El Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentaron a los nuevos policías y personal penitenciario que ingresaron a la cartera. Se trata de 140 efectivos que su incorporan a los casi 9.500 policías. Quedarán a disposición de la Dirección General para ser distribuidos en diferentes puntos de la provincia de acuerdo a las necesidades de cada distrital.
En medio de la presentación, el gobernador Cornejo realizó declaraciones a la prensa y se refirió sobre la actualidad nacional y el DNU de Javier Milei.
Cornejo no solo aseguró que están de acuerdo en líneas generales con las medidas que intenta impulsar Javier Milei, sino que incluso deslizó que algunas las están copiando de Mendoza. No solo en referencia al protocolo antipiquetes que comenzó a implementarse en CABA en estas dos semanas de gobierno. «No deberían preocuparnos las manifestaciones en democracia. Lo que nos preocupa es que sean violentas y perjudiquen a terceros. En Mendoza hace tiempo que tenemos acotadas las manifestaciones. En mi primer gobierno lo hicimos con un código de convivencia. Hoy el gobierno nacional está tomando muchas de las cosas que implementamos en Mendoza», afirmó Cornejo.
Pero además de ello, señaló que dentro del paquete de leyes que impulsa Milei hay modificaciones del código administrativo nacional que parecen calcadas de las que se hicieron en la provincia durante su primer gobierno. Si ven las modificaciones en la ley ómnibus al Código Administrativo nacional, es copia y pega de las modificaciones del Código de Procedimientos Administrativos que hicimos en mi primer gobierno. Son copia y pega. Cosas que modificamos en 2017, 2018 y 2019 y que están siendo replicadas a nivel nacional en este proyecto», observó y reconoció que algunos profesionales de asesoría de gobierno y abogados han aportado ideas al proyecto nacional.
Las medidas nacionales
Al terminar el acto, Cornejo y las autoridades del ministerio realizaron una recorrida por la Plaza de Armas y posteriormente, el Gobernador habló con la prensa sobre otros temas como las retenciones al vino dispuestas por Milei. Dijo que la medida en la Argentina es desfavorable, ya que el costo de producción del vino es alto y la venta es más complicada que la de la soja. Además, señaló que los beneficios fiscales no son significativos, debido a los costos adicionales en la producción del vino.
“La producción del vino tiene un alto valor agregado, si uno también la compara con la soja, ya no es el 8%, sino es el 30 y pico, porque con el vino a granel hay que sacar el corcho, el vidrio, la etiqueta y otros tantos, por lo que ya la retención real no sería del 8%, sino sería del 34 o 35”.
Antes de acto, Cornejo mantuvo una reunión con su gabinete para analizar el alcance de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, más conocida como “Ley Ómnibus”, que presentó el Presidente Javier Milei en el Congreso de la Nación. Ante esto, comentó: “En líneas generales creo que tiene una dirección correcta. Hay un cambio de modelo económico que nosotros alentamos y que la sociedad está pidiendo”.
Además, aclaró que encuentra aspectos positivos y negativos. Sobre este último concepto, el mandatario provincial aseguró: “Lo de hidrocarburos es claramente inconstitucional de la Constitución Nacional y de la Constitución Provincial. En nuestra Carta Magna provincial hay un artículo que nos da la facultad única a las provincias de conceder licencias petroleras” y afirmó que si el Congreso lo aprueba es “judicialmente revisable”.
Según consideró, “hay muchas cosas que son positivas, pero hay que ver cómo se ejecutan” y puso como ejemplo las medidas en materia de educación. Analizó lo realizado durante el gobierno de Alberto Fernández con las paritarias nacionales: “Eran muy vivos, daban buenas noticias en la paritaria nacional, pero las pagaba la provincia. Generaba un piso mínimo de salario que cada vez era más bajo, cada vez era más alto en monto, pero se devaluaba la moneda, entonces acható la pirámide salarial de los docentes”.
Ante esto, consideró como positivo que esto se cambie, pero advirtió que si se hace sin recursos, es negativo.
Al ser consultado sobre las manifestaciones que se han vivido en el país en estos últimos días, Cornejo aseguró que “no deberíamos preocuparnos por eso, siempre y cuando no se vuelvan violentas ni perjudiquen a terceros”. Destacó que en Mendoza han sido de manera ordenada y que el Gobierno Nacional está tomando medidas similares a las implementadas en la provincia.
El Gobernador también mencionó la importancia de que provincias como Mendoza, tengan una compensación por la quita de ganancias del anterior Gobierno Nacional: “Quiero decir que para las provincias que no han recibido transferencias discrecionales de la Nación, es imprescindible que tengamos una compensación sobre la quita de ganancias del plan platita de (Sergio) Massa. Es imprescindible que tengamos una compensación, sino vamos a estar en problemas todas las que no hemos tenido transferencias”.
Es más, remarcó que si a las que les daban esos recursos, como a la provincia de Buenos Aires y se lo cortan, “van a tener serios problemas fiscales. En Mendoza no estemos sobrados, de ninguna manera, pero si no que tenemos una compensación de ganancias cambia todo el plan fiscal de la provincia de Mendoza, con lo cual estamos a la espera de eso”.