El presidente Alberto Fernández tomó juramento esta tarde, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, al nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, que hasta la actualidad se desempeñó como titular de la Cámara de Diputados de la Nación.
“Es un tiempo para que todos, con mucha esperanza, unamos esfuerzos, para salir adelante. Cuando digo todos, no le hablo solo a mis compañeros del Frente de Todos, cuya unidad para mí es primordial, sino también a todos los argentinos y a todas las argentinas. Tenemos una gran oportunidad como país. No la dejemos pasar por alto” expresó el mandatario.

En este marco el Presidente señaló que “estamos empezando una etapa del gobierno que, estoy convencido, vamos a transitar exitosamente con todos y todas. A eso los convoco, para eso lo convoqué a Sergio, cuya capacidad y coraje me constan y estoy seguro que lo va a hacer muy bien”.
Por último, el mandatario saludó a los funcionarios salientes: “Mi más profunda gratitud a Silvina Batakis, a Daniel Scioli y Julián Domínguez. A los tres les agradezco sinceramente el compromiso político y el desprendimiento personal que han demostrado”.

Estuvieron presentes en el acto integrantes del Gabinete nacional, diputados y senadores nacionales y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Mariano Aricioni; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Saénz; de Santa Fe, Omar Perotti; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

Massa, que es abogado y se desempeñó hasta la fecha como presidente de la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre de 2019, fue anteriormente diputado nacional, intendente del partido bonaerense de Tigre, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Sergio Massa anunció las nuevas medidas económicas

Tras jurar a su cargo en Casa Rosada, el flamante ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se trasladó al Palacio de Hacienda desde donde anunció un paquete de medidas para enfrentar la crisis económica y social.
«El desafío es enorme y, si bien las dificultades son muchas, el contexto global se puede transformar en enormes oportunidades para la Argentina», comenzó su alocución Sergio Massa en una conferencia de prensa en la que no tuvo el acompañamiento de su equipo.
En esa dirección, el ministro de Economía fijó cuatro principios que guiarán su gestión: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión social. Y aseguró: «Los shocks devaluatorios lo único que producen es pobreza y una enorme transferencia de recursos».
Al respecto de la inflación, aseguró que la enfrentará «con determinación» en tanto que «es la mayor fábrica de pobreza que tiene el país». A la vez que admitió que «los dos meses que vienen van a ser los más dificultosos en materia inflacionaria».
Entonces, anunció una serie de medidas ortodoxas para afrontar la inflación y la falta de reservas, como una reducción del déficit fiscal mediante el ajuste del gasto público, el freno a la emisión monetaria, la suba de las tarifas de agua y gas para los usuarios con alto consumo, incentivos a las exportaciones y el control de las importaciones.
Una por una, las principales definiciones

«Vamos a cumplir con la meta del 2,5% del déficit primario establecido en el presupuesto que sacamos por DNU.»
«No utilizar el saldo de adelanto del Tesoro para lo que resta del año, se hará un reintegro al Banco Central por 10 mil millones. Nos vamos a arreglar con los recursos que recaudamos y con el financiamiento que podamos conseguir del sector privado.»
«Rige el congelamiento de la planta del Estado, cada jurisdicción será responsable de las empresas descentralizadas que también estarán alcanzadas por esta decisión, que deberán presentar una declaración jurada mes a mes.»
«Encaramos una segmentación que nos muestra que casi 4 millones de hogares no necesitan usar los subsidios. Vamos a promover el ahorro del consumo. No podemos seguir con un esquema en el que más gasta la energía o el agua, es el que más subsidio recibe. «
«Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, hidrocarburos y del conocimiento.»
«Hemos detectado situaciones de abuso por parte de empresas por mecanismos de triangulación. Vamos a abrir un registro por 60 días para que rectifiquen, si se trató de un error. Pasados los 60 días vamos a hacer las denuncias pertinentes en la Justicia y en la Unidad de Estados Unidos de Lavado de Dinero.»
«Ponemos en marcha un sistema de trazabilidad para el comercio exterior. Desde la solicitud hasta la liberación de la divisa; habrá plazo y fecha de autorización.»
«Hemos acordado un esquema de adelantó de exportaciones en la pesca, el agro, la minería, que ingresarán en los próximos 60 días un total de 5 mil millones de dólares.»
«Tendremos un desembolso por 5 mil millones de dólares con organismos internacionales.»
«Encararemos una política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad. El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES.»
«Crédito Argentino: iniciamos una unificación de los programas de crédito en una sola línea, que se llama CRÉDITO ARGENTINO, y que va a unificar todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio, programa por un total de $400 mil millones porque estamos convencidos que hay que sostener el trabajo y el crecimiento argentino.»
«Vamos a licitar el segundo tramo del gasoducto NK con financiamiento privado.»
«Hemos lanzado un canje para los vencimientos en pesos que ya tuvo un compromiso de adhesión del 60%.»

