Muchos medios importantes de Mendoza han señalado que la Fiesta de la Ganadería que transcurrió este último fin de semana en General Alvear fue el «menos cargado de tinte político». El sábado al mediodía se vivió uno de los mayores atractivos que tiene esta fiesta, el tradicional almuerzo que cuenta con el récord de costillares, y que año tras año atrae a grandes figuras del plano político y una gran cantidad de gente de distintos puntos del País para vivir esta experiencia única. Este año hubo contundentes faltazos como la del gobernador Alfredo Cornejo, el de sus funcionarios y el intendente justamente de Alvear, Walther Marcolini. Oportunidad que aprovecharon las cabezas visibles de Protectora, Jose Luis Ramón, Mario Vadillo y Marcelo Romano para copar la parada, sumado a un sector del PJ que también apareció, tal como Samuel Barcudi y algunos concejales de San Rafael y Alvear.
Que no hay «políticos» no quiere decir que no exista política. La ausencia física de las personas también representa un gesto. La palabra política, del latín politĭcus, significa precisamente «de, para o relacionado con los ciudadanos». Justamente, la ciudadanía mendocina estuvo más activa que nunca expresando en las calles su disconformidad en cuanto a la política de Estado que está aplicando su «representante», legitimado por el voto popular, Alfredo Cornejo.
Con banderas y panfletos, el pasado sábado, una multitud provenientes de San Rafael, Alvear, Valle de Uco y Malargüe, llegaron al Predio Ferial de ruta 188 y calle 7 para manifestarse en contra del fracking, donde, puertas adentro, estaba por comenzar el almuerzo de la Fiesta de la Ganadería de General Alvear.
Cerca de mil manifestantes desplegaron una bandera de unos 100 metros y marcharon pacíficamente hasta el predio donde se estaba realizando la fiesta, al tiempo que cantaban “el agua de Mendoza no se negocia”. La protesta, que duro poco más de una hora, se llevó a cabo de manera pacífica. En ella, también participaron representantes de la Asamblea del Agua de Mendoza y se repartieron panfletos en contra de la estimulación hidráulica.
Puertas adentro, en el almuerzo, con un ausente gobernador Cornejo, Javier Odetti, presidente de la Cámara de Comercio alvearense, la entidad organizadora de la fiesta, igualmente aprovechó la tribuna del almuerzo para dar su discurso aunque fue netamente más acotado y de corte institucional sobre todo. No obstante, en el discurso disparó «Nuestra institución tiene una posición contundente: No estamos a favor del Fracking.
Pero somos conscientes de los derechos de nuestros hermanos malargüinos de explotar los recursos de su territorio, siempre que se nos garantice la salud de la cuenca del Río Atuel, es por esto que reclamamos una zona de exclusión».
Cabe destacar, previamente al fin de semana, durante la tarde del viernes estuvo presente en el Departamento de General Alvear en el Foro Legislativo contra el Fracking y a favor del Agua, explicando los argumentos del proyecto que presentó desde su banca que es el único que busca prohibir la fractura hidráulica como método de extracción de hidrocarburos en el provincia. Estuvieron presentes parte de la oposición que expusieron su postura contra el uso del fracking, el senador Victor da Vila (FIT) participó del panel de disertantes junto a la diputada Patricia Galván (PJ), el diputado Gustavo Majstruk (PJ), el diputado Marcelo Romano de Protectora, el diputado Mario Vadillo de Protectora, los abogados ambientalistas Enrique Viale y Santiago Cané, el sociólogo Juan Pablo Olsson, el geógrafo Marcelo Giraud y el periodista Hernán Scandizzo.
¿Dónde estuvo Cornejo?
El gobernador Alfredo Cornejo tampoco apareció en dos eventos fuertes de este fin de semana, el aniversario de Godoy Cruz (del cual él fue jefe comunal) y de Luján de Cuyo.
Como parte de los festejos por el 163 aniversario, se inauguró en Godoy Cruz el Centro Patrimonial Artístico Cristoforo Colombo, un importante centro cultural recuperado de trascendente valor para los mendocinos. A pesar que en el acto inaugural el actual intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, agradeció la labor llevada a cabo por sus antecesores, los intendentes César Biffi y el gobernador Alfredo Cornejo (el gran ausente), solo estuvieron presentes en el evento la vicegobernadora Laura Montero, el ministro de Economía, Infraestructura y Energía Martín Kerchner, legisladores provinciales, el Secretario de Cultura Diego Gareca, el cónsul de Italia en Mendoza, Ivo Michele Polacco y funcionarios municipales.
Cornejo también faltó en el otro festejo aniversario… el de Luján de Cuyo. Se desarrolló un Gran Cena de Gala en el territorio de Omar De Marchi donde estuvieron presentes los Diputados Nacionales, Stella Huczak y Sebastían Bragagnolo; el Senador Nacional, Julio Cobos; los Diputados Provinciales, Pablo Priore, Marcos Niven y Álvaro Martínez; la Senadora Provincial, Cecilia Páez; el Intendente de Ciudad, Rodolfo Suarez; los Ministros Martín Kerchner y Gianni Venir, entre otros funcionarios municipales y provinciales… pero ¿Cornejo? Aquí también fue el gran ausente.
A pesar del apoyo de algunos malargüinos… Cornejo no apareció
A pesar de que se habla de la «no política», la ciudadanía mendocina estuvo más activa que nunca, a favor o en contra de la política de Estado. En señal de apoyo a Cornejo, el viernes algunos vecinos y el intendente de Malargüe pidieron que no se suspenda la estimulación hidráulica en su Departamento sureño.
«Es preocupante esta campaña de desinformación que alerta sobre posibles consecuencias ambientales de una actividad que lleva más de 60 años en Mendoza y que en la actualidad está respaldada y avalada por una reglamentación por parte del Estado de la Provincia”.
Con esas palabras, los malargüinos, junto a su intendente, Jorge Vergara Martínez, y organizaciones del sureño departamento, entregaron un petitorio a funcionarios y legisladores a fin que “se garantice el desarrollo de la industria principal de nuestro departamento, cumpliendo las normas vigentes y armonía de nuestro pueblo con el ambiente y pueblos colindantes, el desarrollo de nuestra comunidad”.
Los representantes de los vecinos de Malargüe fueron recibidos en el segundo piso de la Casa de Gobierno por la vicegobernadora Laura Montero; el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés; el presidente del bloque de Senadores de Cambia Mendoza, Diego Costarelli; los ministros de Gobierno, Dalmiro Garay, y de Hacienda, Lisandro Nieri. También estuvieron presentes el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú.
La manifestación ciudadana, a pesar de estar en sintonía con la decisión del gobierno, tampoco sedujo la presencia «fisica» del gobernador Cornejo.
Un finde demasiado político
La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común.
Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promueve la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.
El tema del uso o no uso del fracking dentro de la provincia de Mendoza tiene que ver con el bien público y va directo a sobre qué tipo de calidad de vida prefieren los ciudadanos. La manifestaciones populares que se vienen realizando en el sur mendocino, en el Nudo Vial en el acceso de la Capital, en la Plaza Independencia de ciudad, en las redes sociales, en los medios, en asambleas públicas de cada ciudad mendocina, en conferencias en instituciones públicas-privadas-educativas-empresariales, justamente demuestran que la ciudadanía está más activa políticamente que nunca, que quiere decir algo contundente… que lamentablemente, y por decreto, el gobernador (el representante mismo de esa ciudadanía) no quiere escuchar.