En medio de la puja por recursos, dos intendentes radicales sumaron fuerza y presentaron un recurso administrativo para suspender la resolución del Ministerio de Hacienda que actualiza los datos de habitantes según el último censo (2022) para determinar los montos de coparticipación que le corresponden a cada municipio. En concreto, el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, y el de Las Heras, Francisco Lo Presti, pretenden que se siga repartiendo la torta de acuerdo a los datos del censo anterior (2011).

No obstante, con esta propuesta de retrotraer el reparto de acuerdo a un censo de 13 años atrás, perjudicaría directamente a los municipios de Luján de Cuyo y Maipú. Ante ello, para defender los intereses de los lujaninos, el intendente Esteban Allasino, salió al cruce y se enfrentó a sus pares y pidió que se respete la ley vigente.

“Hace 28 años que Godoy Cruz se ve brutalmente favorecido. Desde 1996 el coeficiente de equilibrio del desarrollo regional se distribuye de manera arbitraria. En ese momento Arturo Lafalla era gobernador y premió a Godoy Cruz sin ninguna lógica”, dijo Esteban Allasino a el medio MDZ Radio.
“El 10% de la coparticipación corresponde al coeficiente de equilibrio del desarrollo regional. Si comparamos con una pizza de 8 porciones, Godoy Cruz se lleva 2 y los otros 17 departamentos peleamos por las 6 porciones que quedan. Es absolutamente obsceno”, agregó.
En las ultimas horas expuso su postura desde las redes sociales argumentando que confía en los valores republicanos de Mendoza y del gobernador «Es mi obligación y deber defender a los lujaninos. Lo que corresponde es CUMPLIR LA LEY, porque Mendoza se destaca por respetar la ley y las normas, y esto debemos sostenerlo entre todos».
Allasino fundamenta «Los datos del CENSO son claros y precisos: Luján creció y los lujaninos somos más. Así lo indican los datos definitivos del 2023, sometidos a estrictos controles de validación a nivel nacional e internacional, además, los resultados fueron cotejados con fuentes de datos externas, como las proporcionadas por las Direcciones Provinciales de Estadística, proyecciones de población basadas en el CENSO 2010, estimaciones del crecimiento poblacional, datos del Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) y la cantidad de personas vacunadas contra COVID-19 por departamento, partido o comuna de residencia y de aplicación».

Y agrega «Esto significa que los datos censales fueron validados mediante fuentes proporcionadas por la propia Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de la provincia de Mendoza, y los Jefes Comunales tuvieron la oportunidad de controlar e impugnar cualquier inexactitud ante el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) desde mayo de 2022. Tenemos que sostener los valores republicanos y dar discusiones de fondo, y no vivir poniendo parches. En estos últimos 12 años, Luján anexó superficie poblada superior a 3 veces la dimensión de Godoy Cruz en litigios ganados con sentencia firme en 2011 con Maipú y 2017 con Las Heras ¿Se imaginan lo que sería desconocer la ley y la realidad?»
Cómo se reparte la coparticipación

De acuerdo a la ley 6.396 las comunas reciben 18,8% de lo que llega a la Provincia por coparticipación federal, 18,8% de la recaudación de ingresos brutos, impuesto de sellos e inmobiliario. En cambio, del impuesto automotor los municipios reciben 70% de lo recaudado. Y las comunas productoras de petróleo reciben 12% del total que percibe la provincia.

Todos estos fondos se distribuyen bajo ciertos parámetros establecidos por ley. El 25% se reparte en igual proporción a los 18 municipios. El 65% se divide en proporción directa al total de la población de cada departamento. Finalmente, el 10% se reparte en función al coeficiente de equilibrio del desarrollo regional para nivelar las sumas que perciben por habitante departamentos con similares características.
“Hay una retracción de la economía, hay menos fondos para coparticipar y hay comunas mal administradas que dicen que van a dejar de prestar servicios básicos. En Luján prestamos servicios con menos recursos de los que nos corresponden. Hay municipios como Godoy Cruz, San Rafael, Guaymallén y Las Heras que han recibido más durante años”, dijo Esteban Allasino.
“Nosotros nos presentamos a la Justicia para exigir el cumplimiento de la ley y evitar un perjuicio futuro a los vecinos. Comparto el reclamo legítimo del intendente Ulpiano Suarez por el Fondo Compensador. Podemos discutir de manera objetiva y honesta”, cerró el intendente de Luján.
Fuente MDZ – Los Andes