La peronista sanjuanina Mabel Chicon que quiere cambiarle la cara a su Rivadavia: «Sergio Uñac es un gran dirigente político, de mucha humildad, con capacidad de diálogo y trabajo. Estoy convencida que puede transformar La Argentina»

Actualidad
La nueva camada de dirigentes políticos tienen muchas ganas de ser los principales protagonistas de la transformación y el crecimiento de nuestra querida Argentina. Tal es el caso de la abogada Mabel Chicon, actual presidenta de la Unidad Básica Justicialista ¨Juntos por Rivadavia¨, ubicado en uno de los circuitos electorales más complejo del Departamento sanjuanino de Rivadavia, que conversó con BienCuyano sobre la actualidad de la comuna y de los rivadavienses, la poca gestión del actual intendente de Cambiemos Fabián Martín y la proyección nacional que puede tener el actual gobernador de la provincia, Sergio Uñac, para las elecciones presidenciales del próximo año, en donde en muchos lugares ya suena su nombre. Compartimos la entrevista!

BC- ¿Cómo ves la situación actual de la provincia de San Juan y en particular el departamento de Rivadavia?

MCH-
La verdad que la provincia de San Juan está en este momento en una situación especial, gracias a la buena gestión que viene teniendo desde hace varios años y actualmente con nuestro actual gobernador, Sergio Uñac. No así nuestro país, que esta viviendo uno momento muy difícil.

Al Departamento de Rivadavia le faltan muchas cosas y gestión sobre todo en obras. La mayoría de ellas se realizan con fondos provinciales, ya que el actual intendente no ha efectuado grandes obras o gestiones que se noten en el departamento; tan solo se dedica a pintar los postes de verde… es así que el vecino no nota grandes obras o beneficios en el mismo, ya que por ejemplo en el Parque de Rivadavia, el 80% fue financiado por el Gobierno Provincial.


BC- Desde el espacio «Juntos por Rivadavia» se ve que vienen desarrollando un trabajo social muy importante con los vecinos… ¿Podés contarnos aspectos de esa experiencia? ¿Qué dicen los vecinos de Rivadavia sobre la gestión comunal de Cambiemos?
 

MCH-
Desde nuestra Unidad Básica, la que fue inaugurada en mayo del corriente, es decir que aún es muy nueva, ubicada en el Circuito 48, el más grande del Departamento, con 18.000 votantes, sin embargo hemos realizado muchas actividades, sociales, recreativas, políticas, caminamos los barrios, las villas… conocemos la realidad de los vecinos, gestionamos y tratamos de colaborar en todo lo que esta a nuestro alcance, tenemos un equipo interdisciplinario, el cual se ocupa cada uno de una tarea, y así distriubuirnos las gestiones que queremos concretar.

Los vecinos de la periferia de Rivadavia, son los que se encuentran más abandonados por el actual gobierno municipal. Pienso que cuando uno asume una función pública, en este caso la intendencia, se debe gobernar para todos y no únicamente para un sector o una zona, que es lo que se esta haciendo en este momento la gestión de Cambiemos.

BC- Como rivadaviense ¿Qué le falta al departamento? ¿En qué se puede mejorar? ¿Cuáles son tus propuestas?

MCH-
Al Departamento le faltan muchas cosas, es un lugar hermoso, con mucho potencial, muy extenso y diverso; con zona turísticas, de confiterías nocturnas, por ejemplo. Sin embargo, posee muchas zonas que aún no se han explotado eficazmente, como por ejemplo  la zona que se encuentra frente al Autódromo, el cual se encuentra en total abandono y que es un lugar que no solo lo visitan los rivadavienses los domingos, si no que vienen de toda la provincia. Más aún cuando hay espectáculos,  tales como la Fiesta Nacional del Sol o alguna carrera nacional, es un lugar que podría hermosearse y hoy lamentablemente se encuentra abandonado.


BC- ¿Cómo ves al peronismo sanjuanino para las próximas elecciones? ¿Desde el espacio político «Juntos por Rivadavia» cuáles son sus objetivos a futuro?

MCH-
Al peronismo sanjuanino, lo veo muy bien, organizándonos en un marco de trabajo y diálogo, que es lo que nos propone en todo momento, nuestro gobernador Sergio Uñac. Desde nuestro lugar, y como presidente de la Unidad Básica, creemos en el trabajo constante y en el diálogo, que es lo principal, creemos que debemos dejar de hablar y de criticar y dedicarnos a trabajar y hacer, esa es la forma y lo que realmente necesita el vecino, para que mejore su calidad de vida.

BC- ¿Cómo ves a Sergio Uñac como dirigente político y de su proyección a nivel nacional?

MCH-
A Sergio Uñac lo veo como un gran dirigente político, con mucha humildad, con mucha capacidad de diálogo y de trabajo, creo que es lo que se esta necesitando en estos momentos, sobre todo a nivel nacional, y por supuesto que lo veo con proyección nacional.

BC- ¿Por qué es importante seguir apoyando al peronismo en el 2019? ¿Cuál va a ser aporte al movimiento?

MCH-
Pienso  que es muy importante el apoyo al peronismo para el 2019, ya que estamos viendo y viviendo la medidas nefastas que esta tomando este gobierno nacional, en detrimento del pueblo argentino, se observa claramente como se esta gobernando para un sector determinado, este gobierno nacional, verdaderamente no piensa en el que tiene menos oportunidades, con solo escuchar, lo que dijo Vidal, sobre el acceso a las Universidades, y no hablemos sobre los precios de la canasta básica, hablemos sobre economia, salud etc…realmente vergonzoso lo que se esta haciendo.

El peronismo desde sus principios, como es la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política, y todo basado en la Doctrina Social de la Iglesia, piensa en la Sociedad en su conjunto, la cual debe realizarse TODA,  no desde una parte o sector.

Por supuesto que, demás esta decir, el  PRO, no tiene estos fundamentos, no posee estos principios, y en la realidad lo estamos palpando todos los argentinos.

Nuestro aporte será, ser dirigentes que trabajen en beneficio del Bien Común, siendo transparentes y pensando en que al asumir una función pública, comenzamos a ser Servidores Públicos y estamos al servicio del vecino.

Desde mi lugar, y siendo una mujer que ama esta actividad y a la cual le dedico muchas horas de mi vida, deseo realmente poder aportar mi granito de arena para mejorar la calidad de vida del vecino de Rivadavia.