A pesar de que el padre de Cornejo fue empleado judicial, sus hijos vivieron, comieron y estudiaron gracias al sueldo judicial… Alfredo, hoy gobernador, les otorga salarios miserias a los judiciales, que siguen de Paro

Actualidad Mendoza

El conflicto con los trabajadores judiciales en Mendoza sigue en alza y el clima empieza a calentarse en otros sectores, donde los salarios estatales son miseria, firmados por debajo de la línea de pobreza, tal como sucede en otras provincias.

En ese contexto, el gobernador Alfredo Cornejo criticó la huelga de los trabajadores del Poder Judicial de Mendoza, que lleva dos semanas consecutivas de lucha. Consultado por medios de comunicación sobre el conflicto salarial que mantienen, Cornejo dijo: «Ojalá entiendan como el resto de los gremios que eso es lo que se puede se puede dar».

«Le pido a la dirigencia sindical que sea respetuosa del servicio de la administración de Justicia. Nosotros tenemos que garantizar, y los jueces y la corte, en particular, el funcionamiento del servicio», remarcó el mandatario provincial.

En este sentido, sostuvo que «los empleados judiciales han tenido la misma oferta que el resto de los gremios, y todos los gremios han aceptado o la primera o la segunda oferta. No entendemos por qué ellos se niegan a una negociación de ese tipo».

«Sé que hay un malestar por la distorsión que hay entre los salarios de los jueces y los salarios de los empleados, es un malestar razonable que yo lo comprendo, me pongo en su lugar, pero que escapa a las cosas que tienen que ver con el gobierno provincial», dijo Cornejo.

Frente a esta situación, que el gobernador Alfredo Cornejo definió días atrás como “inexplicable”, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de aplicar el aumento salarial por la vía del decreto para los empleados y funcionarios judiciales.

El incremento fue del 10% sobre la asignación de clase para los meses de abril, mayo y junio 2024, calculados sobre la base fija de diciembre del 2023. En tanto que el aumento es no acumulativo y que está lejos de lo exigido por los trabajadores.

Como respuesta, los trabajadores judiciales de Mendoza votaron en una masiva asamblea continuar con el paro que vienen llevando adelante desde fines del mes pasado en reclamo por la reapertura de las paritarias. La medida se extenderá hasta el próximo viernes y es en rechazo al decreto del Gobernador, quien impuso dicho aumento salarial ante el rechazo de la propuesta inicial.

Desde el gremio de Judiciales venían denunciando que tras el rechazo a la propuesta inicial del Gobierno, desde el Ejecutivo habían cortado todo diálogo con las y los trabajadores, haciendo oídos sordos al reclamo de una recomposición salarial acorde al costo de vida en la provincia. En una provincia donde una familia necesita más de $ 700.000 mensuales para no ser pobre, un trabajador judicial cobra en promedio $ 450.000. El salario inicial apenas supera los $ 300.000, por debajo de la línea de indigencia.

Además de este mísero aumento que licúa los ingresos de los trabajadores ante la voracidad inflacionaria, el Gobierno se negó a dar un aumento a cuenta del cierre final de las paritarias, por lo que miles de trabajadores judiciales tienen el sueldo congelado desde marzo, a lo que se suman los descuentos por los días de paro, lo que en algunos casos alcanzó al 50 % del salario del mes pasado.

Desagradecido. El padre de Cornejo fue empleado judicial y se jubiló como judicial

Lo paradójico de este conflicto es que el actual gobernador Alfredo Cornejo vivió junto a su madre y a sus hermanas del sueldo del empleado judicial de su padre. Alfredo creció, comió, se compró ropa, salía a bailes y estudió gracias al sueldo de un judicial, lo cual sabe muy bien el valor que tiene el precio de la dignidad de las horas trabajadas por un empleado del Poder Judicial. No puede hacerse el distraído.

Carlos Cornejo, el padre de Alfredo, era originario de Córdoba y llegó a la provincia de Mendoza para ser docente en el colegio Don Bosco de Eugenio Bustos, lugar donde conoció a su esposa, Ramona Neila, con quien tuvo tres hijos.

Pero hay un dato que no muchos recuerdan. Además de la docencia, Carlos también trabajó en el Poder Judicial, donde se jubiló en una Cámara Civil.

Más allá de no ser profesional del derecho, algo que se permitía en esos tiempos, el padre del gobernador trabajó como Secretario Lego del Juez Martín Navarro en el Juzgado Civil de Tunuyán, lugar donde también se jubiló allí mismo como Judicial.

Incluso muchos vecinos cuentan que como jubilado se lo podía ver a Don Carlos todos los días en esos mismos Tribunales haciendo procuración de algunos expedientes trabajando para abogados de algún estudio jurídico de Eugenio Bustos.

«Cornejo comió de un sueldo de Judicial y con eso Don Carlos Cornejo crió al Gobernador y a sus dos hermanas» dicen los actuales trabajadores judiciales que padecen este destrato por parte del hijo de Don Carlos, por sus bajos salarios.

Hay rabia y la bronca sobre todo de los empleados judiciales, especialmente en Tunuyán.

Por Julián Galván

Con información de la Izquierda Diario y Sitio Andino