Las expectativas del arribo de Sergio Massa al ministerio de Economía habían sido celebradas por los actores del mercado argentino, y fueron reflejadas en la importante caída del dólar paralelo en los primeros días tras el anuncio de la misma.
Incluso, distintos actores de peso se hicieron presentes hoy en el acto de jura en Casa Rosada, como el propietario de Pampa Energía, Marcelo Mindlin; el dueño de Walmart, Francisco De Narváez; el accionista de Edenor, José Luis Manzano, y su socio en la energética, Daniel Vila.
El color y los incidentes alrededor de la asunción del nuevo superministro

El acto de jura de Sergio Massa como ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación estaba pautado para las 17 horas, pero su inicio se prolongó durante varios minutos porque el líder del Frente Renovador no podía salir de sus oficinas en Avenida del Libertador.
No se trata de una frase con sentido figurativo. Fue literal, el flamante ministro recién pudo dejar sus oficinas cinco minutos antes de las cinco de la tarde por una falla en el portón que no abría y no permitía la salida de los vehículos.
Con prisa y a contrarreloj, la camioneta que trasladó al tigrense llegó cerca de las 17.20 a Casa Rosada donde se encontró con otro inconveniente, pero ahora para entrar: aproximadamente veinte manifestantes opositores al Gobierno protestaban con carteles y megáfonos en la puerta de acceso.
Eran muy pocas las personas que protestaban, sin embargo, la seguridad brilló por su inacción: Los manifestantes se abalanzaron sobre el vehículo en el que viajaba Sergio Massa, golpearon sus puertas y vidrios e insultaron al nuevo funcionario del Gabinete nacional. Afortunadamente, la camioneta pudo pasar rápidamente y dejar atrás los incidentes una vez que cruzó la reja de Casa Rosada, custodiada del lado de adentro por Policía Federal.
Del otro lado de la Casa de Gobierno, se concentró una gran cantidad de militantes -en su mayoría del Frente Renovador- que querían entrar al acto de jura. Sin embargo, la capacidad estaba desbordada y terminaron cerrando la persiana de una de las puertas de acceso mientras que una gran cantidad de personas se agolpaba para ingresar.
Mientras tanto, en el salón del Museo del Bicentenario, centenares de dirigentes oficialistas, gobernadores, funcionarios e intendentes se hicieron presentes para presenciar la jura de Massa en un gesto de fuerte respaldo político por parte de todo el arco del Frente de Todos. Fueron alrededor de 500 los invitados al acto oficial, sin embargo, una figura se destacó entre los presentes: Moria Casán.
La vedette es pareja del padre de Malena Galmarini y estaba entre los acompañantes de la directora de AySA. Con un barbijo con la bandera argentina, Moria «La One» ocupó un asiento entre las primeras filas delante del escenario.

Una vez que Massa ingresó al Museo del Bicentenario, recibido por fuertes aplausos y enérgicos vitoreos, comenzó el acto oficial que duró tan sólo unos pocos minutos. Una vez finalizado, el presidente Alberto Fernández se bajó del escenario y dejó rápidamente el lugar.
Por su parte, Massa empezó a saludar a la gente, abrazarse con dirigentes y sacarse selfies con quien se aceraba a felicitarlo. Sin embargo, se produjo un momento de incomodidad cuando un grupo de funcionarios y militantes del Frente Renovador -entre ellos la propia Galmarini- se agrupó alrededor del escenario y comenzaron a cantar «borombon bon, borombon bon, somos del Frente Renovador».
El festejo enojó a Sergio Massa que estaba a unos metros hablando con dirigentes. Es que el flamante ministro quiere mantener su actitud moderada y conciliadora que permite la unidad del Frente de Todos, por eso inmediatamente le pidió a sus compañeros de partido que hicieran silencio y dejaran de cantar.
Sin dudas, a pesar de su brevedad, la asunción de Massa fue entretenida y dejó bastante tela para cortar que dará qué hablar en los próximos días.