Ramón sobre la prórroga de la concesión de Edemsa por 20 años «El Estado busca cuidar el bolsillo a las distribuidoras ¿Y los usuarios? Bien, gracias»

Actualidad Mendoza

Este martes, a través del decreto 70 publicado en el Boletín Oficial, el gobernador Rodolfo Suarez oficializó el acuerdo entre la Provincia de Mendoza y Edemsa que extiende la concesión del servicio eléctrico por 20 años a favor de la empresa de José Luis Manzano. Esa extensión del contrato se hizo 5 años antes del vencimiento, por lo que esa empresa, bajo el nombre Andina PLC, tendrá a cargo el servicio por 25 años.   

El convenio busca poner fin a los reclamos de Edemsa por “Ingresos No Percibidos” durante los períodos tarifarios 3° al 5° hasta el 31/12/2022, en este último caso exclusivamente hasta la fecha de la firma del acuerdo. “Con esta renuncia, no quedarán reclamos de esta índole pendientes entre la empresa y la Provincia y, de este modo, se dejarán sin efecto futuros reclamos ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)”, dice el decreto.

Esto implica que “la distribuidora desiste y renuncia a todo reclamo iniciado y/o por iniciar por ingresos no percibidos desde el inicio de la concesión hasta el 31 de diciembre de 2022 inclusive”, como también “se compromete a entregar a la Provincia la renuncia a todo reclamo administrativo, judicial o de cualquier índole”.

Ante la medida adoptada por el gobernador Suarez, salió el diputado provincial de Fuerza Política Protectora, Jose Luis Ramón, de reconocida trayectoria en defensa de los consumidores «El acuerdo apunta a la condonación de lo adeudado a cambio de una prórroga por 20 años de las concesiones. EDEMSA obtiene, de esta manera, la renovación por 2 décadas, sin pago del derecho de renovación de la concesión».

Los condicionamientos con los que el equipo de Suarez negoció se reflejan en el acuerdo. Si bien Edemsa renuncia a reclamar los más de 140 mil millones de pesos que, según los cálculos, Mendoza le debe. El acuerdo tiene cláusulas beneficiosas para la empresa. En primer lugar, se estira la concesión por dos décadas. Además se reduce el canon de concesión en 4 puntos, bajándolo al mínimo. Allí  hay más de 700 millones de pesos menos que recibirá el Estado. La prórroga tiene un valor de más de 60 mil millones de pesos. Además se habilita a que la firma pueda retirar dividendos siempre.

José Luis Ramón agregó «Es lógico haber acordado una transacción con las distribuidoras; pero hay aspectos que no están claros (derecho de renovación de la concesión), y probablemente también hay en el acuerdo transaccional decisiones que hubieran requerido aprobación legislativa (disminución del canon, sobre todo si la disminución es por 55 años)».

El legislador de Protectora resalta «Este decreto que sale, solo reafirma una cuestión: el Estado busca cuidar el bolsillo a las distribuidoras, mientras que los usuarios del servicio… bien, gracias!»

«No cabe duda, a los usuarios y consumidores solo los cuidan las asociaciones que los nuclean, quienes deben ser sus representantes constitucionales en la mesa donde se toman las decisiones. Mientras a las distribuidoras eléctricas se las está cuidando para poder saldar la deuda que tiene la Provincia, a los usuarios se los está omitiendo por completo. Ya no importa pensar en el bolsillo de ellos, un bolsillo golpeado por la cantidad de aumentos que hay y que vendrán, no importa que paguen grandes cifras por un servicio defectuoso; importa cuidar a los empresarios», concluye Ramón.