Al filo de la provocación, el presidente Mauricio Macri se refirió hoy a la eliminación del llamado «fondo sojero» que derramaba sobre las arcas provinciales y municipales millones de pesos obtenidos de una parte de la recaudación de las retenciones a la soja, a través de un decreto implementado por Cristina Kirchner en 2008.
Los cálculos más conservadores hablan de 600 millones que las comunas dejarán de percibir este año, y de unos 1.300 millones que resignará la Provincia. Para el año que viene, el ajuste se calcula en unos 8 mil millones, para la provincia y las 135 comunas.
Macri manifestó hoy durante un acto en Jujuy que lamentó “mucho cuando vi que varios intendentes lo usaron para gasto corriente”. En sentido marcó que “no solo es un esfuerzo de la nación terminar con el déficit, hay que bajar los impuestos”. Además resaltó que en su gobierno “no hay más situaciones de corrupción ligado a la obra pública”. Y agregó: “Sé que es duro para los intendentes. Tenemos que poner el hombro”.
Primero fue José Luis Gioja, en su carácter de Vicepresidente de la Cámara de Diputados y Presidente del PJ Nacional, el que rechazó públicamente la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero, y después su hermano Juan Carlos, Intendente de la localidad sanjuanina de Rawson, quien se presentó a la justicia interponiendo un Recurso de amparo contra la medida.
Juan Carlos Gioja, patrocinado por el doctor Elio Ramón Frack, presentó un Recurso de Amparo declarando la inaplicabilidad del DNU 756/18 y frenar la quita de fondos que se le hace a Rawson (San Juan) en concepto de Fondo Federal Solidario.
«Al Gobierno Nacional no le interesa respetar el Federalismo, ni la Constitución Nacional, tampoco la autonomía de los municipios y mucho menos le interesan los trabajadores y los sectores más vulnerables de nuestro pueblo» sostuvo Juan Carlos Gioja, y agregó que «Macri en su afán desesperado de complacer al FMI es capaz de someter a la Argentina a un ajuste salvaje de consecuencias insondables».
Gioja, el intendente rawsino, se quejó amargamente, «para Rawson, el Fondo Federal Solidario representan ingresos por 25 millones de pesos, eso nos permite realizar obra pública con sentido social, como cloacas, pavimentos y mejorar servicios; no contar con esos fondos, además de dejar de seguir haciendo obras y de emplear gente nos complica en lo social».
El jefe comunal de Rawson trazó un panorama sombrío, «nuestra realidad es común a todos los municipios del país, a Macri sólo le interesa que su planilla de Excel cierre, pero lo único que va a lograr es que se desate un conflicto social que nadie se anima mensurar, porque cuando la gente se que quede sin trabajo salga a las calles a reclamar, él y sus ministros lo van a ver por televisión desde Buenos Aires».