Mágica e hipnótica: la mandala en movimiento es la nueva atracción artística en San Rafael

Vida cuyana

La puesta en valor de la histórica usina del Paseo Rawson es otra de las obras que ejecuta el Municipio de San Rafael y la que avanza a todo ritmo.

Por estos días se trabaja en cada detalle, con los cuidados necesarios para preservar la estructura que se construyó a fines del siglo XIX y que se halló bajo tierra cuando comenzó la construcción del actual corredor.

“Allí se guarda gran parte de la historia de nuestra ciudad, por eso decidimos recuperarla para que se convierta en otro atractivo para sanrafaelinos y turistas en sus tiempos libres”, comentó el Intendente Emir Félix.

No obstante, la historia y las vanguardias artísticas conviven e innovan el espacio público sanrafaelino. Una mandala metálica alimentada con energía eléctrica es la más reciente atracción del Paseo Rawson.

Fue mentada por el Subsecretario de Obras Públicas del Municipio de San Rafael, Enrique Ferraro, y creada por Ariel y Pamela Cuello, padre e hija socios en un emprendimiento metalúrgico.

Se trata de una estructura con 32 brazos metálicos que realiza movimientos de hasta 1 hora y 45 minutos y tiene períodos de descanso por 15 minutos.

«El objetivo en este sitio es incorporar periódicamente atractivos que sean una parada obligada de sanrafaelinos y turistas. Creemos que la mandala lo será», expresó Ferraro.

Se trata de una réplica de una obra similar situada en el exterior del país y que se adaptó a las características del departamento del sur mendocino, puntualmente en la energía para darle movimiento. En el lugar donde se añadirá una placa que detallará el origen de este tipo de estructuras y se mencionará a Anthony Howe como su creador.