En la tarde de ayer jueves 12, la CTA Autónoma de Mendoza se movilizó por el microcentro de la ciudad de Mendoza, en el marco de la jornada de lucha convocada nacionalmente por el SUTNA. La movilización provincial contó con la adhesión de las agrupaciones sindicales como Naranja de ATE, Tribuna Docente y Frente Indigo del SUTE, Naranja Judicial, Azul Celeste de Telefónica, Tribuna Municipal, trabajadores bancarios, petroleros, municipales, y delegaciones de desocupados de distintos barrios del gran Mendoza organizados en el Polo Obrero.
El Partido Obrero en el Frente de Izquierda participó con sus parlamentarios Soledad Sosa, Héctor Fresina y Víctor da Vila que acompañaron la medida que distintas expresiones del sindicalismo combativo y antiburocrático realizarán mañana en distintas ciudades del país contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Macri y el empresariado.
El diputado provincial Héctor Fresina declaró desde la movilización «en defensa de las conquistas obreras que están siendo vulneradas por el gobierno con la complicidad del PJ y la burocracia sindical» a la vez que denunció que «existe un pacto en las sombras entre el gobernador Cornejo y el PJ provincial para postergar la presentación del Presupuesto 2018 para después de las elecciones». el dirigente expresó que «el presupuesto no se presenta en los tiempos establecidos por la Constitución (30 de setiembre) porque no le conviene ni a Cornejo ni a Félix. A Cornejo porque le tendría que explicar a los mendocinos por qué quiere seguir endeudando a la provincia después de haber duplicado la deuda desde que asumió, y a Félix porque se pondría al descubierto su apoyo a esta política a la vez que mostraría las disputas internas en el PJ en torno a cómo negociar ese apoyo».
Finalmente, Fresina le apuntó al gobernador «le exigimos que ponga todas las cartas sobre la mesa antes de las elecciones, no después, para que el pueblo sepa qué piensan hacer con su dinero en el próximo año antes de emitir su voto, lo mismo que le exigimos a Macri en relación a las reformas que se planean en relación al mundo del trabajo, las jubilaciones y los impuestos».