Por Alicia C. Barrionuevo (abogada- Mg en Asesoramiento Jurídico de empresas)
¿Hace cuántos años que estamos sumidos en un pozo del que parece que no podemos salir?! ¿Por qué no ha logrado el gobierno de Mendoza salir de este «modo inercia», y ocuparse, fundamentalmente de hacer una reforma del Estado que EN VERDAD nos distinga en el país?
Porque una VERDADERA REFORMA habría sido demasiado inteligente, democrática y peligrosa para los que sólo pueden mantener sus privilegios en una sociedad a las que necesitan tener quieta, chata, silenciosa y sumisa.
Los argentinos llevamos años viviendo pendientes de los símbolos de la economía, de los grandes movimientos financieros, controlados por las calificadoras de riesgo y dirigidos por los títeres locales de los lejanos centros del poder hegemónico, mientras la gente vive su realidad desnuda, hambreada, contemplando la lucha virtual de los mercados y constatando que cada vez que estos se mueven las economías familiares se resquebrajan.

Hay una provincia colmada de bronca y miedo, que no encuentra rumbo ni vigías. Las personas como las naciones no se suicidan porque se sienten mal sino porque han perdido toda esperanza de sentirse bien. Mendoza, es un claro ejemplo donde la voracidad por alcanzar el poder, se aparta de la REAL noción del BIEN COMUN. Se han perdido completamente las ideologías, los valores, la coherencia moral.
La política, en cuanto hecho de gobernar, no se queda en los hechos concretos sino que debe programar la realidad futura. Eso, se llamaba ideología. La ideología diferenciaba a un demócrata de un marxista, a religiosos de ateos, a los conservadores de los progresistas. Es la democracia SIN PARTICIPACION, en las que ciertas cúpulas invariables se mantienen firmes en insistir con acuerdos espurios, y donde ha reinado la falta de participación ciudadana, el control y la participación ciudadana. Esto lo expresé en la audiencia pública que se realizó el día 14/03/23 pasado, convocada por el EPRE, en la cual, ratifiqué la inconstitucionalidad del decreto 70/23 firmado por el Gobernador Suarez. Mi ratificación, la realicé como abogada y ciudadana común que se interesa por la “cosa pública”, por su provincia y país.-

En efecto, el gobierno de Mendoza dispuso extender por 20 años más la concesión del servicio a los empresarios controlantes de Edemsa, disminuir el canon de concesión del 10 a 6 por ciento y autorizar un plan de obras por los 17 mil millones de pesos que la compañía le adeuda a Cammesa, el mayorista al que le compra la electricidad que distribuye, pero a cargo de los usuarios que lo solventarán con aumentos tarifarios. Esto, entre otras supuestas irregularidades que devienen de dicho Acuerdo. Nótese cómo estamos a contramano del mundo. En efecto la OCDE ha señalado en el documento de la Comisión Europea que “…Habrá que subirle a alguien los impuestos para que se los podamos bajar a las clases trabajadoras. Creen impuestos extraordinarios a las eléctricas. Hay que avanzar en una nueva estructura fiscal, mientras nuestros gobernantes celebran Acuerdos que nos están hipotecando el futuro por años.
Otro Acuerdo que ha realizado el Gobierno actual de la provincia y que DEBERÌA mantener en vilo a toda la sociedad, es el celebrado con la empresa israelí MEKOROT. ¿Por qué? Porque el uso y disposición que el Gobierno de turno (éste o cualquiera) quiera realizar del agua, TRASCIENDE cualquier “simpatía partidaria”!

De hecho el acuerdo señalado ha sido criticado por dos grandes juristas y especialistas en la materia que deberían ser escuchados por la “casta política”, a fin de obtener toda la información necesaria, y solicitar a quienes corresponda, que brinden las explicaciones correspondientes. Estamos obrando mal, como ha señalado el DR Guarino Arias, estamos pensando al revés, estamos destruyendo nuestra patria y colaborando para destruir nuestro planeta. Debemos tener mucho cuidado.
Asimismo, el Dr Miguel Mathus Escorihuela públicamente se manifestó en contra de este acuerdo. El Gobernador pretende desarrollar un PLAN MAESTRO hasta 2050 para administración y gestión del agua y emplear tecnologías que nos enseñaría Israel. Incluso se modificará la Legislación vigente sobre Aguas. Ley de Aguas de 1884, que fue un ejemplo de ley en el mundo. Así el Dr. Miguel Mathus Escorihuela, ex Senador Nacional y actual Director del Instituto de Aguas y Ambiente de la Universidad de Mendoza ha resaltado la capacidad y alta calificación de nuestros profesionales e Institutos del Agua para realizar los cambios que sean necesarios.
Llevamos TRES meses y medio de Gobierno en Mendoza, y mientras se tejen alianzas, acuerdos preelectorales, los ciudadanos estamos aislados de los “verdaderos problemas” que implican HIPOTECAR aún más nuestro futuro.

Ya no se habla de repatriar capitales que deambulan por otras plazas financieras. Hemos padecido con mansedumbre y estoicismo crisis propias y ajenas pero la situación no da para más. El desempleo, los salarios magros, la inflación incontenible, la corrupción institucional, el tráfico de drogas, la dificultad de acceder a la salud, a una educación acorde al Siglo XXI, a una justicia eficiente e imparcial, se han vuelto insoportables.
Toda crisis entraña una oportunidad, ergo, las crisis provocadas por la pandemia de la covid-19 y por la guerra de Ucrania, requiere de medidas estructurales pero, también, de oportunidades llevadas adelante sin mezquindades, inteligencia y con patriotismo. Espero con total sinceridad que exista una señal mínima que nos ayude a recobrar la antigua costumbre de PENSAR, y reflexionar ¿Por qué estamos como estamos?