Preocupado por el ascenso de la inseguridad en la región, el intendente Ulpiano Suarez lleva una agenda prioritaria para establecer el orden y tranquilidad en los vecinos de los barrios de la Ciudad de Mendoza.
Es por eso que la implementación del programa Ojos en Alerta, la coordinación de las alarmas vecinales, las constantes reuniones barriales con los vecinos, ahora se suman mesas de trabajos con funcionarios y profesionales específicos en el área de inseguridad.

Este jueves, el intendente Ulpiano Suarez estuvo en la Ciudad Autónoma Buenos Aires reunido con el ministro de Seguridad porteño Waldo Wolff donde intercambiaron conocimiento en el accionar en combate contra el delito, además de visitar el Centro de Monitoreo Urbano y al Centro Único de Coordinación y Control que funciona en Chacarita.

El intendente Ulpiano Suarez sostuvo «Conocimos detalles sobre el funcionamiento del anillo digital que utilizan en la Ciudad de Buenos Aires que es necesario implementar en nuestra Mendoza»

“El modelo, la estrategia de seguridad adoptada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde hace muchos años, es un modelo a seguir y esta presencia aquí es para poder compartir experiencias. En la Ciudad de Mendoza hemos sido pioneros en codificar todas las normas vinculadas al buen uso del espacio público. Entendemos que una buena convivencia nos permite evitar un montón de situaciones que luego pueden derivar en hechos ilícitos”, expresó Ulpiano Suarez.

Este viernes, sobre el mismo tema, el intendente Ulpiano Suarez mantuvo una reunión de trabajo con la ministra de Seguridad de la provincia de Mendoza, Mercedes Rus, a fin de articular recursos y acciones en territorio
para la prevención del delito y afianzar seguridad pública. Tras el encuentro, el intendente la describió como «muy positiva».

En ese sentido, la ministra Rus detalló que “esta estrategia se coordina con los jefes departamentales y distritales de la Policía, que diseñan y distribuyen el recurso humano en cada distrital”. De esta manera, sostuvo: “Los intendentes tienen para aportar en seguridad, desde una arquitectura urbanística favorable a la seguridad, buena luminaria, espacios públicos cuidados, gestión de baldíos y basurales, mantenimiento de la sanidad y el orden público y la asistencia social. Todo ello es relevante para los temas de seguridad en una mirada holística de la misma”.


La ministra agregó que el objetivo “es trabajar sobre los puntos calientes de las comunas y hacerlo en conjunto con los jefes distritales de la Policía. Esto deriva en que se logre contener de manera temprana emergentes de delito y violencia. Asimismo, apuntamos a mejorar la percepción de seguridad en el espacio y también que se trabaje sobre las situaciones estructurales y ambientales”.
