Tensa reunión en la Casa de Gobierno de Mendoza entre organizaciones políticas, sociales y organismos de derechos humanos y funcionarios ante el reclamo de libertad para los presos políticos Martín y Lorena

Actualidad Mendoza

Distintas organizaciones políticas, sociales y organismos de derechos humanos mantuvieron una reunión con el gobierno de Rodolfo Suárez para reclamar por la libertad de Martín Rodríguez y Lorena Torres, militantes del Polo Obrero detenidos el martes 14 por la policía del gobernador Rodolfo Suárez.

El ministro de Seguridad de Mendoza, Raúl Levrino, y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Néstor Majul (quien montó el operativo para la detención de Martín), fueron los funcionarios que Suárez envió a la reunión. En ella, los funcionarios defendieron la orientación arbitraria e inconstitucional del gobierno, que equipara toda protesta social con el delito, una política represiva que avasalla los derechos democráticos de la población.

La reunión fue precedida por una conferencia de prensa organizada por las organizaciones en cuestión. Allí tomaron la palabra referentes nacionales de la Unidad Piquetera, como Eduardo Belliboni (dirigente nacional del Polo Obrero) y Cristina Mena (dirigente del MTR 12 de Abril).

También participaron Gabriel Solano (legislador porteño por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda), Celeste Fierro (dirigente del MST), Guillermo Pistonesi (dirigente del PTS) y dirigentes de organizaciones como la CCC y el Movimiento Evita.

La conferencia reclamó la libertad de los compañeros, se pronunció contra la criminalización de la protestas social, y denunció la utilización de la reiterancia como instrumento para detener luchadores y activistas.

La “reiterancia” es la acumulación de denuncias, en este caso por cortes de calle. Un despropósito total ya que no existen  juicios en curso, ni condenas y mucho menos el derecho a defensa. Incluso si fueran condenados por lo que se les imputa la pena máxima es de 2 años, es decir, es excarcelable.

Se vulneran todos los mecanismos democráticos y el principio de que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. La detención de Martín y Lorena es completamente arbitraria.

«Les hemos manifestado que en Mendoza se respetan todos los derechos, las garantías y las libertades que se expresan en la Constitución Nacional. Hay derecho a manifestarse y a petercionar, pero también a circular por la provincia. Les volvimos a reiterar que puede protestar sin ningún inconveniente. Es más, podemos hasta colaborar en el operativo. Pero en Mendoza está prohibido cortar rutas y calles. Estás tipificado en el Código Penal», dijo el ministro de Seguridad Raúl Levrino en declaraciones a Canal 7.

Y agregó que los militantes piqueteros «solicitaron la libertad de estos dos referentes del Polo Obrero y les hemos indicado que es una decisión de la Justicia. Mañana hay una audiencia donde el juez de garantía va a establecer la situación de estas personas».

En tanto, Gabriel Solano, precandidato a presidente por el Frente de Izquierda – Partido Obrero llegó este lunes a Mendoza para hablar con los funcionarios provinciales en persona junto a Victor da Vila, precandidato a Gobernador; Eduardo Belliboni, líder nacional del Polo Obrero.

Solano denunció «El gobernador Suárez y todo el aparato judicial funcionan como una dictadura contra los piqueteros, el fiscal Fernando Giunta y el procurador Alejandro Guille además de procesar a nuestros compañeros injustamente piden su prisión preventiva cuando se los está incriminando por impedimento de circulación en el marco de las protestas, un delito totalmente excarcelable yendo completamente en contra de la Constitución Nacional».

«Lo que está pasando en Mendoza es gravísimo, se persigue a la oposición política y se la encarcela, detuvieron a dos compañeros para tenerlos como rehenes y que de ese modo no haya más manifestaciones populares en la provincia. Recurrieron a una modificación del Código Procesal Penal utilizando figuras que son claramente violatorias de los derechos constitucionales para quienes luchan contra el hambre», concluyó el precandidato a presidente del FIT.

Por su parte Víctor da Vila continuó «Pero al gobernador y a todo el aparato judicial le salió mal la jugada. Redoblamos la movilización y la lucha por nuestros compañeros, no vamos a descansar hasta que estén en libertad. Es un derecho manifestarse cuando la comida no alcanza y los que gobiernan ajustan y reprimen.»

Las organizaciones anunciaron que en la medida en que los compañeros sigan detenidos, continuará un plan de lucha en todo el país. Este martes 21 se realizarán cortes en todo el país, en los que se reclamará la liberación de Martín y Lorena.