Amigos sin derechos: Informe marca que las provincias «favoritas» de Milei para distribuir los $680.000 millones del fondo de Aportes del Tesoro Nacional fueron Misiones, Entre Rios y Tucumán… Cornejo, afueraaa!

Actualidad Mendoza

El Gobierno acumuló en 2024 $679.898 millones provenientes del 1% de la coparticipación de impuestos para financiar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un mecanismo discrecional de asistencia financiera a las provincias. Sin embargo, de ese monto, apenas se distribuyeron $49.800 millones, lo que representa solo el 7,3% del total. Según un informe de Politikon Chaco, este es el nivel más alto de acumulación de fondos desde 2017, pero también una de las tasas de distribución más bajas en años recientes.

Entre las provincias que recibieron estas ayudas, Misiones fue la más beneficiada, con $13.000 millones, seguida por Entre Ríos, que obtuvo $6.800 millones, y Tucumán, con $6.500 millones. Otras provincias como Salta ($6.000 millones)Jujuy y Chubut ($4.500 millones cada una), y Catamarca y Santa Cruz ($3.000 millones cada una) también accedieron a los fondos. Las menos favorecidas fueron Santa Fe ($1.500 millones) y Corrientes ($1.000 millones). El territorio de Axel Kicillof, en cambio, se posicionó dentro de las comunas más perjudicadas.

“El impacto de los ATN sobre las provincias que lo recibieron fue dispar: en Misiones y Chubut representaron poco más del 50% de las transferencias no automáticas, pero en Santa Cruz, Santa Fe y Corrientes, no alcanzaron el 10%”, detalla el informe de la consultora.

La cena en Olivos

Misiones recibió tres transferencias de la Nación por un total de $13.000 millones. Una fue por emergencia alimentaria y dos, por emergencias climáticas. Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia) fue una de las piezas clave en el Congreso para que Milei lograra blindar su veto al financiamiento universitario.

En segundo lugar aparece Entre Ríos. Rogelio Frigerio (PRO) mostró siempre una postura dialoguista con la Casa Rosada durante todos los debates legislativos, desde la conflictiva ley Bases original hasta el anuncio del fallido Consejo de Mayo, que nunca terminó de conformarse. La provincia recibió $6.800 millones en tres pagos, dos por emergencias y otro por desequilibrios financieros.

Tercera está Tucumán. Osvaldo Jaldo, representante del peronismo que mejor se lleva con Milei, obtuvo $6.500 millones en dos transferencias en concepto de emergencias hídrica y social.

Al igual que Hugo Passalacqua el mas beneficiado en la repartija, el sucesor de Juan Manzur es parte del cuarteto de gobernadores aliados que cenó con el Presidente en la Quinta de Olivos en octubre, en reconocimiento por haber ayudado a la Casa Rosada a sostener el veto al aumento jubilatorio. Todos ellos recibieron ATN.

Empatado en cuarto lugar con Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy) aparece el salteño Gustavo Sáenz, otro que cenó en la residencia presidencial. Las tres provincias recibieron, cada una, $4.500 millones en ATN libertarios.

El quinto lugar en el ranking está reservado para el restante comensal de Olivos, Raúl Jalil (Catamarca), otro de los mandatarios aliados de la Casa Rosada durante este año: obtuvo $3.000 millones, al igual que el santacruceño Claudio Vidal.

Antes del cierre de tabla aparece Santa Fe -en abril, el gobierno de Maximiliano Pullaro recibió $1.500 millones– y último figura Corrientes, gobernada por Gustavo Valdés: en enero fue la primera provincia en recibir un ATN 100% mileísta por mil millones de pesos.

Un Alfredo mansito y sin plata

En tanto, a pesar del alineamiento que promete el gobernador Alfredo Cornejo con el gobierno de Milei, su oportuno silencio ante la notoria caída de los fondos coparticipables en beneficio a Mendoza, en el reparto ni siquiera aparece en los «medianamente» favoritos… lo cual desconcierta a más de uno dentro de Cambia Mendoza el porqué ante tanta actitud de amansamiento del líder radical. Entrega mucho y no recibe nada!

Un dato revelador, Mendoza es una de las tres provincias más perjudicadas, junto a CABA y Buenos Aires, en recibir recursos por habitantes en relación a la coparticipación federal en diciembre, según informe de Politikon Chaco.

En 2024, las transferencias no automáticas totales a las provincias, que incluyen ATN y otros conceptos, alcanzaron los $1,6 billones en etapa devengada y $1,44 billones en etapa pagada. Estas cifras representan una caída real del 75,3% y 76% respectivamente, marcando el nivel más bajo en al menos dos décadas.

Comparando estos valores con los del período desde 2004 en adelante, las transferencias muestran caídas superiores al 60% en términos reales. Este retroceso se agrava al considerar la eliminación del 70% de las transferencias no discrecionales como parte del ajuste fiscal del Gobierno.

Los gobernadores habían solicitado que el Poder Ejecutivo distribuyera los fondos acumulados como condición para apoyar el Presupuesto 2025, argumentando que era una forma de compensar el impacto del ajuste en las transferencias automáticas. Sin embargo, el Ejecutivo no atendió estos pedidos, generando tensiones entre las provincias y la administración central.

Mientras tanto, la concentración de los ATN en unas pocas jurisdicciones plantea interrogantes sobre los criterios de distribución. La brecha entre las provincias más y menos beneficiadas pone en evidencia las desigualdades en el acceso a los recursos nacionales.

Según Politikon, durante el año 2024, las transferencias automáticas a provincias y CABA totalizaron $42.133.458 millones. Comparando la cifra con 2023, confirmaron una caída del 9,8% en términos reales, es decir, comparadas con la inflación.

Cabe destacar que los Aportes del Tesoro Nacional son herramientas destinadas originalmente a cubrir desequilibrios financieros provinciales. Si bien su implementación depende de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, el bajo nivel de distribución en 2024 podría estar vinculado a las restricciones fiscales del Gobierno y a una estrategia de acumulación de recursos para afrontar compromisos futuros.

Fuente Politikon Chaco, Data Clave, Letra P