Los U$S 1023 millones en las manos de Cornejo: Sin grietas, radicales y peronistas se unen contra el abandono del proyecto del desarrollo en el Sur «Es un tema muy importante como para que las decisiones se tomen de forma unilateral»

Actualidad Mendoza

El encuentro del Foro Iberoamericano de Agencias Institucionales para el Desarrollo Territorial realizado en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de Los Reyunos, reunió a los intendentes del Sur Mendocino e integrantes de la Multisectorial del Sur, quienes plantearon su posición en torno a la situación de los fondos originalmente destinados a Portezuelo del Viento y la necesidad de que ese dinero se utilice para el desarrollo regional.

Durante su discurso en la apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura, el gobernador Alfredo Cornejo confirmó que podrá disponer de los 1.023 millones de dólares de Portezuelo del Viento para realizar otras obras de infraestructura. Si bien el acuerdo con el Gobierno nacional acotaba el destino de esos fondos a obras hídricas, se firmó una adenda que posibilita que se utilicen para obras de infraestructura que impulsen el desarrollo provincial.

OMAR FÉLIX, INTENDENTE DE SAN RAFAEL

El intendente de San Rafael, Omar Félix, consideró que “es un tema muy importante como para que las decisiones se tomen de forma unilateral. Son fondos por los que pelearon quienes fueron perjudicados por la promoción industrial y corresponde que vayan a los que más sintieron el impacto”.

Añadió que “nuestra región fue la más perjudicada, tanto empresas conserveras como metalúrgicas y otras que emigraron y no pudimos recuperar. Se trata de fondos que deben utilizarse para motorizar la economía y generar crecimiento en el sector privado, por eso llamo a la reflexión y el diálogo”.

CELSO JAQUE, INTENDENTE DE MALARGÜE

“No es enojo; es decepción y bronca porque uno esperaba cosas positivas y se lleva un baldazo de agua fría. Lo que estaba destinado al desarrollo del sur, entre dos personas decidieron cambiarle el destino. Lo que creíamos que era del sur ya deja de ser del sur y es para toda la provincia”, manifestó el intendente de Malargue, Celso Jaque.

ALEJANDRO MOLERO, INTENDENTE DE GENERAL ALVEAR

Por su parte, el intendente de General Alvear, Alejandro Molero, expresó que “nosotros nos abrazamos al vuelco del Río Grande al Atuel, obra que cambia la historia del sur de la provincia, con otro río más y miles de hectáreas con posibilidad de ser irrigadas, por lo que vamos a exigir que en estos fondos estén los necesarios para esa obra”.

“Podemos solo levantar la voz o ponernos a trabajar todos juntos por presentar los mejores proyectos de impacto económico para la región. Los tres intendentes somos los primeros defensores del desarrollo del sur de la provincia”, remarcó.

RICHARD SCHKOPP, MULTISECTORIAL DEL SUR

En representación de la Multisectorial del Sur, Richard Schkopp, resaltó que “el desarrollo regional no se puede lograr sin financiamiento, no se puede dejar pasar la oportunidad de los 1023 millones de dólares que se generaron en torno al daño que nos causó la Promoción Industrial, fundamentalmente a los departamentos del sur”.

“Esos fondos deberían ser invertidos donde más daño produjo la política industrial que benefició a las provincias vecinas, fundamentalmente deben venir al sur de la provincia y no quedar liberados a lo que la política decida en general”, agregó.

Félix «La discusión está en que el origen del fondo no era para obra pública»

Esta mañana, en declaraciones para MDZ Radio, el intendente de San Rafael, Omar Félix expresó su malestar ante la decisión de Cornejo de ponerle fin al proyecto de Portezuelo del Viento «la discusión está en que el origen del fondo no era para obra pública. Si seguimos poniendo los recursos que tenemos en el sector público, no sabemos cómo vamos a generar riqueza. El tema de Portezuelo ya nació mal, porque en realidad tampoco iba a dinamizar el sector privado de la economía».

El intendente de San Rafael manifestó que «todo tiene que ver con el origen del planteo por el cual estos fondos surgieron. Esto fue una acción que en su momento inició la Cámara de Comercio de San Rafael, a la que se sumaron las de Alvear y Malargüe, contra el Estado Nacional por el impacto sufrido en la región por la promoción industrial. Como no podían litigar las entidades por una cuestión de que era un tema que debía resolver la Suprema Corte, es que pasa la acción al Gobierno de la Provincia».

«El planteo que estamos haciendo es que ese fondo debería dinamizar al sector industrial y generar la riqueza que en algún momento se perdió, y que no vaya al sector público en generación de obras públicas. No decimos que no se tienen que hacer las obras públicas, pero el fondeo para la obra pública puede venir desde otros lugares, hay distintas formas de generar el financiamiento para esas obras», agregó.

Además, habló sobre las nuevas posibilidades del destino de los 1.023 millones de dólares: «Ahora se está hablando de destinar los fondos para obras hídricas, que sin duda las necesitamos, pero ya se vienen haciendo y la verdad es que vemos al sector agropecuario mendocino en una crisis importante, no ha agregado valor y menos al sector privado». 

En un sincericidio, opinó que «una gran parte de esos fondos tiene que venir para el sur de la provincia. Sabemos que hoy el financiamiento es caro y que hay dificultades en el sistema financiero para poder fomentar la generación de riqueza, pero creo que hoy tenemos un fondo que podría recuperar aquello que perdimos. Cuando lo miramos desde nuestra región, indudablemente como el planteo había sido del sur, se define una obra que fue justamente Portezuelo del Viento. Cuando se definen obras públicas, hay que definir quién es el beneficiado. Nosotros tenemos en el sur el complejo Nihuiles y el Diamante, lo que recibe la provincia en regalías entre los dos complejos es paupérrimo».