«Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros”, decía el genial George Orwell en 1945 en su obra «Rebelión en la Granja», hoy tan vigente a la hora de observar como los gobiernos leen la Constitución de la provincia de Mendoza y la interpretan según su propia conveniencia.
Cuando ciertos dirigentes del radicalismo mendocino se vanaglorian de «transparencia», «institucionalidad», «república» y bla bla en sus discursos de la boca para afuera, por debajo de la mesa se tejen arreglos clandestinos que no se condicen con las leyes establecidas y consensuadas por toda la ciudadanía, en este caso, de Mendoza.
Cabe recordar que en las elecciones parlamentarias de medio término, en el 2021, el gobernador Rodolfo Suarez apareció en las boletas de Cambia Mendoza como senador nacional suplente detrás de su antecesor y por entonces precandidato, Alfredo Cornejo.

Que la inocencia te valga! La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el voto unánime de sus miembros, avaló la precandidatura del gobernador de Mendoza como senador nacional suplente, entendiendo que era una especie de postulación «testimonial» donde solo se buscaba su aparición en la boleta para atraer electores. Triquiñuelas de Cambia…
Pasaron dos años de ello… y finalmente Alfredo Cornejo tuvo la virtud de ser senador nacional en el Congreso, con sus brillantes apariciones en el recinto «siempre a los gritos» y tartamudeos, todas para el olvido.

Sin embargo, ya con el diario del lunes, sabemos muy bien que la movida «inocente» no fue tal… el clamor popular lo había pedido a Alfredo para que se presentara como candidato a gobernador y fue el mismo pueblo mendocino quién le otorgó esos atributos para los próximos cuatro años de administración de la provincia.
Siendo Cornejo gobernador desde diciembre de este año, quedaría el lugar vacante en el senado nacional. Allí supuestamente se habilitaría una jugada de enroque político: sale uno y entra el otro, en este caso el legislador sonriente que figuraba en la lista como «suplente»… si si, El Rody!

No obstante, ahora hay un problemita… la Constitución provincial de Mendoza prohíbe a un mandatario asumir para un cargo legislativo al menos si no transcurrió un año desde el fin de su mandato.
Así lo indica el artículo 115 de la Constitución Provincial de Mendoza:
Art. 115 – El gobernador y el vicegobernador no podrán ser reelegidos para el período siguiente al de su ejercicio.
Tampoco podrá el gobernador ser nombrado vicegobernador, ni el vicegobernador podrá ser nombrado gobernador.
No podrán ser electos para ninguno de estos cargos, los parientes de los funcionarios salientes, dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad.
El gobernador tampoco podrá ser electo senador nacional hasta un año después de haber terminado su mandato.

También, por otro lado, la Constitución Nacional prohíbe a los gobernadores ser miembros del Congreso Nacional. La Corte dijo que la Carta Magna Argentina establece una “incompatibilidad funcional” para que al mismo tiempo el gobernador sea senador nacional, por lo que avaló la postulación de Suárez.
No obstante, los jueces de la Corte advirtieron al Congreso sobre la necesidad de legislar acerca de las candidaturas testimoniales pues “toda modalidad distorsionante de la voluntad de los electores, como lo es la de candidaturas eventuales, testimoniales o condicionales entra en conflicto con el principio de prevalencia de la verdad material que esta Corte ha reconocido como uno de los pilares estructurales del proceso electoral, de raigambre constitucional”.

Algo similar sucede en el peronismo menduco, donde el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, fue votado como primer concejal en las elecciones desdobladas de este 2023 en la lista del Frente Elegí… y luego también entró como diputado nacional en las elecciones generales en donde se consagró Sergio Massa a nivel nacional y salió tercero en Mendoza
¿Puede elegir Aveiro donde le quedaría más cómodo? o debe respetar ciertas normas electorales que indicarían que debe asumir como edil en Tunuyán por presentarse en primera instancia. Hay un problema de incompatibilidades, ya que no puede estar en dos fotos a la vez…

De ser así y respetando los lineamientos de la legislación provincial, volviendo al caso Rodolfo Suarez, deberá tomarse un año sabático antes de asumir el cargo dejado por Alfredo Cornejo en el Senado Nacional.
Una pausa necesaria tras tantos años arduos de trabajo y estrés por parte del actual mandatario provincial que deja su mandato en diciembre de este año.
De ser así, Rody Suarez deberá esperar un año para ingresar al Congreso Nacional ¿Quién asumiría el cargo de senador nacional por Mendoza? ¿Quedará vacante?
Ya que tanto Alfredo Cornejo y Mariana Juri son parte de la Cámara Alta nacional… Rody no puede… ¿Ingresaría el segundo de la lista de la primera oposición? Dudas que muy pronto se tendrán que develar…