Esta tarde se realizó en Mendoza una multitudinaria marcha contra la Reforma Previsional del macrismo

Actualidad

Gremios, sindicatos y fuerzas políticas locales marcharon esta tarde por las calles del Centro mendocino y se plegaron así a las manifestaciones en otros puntos del país contra la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional.

En la congregación, que arrancó a las 18 en San Martín y Garibaldi, pudo verse a diversos sindicatos y gremios, como ATE, la CTA Autónoma, el SUTE, Ctera, Siduncu (de los docentes universitarios) y La Bancaria.

La ex secretaria general de ATE, Raquel Blas dijo al diario mendocino Los Andes que se oponen a la reforma previsional porque “recortan a los más débiles y habilitan a ajustar al resto”. Para la gremialista, “hay que seguir siempre en las calles para frenar el ajuste”.

Sin embargo, criticó duramente a la CGT, luego de la decisión de levantar el paro anunciado para mañana, luego de que hoy se levantara la sesión para tratar en Diputados la reforma. “Es lamentable que la CGT haya levantado el paro de mañana porque hoy más que nunca había que hacerlo”.

Por su parte, el secretario general del SUTE, Sebastián Henríquez, opinó que la reforma “desfinancia todo el sistema previsional transfiriendo esos ingresos a los empresarios”.

También apuntó contra la diputada nacional Elisa “Lilita” Carrió, luego de que la aliada del oficialismo asegurara que con la reforma se consigue el 82% móvil. “Fijan el 82% móvil sobre el salario mínimo, vital y móvil, no con el que uno se jubila”.

Las fuerzas políticas opositoras a Cambiemos marcaron fuertemente la movilización que recorrió las calles del microcentro para luego concentrarse en un acto general frente a la Legislatura, en el que abundaban las banderas y las consignas contra el gobierno de Mauricio Macri.

La dirigente Soledad Sosa, del Partido Obrero, aseguró que el gobierno nacional “quiere condenar a la pobreza a todos los jubilados y que las jubilaciones se conviertan en una asistencia a la vejez”.

El presidente del Bloque del FIT, Héctor Fresina, afirmó que al suspenderse la sesión «hoy hemos tenido un primer triunfo, ya que se levantó finalmente la sesión extraordinaria en el Congreso, a partir de una enorme movilización popular de punta a punta del país. Hoy en Mendoza se reflejó esta mañana y acá se vuelve a manifestar».

Y agregó: «Hay gran cantidad de organizaciones para pedir que se retire el proyecto de reforma previsional y pacto fiscal que está  en discusión en el congreso. Creemos que es perjudicial para los trabajadores, los jubilados, de hecho son 100 mil millones de pesos los que se pretenden robar a los jubilados para pagar la deuda externa».

La senadora del FIT Noelia Barbeito señaló: «Hoy logramos con la movilización en todo el país frenar esta bochornosa sesión donde pretendían avanzar con el robo a los jubilados. Querían hacer pasar esta estafa a mano armada con la brutal represión que sufrieron los trabajadores, jubilados y diputados que se movilizaron al Congreso. Mi compañero Nicolás Del Caño junto otros diputados tuvieron que interceder para que la Gendarmería no reprima y fueron golpeados».

Y continuó: «¿Hasta dónde va a llegar Cambiemos? La sesión no cumplía con el reglamento interno, hubo represión y hasta se sospecha que el supuesto quórum lo consiguieron con diputados truchos. Esto se tiene que investigar y es hora que Macri se de cuenta que gobernar para los ricos a costa de sacarle el pan de la boca a nuestros jubilados tiene un amplio rechazo popular. A pesar del acuerdo con los gobernadores para que sus diputados den quórum se demostró que Macri no tiene la fuerza ni la mayoría para imponer este robo a los jubilados. Pedimos que retire ya mismo el proyecto de reforma previsional».

En el mismo sentido Barbeito dijo: «La movilización hoy mostró que se puede enfrentar las reformas y el ajuste. Que hayan ganado las elecciones no les da un cheque en blanco para favorecer a sus empresarios amigos y ajustar al pueblo trabajador. Vamos a seguir movilizados y planteando la necesidad que las centrales sindicales elaboren un plan de lucha y convoquen a un paro el mismo día que se quiera volver a tratar la reforma».

Por último explicó que: «Es una vergüenza los diputados radicales que se sentaron para votar esta ley, esto es lo que significa el pacto de Cornejo con Macri. Desde el Frente de Izquierda estuvimos hoy en todo el país movilizados. Acá en Mendoza comenzamos desde las siete de la mañana para decirle NO a este robo a los jubilados y vamos a seguir movilizados para que se frenen las reformas previsional y laboral».

Mientras transcurrió esta multitudinaria marcha, en la que se habló de unas 3 mil personas caminando por el centro mendocino, el presidente Mauricio Macri tiene listo el DNU que dicta en carácter de ley la reforma previsional que el oficialismo no pudo ver aprobada en el Congreso.

La frustrada sesión de la Cámara de Diputados enfureció al mandatario, que avaló sin embargo la feroz represión que la Gendarmería comandada por Patricia Bullrich ejecutó contra los manifestantes.
Caída la tarde, Macri tenía listo el decreto que implanta la reforma previsional, con el agregado -previamente discutido con su Gabinete económico y social- de una «compensación» que pondría en cierto equilibrio el recorte que significaba a los aumentos futuros en las jubilaciones.

Mientras tanto, la Casa Rosada puso a rodar la versión del decreto a través de los periodistas del Grupo Clarín, que cantaron la exclusiva y la difundieron a través de los múltiples medios del monopolio.