El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, participó el pasado lunes junto a los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; y de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, de la firma de un convenio con la compañía nacional de agua de Israel, Mekorot, para la realización del Plan Maestro de Conservación y Gestión del Agua en esas provincias.
Luego de la firma del convenio de asesoría en Casa Rosada, los consultores de la empresa Israelí Mekorot pasaron por la provincia de San Juan. Explicaron que lo primero que se tiene que hacer en la provincia es un cambio cultural en el uso y la gestión del agua. En definitiva no se puede gastar un recurso que es finito.

Este martes, el ingeniero Diego Berger, Jefe de Proyectos Internacionales y Barack Graver, director de Negocios de Mekorot, junto al Ministro de Obras Públicas, Julio Ortiz Andino llegaron a San Juan luego de la firma que se hizo en la Casa Rosada.
Diego Berger dijo Israel “fue bendecida con la falta de recursos, estamos acostumbrados a vivir con la cultura de la escasez”. Por esto a la tecnología la consideró un medio no como un objetivo. Hay pocos problemas del sector hídrico que no pueden ser solucionados sino tenes cierta tecnología”. Por esto se cree vital el asesoramiento de los expertos israelíes que tiene una larga trayectoria en el manejo del agua en distintos puntos de la tierra. Se espera que con el asesoramiento que brinden se sienten las bases para lo que se da en llamar el Plan Maestro del Uso y Manejo del Agua.
El especialista sostuvo que “una de las principales cosas que tiene que hacer San Juan es un cambio cultural nosotros en Israel. El principal problema que tienen ustedes es de la gestión del agua, no es un problema técnico”. Por esto remarcó que “la gestión es el valor que ustedes le den al agua”.

“A la gente hay que cambiarle la forma en que utiliza el agua. En esto hay que preguntarse a quién pertenece y por qué no se mide el agua”, detalló el especialista. Para Berger, el problema radica “en la percepción que se tiene de cómo se utiliza el agua. No estoy hablando del precio, sino del valor, que se mide y que se sabe que es algo finito”.
Entre otros aspectos “Destacó que en Israel el 50% del agua que se consume es para el agro, de ese 50%, el 50% es de aguas recicladas”, este tipo de agua es la que más utilizan los productores israelíes. Vale aclarar que “a la hora de pagar los cánones correspondientes el valor es inferior al agua común”. Es por ello que han trabajado en dar una alta calidad al tratamiento de aguas en Israel.
Si se hace una comparación de usos del agua, en San Juan más del 91 por ciento del agua tiene como destino el agro.
Lo que se está haciendo

El ministro de Obras Públicas sanjuanino, Julio Ortiz Andino, manifestó que lo primero que hicieron es acercarles a los consultores israelíes un cuadro de situación de la provincia y todo lo concerniente al recurso hídrico. “Le hemos mostrado la características de los ríos de San Juan, las aguas subterráneas”. Explicó que “el trabajo de los consultores iniciará el 1 de noviembre”.
Ortiz Andino destacó entre otras cosas, el avance que ha tenido Israel, desde la creación en 1950 a la actualidad en el manejo y la administración del agua. “Ellos fueron transformando todo, de esta manera son una potencia en el manejo del agua y la cantidad de productos que no solo son para su consumo sino también para las exportaciones”, dijo el funcionario provincial.
Por otro lado, el ministro Ortiz Andino “no se descarta que haya que hacer cambios en la normativa legal”, de todo lo que tiene que ver con el agua. Estor esto donde tiene que avanzar la provincia es las acciones para regular la utilización el agua reciclada.
El actual escenario de escasez hídrica que atraviesa la región y, en particular las provincias del oeste de Argentina, refuerza la necesidad de ubicar a la utilización del agua entre los temas centrales en la agenda del desarrollo del país. En ese contexto se inscriben las iniciativas delineadas durante la Misión Técnica por el Agua realizada en abril pasado a Israel –fruto del trabajo coordinado entre el Ministerio del Interior, la Embajada de Israel y CFI– de la que participaron gobernadores y representantes de 10 provincias argentinas. Ese es el camino.