Frente para la Victoria-PJ, el Frente Renovador y el interbloque Argentina Federal se sumaron los legisladores del interbloque Red por Argentina que conduce Felipe Solá, y dentro del cual se encuentran los cuatro diputados del Movimiento Evita y Victoria Donda.

También dieron número cuatro integrantes del Frente Cívico por Santiago; tres de Unidad Justicialista -no estuvo su titular, Ivana Bianchi-; los dos catamarqueños Silvana Ginocchio y Gustavo Saadi; y los tres santafesinos -cada uno en representación de su monobloque- Luis Contigiani, Alejandro Ramos y Alejandra Rodenas.

Además dieron quórum dos legisladores del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Romina del Plá; el mendocino José Luis Ramón; el cordobés Juan Manuel Pereyra, del interbloque kirchnerista; la chubutense Rosa Muñoz, del interbloque massista; y Alma «Chani» Sapag, del Movimiento Popular Neuquino.

En ese marco, Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-FIT, planteó una dura crítica hacia el oficialismo y hacia la oposición. Hacia la bancada de Cambiemos las críticas vinieron por el intento de no discutir en el recinto.

“El gobierno no quiere sentarse a discutir siquiera. Bien que se sentaron para dar quórum y para discutir el robo a los jubilados tantas otras leyes contra los trabajadores y el pueblo. Ustedes quieren que estas crisis la paguen los trabajadores”, denunció.

Además, agregó “hay proyectos que hemos presentado para declarar la emergencia contra la violencia hacia las mujeres, que hoy están sufriendo duramente el ajuste qué esta llevando adelante este gobierno con el FMI y la complicidad de los gobernadores”.

Del Caño señaló que “en el colectivo, en el subte, en los hospitales, en todos lados, la gente se pregunta ‘¿Cómo vamos a salir de esto?’. Y el gobierno decidió cerrar el Congreso”.

El diputado de la izquierda planteó que “en lo único que confiamos es en la movilización y en la fuerza de la clase trabajadora. No en los partidos que han aplicado el ajuste u gestionado los intereses de los capitalistas”.

Al mismo tiempo denunció la política de la CGT, que se movilizó este jueves. “Fue una vergonzosa convocatoria detrás de los intereses de la UIA, detrás de los intereses de los empresarios. Venimos reclamando un paro nacional activo, para que toda la bronca y toda la fuerza de los trabajadores se exprese en las calles”.

Del Caño también denunció la subordinación de Cambiemos y de las diversas alas del peronismo a la tutela del FMI.

“Este gobierno ha dicho que el Fondo Monetario Internacional es la única alternativa. Hace un año nos llevaron al Fondo y plantean que es lo mejor que nos puede haber pasado y que no queda otro camino”.

Agregó, además, “también desde la oposición hemos escuchado a los distintos sectores del peronismo, más allá de los matices, decir que hay que renegociar los pagos con el Fondo Monetario Internacional”.

Se refirió a “aquellos que votaron las leyes de Macri; aquellos que los acusaban de ‘traidores’ y que hoy van justos en las listas en Tucumán o bajan sus listas en Córdoba, para apoyar a Schiaretti, el amigo de Macri”.

Del Caño señaló que “ese mecanismo es el mecanismo del chantaje de los organismos de crédito internacional que, desde los 80, ha servido al neoliberalismo para generar una verdadera guerra del capital contra el trabajo”.

Finalmente, el diputado de la izquierda afirmó que “no hay salida a favor de las mayorías populares sino empezamos por romper los acuerdos y los pactos con el Fondo Monetario Internacional. Ese es el planteo para que todas la clase trabajadora imponga un programa de conjunto para que la crisis no la paguemos los trabajadores”.