Desde temprano, el centro de la ciudad de Buenos Aires se convirtió en el escenario del festejo del Frente de Todos por el Día de la Militancia con multitudinarias columnas de organizaciones gremiales, sindicales y políticas que se acercan a la Plaza de Mayo con un mensaje de respaldo al gobierno nacional de cara a los próximos años de gestión. El presidente Alberto Fernández fue el único orador y envió un contundente mensaje a la oposición tras la victoria a nivel nacional de Juntos por el Cambio: “Se prepararon para que esta semana fuera un estallido contra el Gobierno. Pero el Presidente que está acá es el que eligió el pueblo”.

Con bombos, banderas y trompetas avanzaron hacia Casa Rosada columnas de la CGT, las dos CTA, el sindicato de los mecánicos (SMATA), Camioneros, UOCRA y otros gremios, además de movimientos sociales como Barrios de Pie, la CCC y el Movimiento Evita que respondieron a la convocatoria del jefe de Estado bajo el lema “Todos Unidos Triunfaremos”, en una suerte de relanzamiento de su Gobierno.
«No nos han vencido porque tenemos más fuerzas que nunca, y hoy damos inicio a nuestra segunda etapa de gobierno», expresó Alberto Fernández y remarcó que «el triunfo no es vencer, sino nunca darse por vencido».

Además, el Presidente hizo referencia a los resultados de las elecciones generales al señalar que «aunque en las legislativas nos acompañó mucha más gente que en las PASO, hay muchos que todavía descreen».
«Nos queda mucho por hacer”, indicó y agradeció a «cada compañero militante que se movilizó cuando vio la derrota que obtuvimos en las PASO, y le pidió a cada uno de sus vecinos para que nos acompañaran en las elecciones legislativas».
Con un discurso más duro y de arenga política, el Presidente también hizo mención al rechazo al diálogo de algunos dirigentes de la oposición y remarcó que «si Macri no quiere hablar, que se quede haciendo negocios con sus amigos».

«Si Milei no quiere hablar, que se quede encerrado con aquellos que reniegan de la diversidad y niegan el terrorismo de Estado. Nada tenemos que hablar con ellos, que se queden allí», añadió enfáticamente.
Por otro lado, el mandatario destacó la reactivación económica del país en medio de la salida de la pandemia. “La economía argentina está creciendo a un ritmo superior al 9%, y es de las economías que más crece en todo el mundo, y que seguramente va a recuperar este año todo lo que perdimos en la pandemia», sostuvo.

«La industria nacional no para de crecer. Con la pandemia incluida hemos podido generar 300 mil nuevos puestos de trabajo», afirmó y adelantó que «este año los sueldos van a ganarle a la inflación, y no van a pagar más el Impuesto a las Ganancias”.
Por su parte, el Partido Justicialista emitió más temprano un comunicado con un fuerte mensaje de respaldo al presidente Alberto Fernández y su gestión. “Los indicadores económicos respaldan el modelo productivo de la Argentina que cerrará el año con un crecimiento económico de alrededor de un 9%, con la producción industrial que se recupera incluso por encima del daño causado por la crisis económica y financiera de 2018 y 2019, con el fortalecimiento del poder adquisitivo y el congelamiento de precios que imposibilita que el esfuerzo de todos los argentinos y argentinas quede en manos de algunos pocos”, señalaron en consonancia con lo expresado por el jefe de Estado.
Además, consideraron que “el futuro que tenemos por delante, tiene como ejes centrales la continuidad de la recuperación económica, el fortalecimiento de los salarios, la reducción de la inflación y la creación de empleo». «Acompañamos al gobierno para consolidar este crecimiento económico con redistribución equitativa e inclusión social y lo hacemos para que pueda cumplir y honrar el compromiso asumido con cada argentino y argentina», añadieron y remarcaron que hay que «avanzar con toda la fuerza de la unidad».
El peronismo mendocino festejó en Santa Rosa

En la provincia de Mendoza, los festejos fueron en Santa Rosa ante una enorme cantidad de militantes que celebraron esta gran fiesta peronista.
El encuentro cuyano fue en la Plaza 25 de Mayo de la villa cabecera de Santa Rosa, donde los oradores, la intendenta anfitriona, Flor Destéfanis; su par de La Paz, Fernando Ubieta; y la diputada nacional por el Frente de Todos, Marisa Uceda, se refirieron a una gran cantidad de compañeros y compañeras sobre la importancia de seguir militando con convicción.
La diputada nacional Marisa Uceda expresó «No nos van a vencer nunca porque hay peronismo para rato. Vamos a demostrar que con militancia, militancia y amor al pueblo el peronismo va a volver a gobernar esta provincia».

«El mayor problema es que nuestro pueblo sigue sufriendo. Obvio que hacemos autocrítica (por el resultado electoral del domingo), pero ni un solo día vamos a parar para trabajar y militar, menos para llorar, porque tenemos una convicción que heredamos de Perón y Evita, que es la de luchar por el bienestar del pueblo», sentenció.

Ubieta, en tanto, reflejó que en La Paz «hemos sufrido 24 años de derrotas, pero en algún momento las cosas cambian y hay una militancia fuerte, personas que creen en un proyecto, se levanta la cabeza y se deja de tener miedo».
«No creo, como nos quieren hacer creer, que los peronistas estamos destinados a perder las elecciones en Mendoza. Hemos sufrido tanta cantidad de derrotas como ellos. Sabemos que tenemos que redoblar esfuerzos para sentarnos en una mesa de diálogo, consensuar y dentro de dos años ser gobierno otra vez», sostuvo.

Por último, Destéfanis agradeció a «quienes pusieron la cara y el cuerpo para llevar la boleta con nuestros sueños a cada mendocino y mendocina. El militante peronista tiene esa empatía de sentir el dolor del otro como propio y el de salir permanentemente, no solo cuando hay elecciones, estamos cerca de la gente todos los días, no como otros».

«Somos fanáticos porque luchamos y defendemos algo con pasión. Queremos una patria que incluya a Mendoza, y una provincia que incluya a cada departamento, más federal, equitativa e inclusiva. Si eso es ser fanático, vamos a seguir más fanáticos que nunca», cerró.
Pidió «salir a bancar» a la política, porque es la herramienta «que tenemos para transformar la realidad y mejorar la vida de la gente y el pueblo».