Llegamos a junio ¿Qué pasó con los $77 millones de los honorarios de la ministra Jime Latorre? El bloque de La Unión Mendocina presentó un pedido de informes

Actualidad Mendoza

Los legisladores del Bloque La Unión Mendocina, Valentín Gonzalez, Martin Rostand y Ariel Pringles presentaron un pedido de informes al gobernador Alfredo Cornejo, para que a través de la Tesorería General de la Provincia de Mendoza, brinde información pública sobre ha recibido la transferencia de los supuestamente 77 millones de pesos por parte de YPF SA, en virtud del cargo de Directora de la Dra. Jimena Latorre y la presentación que oportunamente hiciera el Sr. Gobernador de la Provincia.

«Si dichos fondos han sido transferidos o puestos a disposición de otra área de Gobierno, con la finalidad de dar cumplimiento a su afectación específica» señalan los legisladores de LAUM en el expediente con número 80271.

Cabe recordar que la asamblea de accionistas de YPF, cuyo 51% es del Estado y el 49% cotiza en bolsa (en manos privadas pero también del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, FGS, de la Administración Nacional de Seguridad Social, Anses), aprobó en abril por mayoría absoluta que los directores de la petrolera cobren en 2024 un total de honorarios por $10.189 millones, es decir, casi cinco veces más que en 2023. En términos porcentuales, se trata de un 388% de aumento.

De esta manera, tras la resolución, ya le correspondería recibir el pago de los «honorarios» del mes de mayo a la ministra Jimena Latorre o al gobierno de Alfredo Cornejo, de acuerdo a lo que haya decidido el directorio de YPF y del cual no se ha dado a conocer las respuestas públicas sobre la resolución y el destino de los $ 77 millones.

La biyuya de la Jime

En el mes de febrero de 2024 el Gobernador Alfredo Cornejo propuso a la Dra. Jimena Latorre como directora titular por las acciones clase D de YPF SA, que le corresponde a la Provincia de Mendoza y esto fue aceptado por el Directorio.

Es necesario mencionar que la Dra. Jimena Latorre también es Ministra de Energía y Ambiente de la Mendoza. Al momento de su nombramiento ella renunció al sueldo de ministra y manifestó que sólo cobraría el de YPF SA. La decisión fue celebrada oficialmente ya que la Provincia se “ahorra” un sueldo, el cual es ínfimo para el total de los gastos del Estado. Cabe destacar que esta actitud tiene su explicación, el salario provincial en aquel momento era la sexta parte del nacional, que superaba los 10 millones de pesos.

El 26 de abril de 2024, la Asamblea de accionista de YPF aprobó una suba de salarios insólita para sus directores en medio de fuerte ajuste. La empresa nacional cuenta con un órgano directivo compuesta por 11 integrantes por las acciones Clase D que son las que controlan el directorio y donde se encuentra Latorre.

La asamblea aprobó la suba del monto anual de remuneraciones de $2.087 millones a $10.189 millones, equivalente a un incremento del 400% interanual, lo que daba un promedio de honorarios entre los directores de 77 millones de pesos mensuales.

Lo expuesto generó un fuerte repudio social y ante la consulta en medios periodísticos sobre cuanto cobraba la Ministra y Directora de YPF, se excusó diciendo que no podía informar los montos, ya que violaba normas internas de la compañía YPF.

Ante el reclamo social y el cuestionamiento que comenzó a tomar el tema por el doble rol de la Ministra y sobre todo, por el abultado monto de su remuneración como Directora de YPF, el Gobernador Cornejo envió una nota al Directorio, informando que a partir de la presente comunicación (29 de abril de 2024), la Directora propuesta por la Provincia de Mendoza (Jimena Latorre), dejará de percibir los honorarios de YPF y solicita que los mismos sean transferidos a la Tesorería General de la Provincia de Mendoza. Agrega, además que estos fondos tendrán una afectación especifica al programa de fortalecimiento de fiscalización ambiental en industrias extractivas de la Provincia de Mendoza.

El presente proyecto presentado por la oposición busca que se informe si efectivamente la empresa YPF SA, transfirió a la Provincia los fondos correspondientes, el monto de los mismos y si se le esta dando el destino especifico indicado por el Gobernador de la Provincia.