Fuerte repudio de la izquierda al ex funcionario Giacchi: «La punta del iceberg de un régimen contra las mujeres»

Actualidad

El sector feminista del Partido Obrero de Mendoza, denominada Plenario de Trabajadoras, cuya figura más importante de este sector es la diputada nacional Soledad Sosa, desarrolló un fuerte comunicado contra la gestión del gobernador mendocino Alfredo Cornejo y su desacertada política sobre la violencia contra las mujeres, incluyendo el episodio desafortunado que incluye al ex ministro de Salud Rubén Giacchi. que lo convirtió en un escándalo con la imputación por el cargo de lesiones leves y que enfrenta una pena de 6 meses a 2 años tras las rejas. A continuación reproducimos el comunicado:

La punta del iceberg de un régimen contra las mujeres

El Ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes mendocino, Rubén Giacchi, tuvo que renunciar luego de que su pareja lo denunciara por violencia de género. Laura García dijo haber recibido un puñetazo durante su cumpleaños frente a todos los invitados, en  el marco de una discusión que tuvo con el funcionario. García revestía un cargo como subdirectora de Asuntos Profesionales de la cartera de salud, por lo que además de una relación personal mantenía con  Giacchi un vínculo laboral que la tenía a ella como subordinada.  «No es la primera vez. El 3 de diciembre, también por una situación de celos, me sacudió y me marcó los brazos», relató la mujer quién además confesó tener miedo de perder su trabajo porque «es un tipo muy peligroso» (Diario Uno, 15/1).Ante la ausencia del gobernador Alfredo Cornejo, de vacaciones en Cuba, la vice gobernadora Laura Montero salió a despegar al gobierno del escándalo y reivindicó la premura con la que habrían actuado para separarlo. Apeló para ello a los argumentos reaccionarios que forman parte del ardid institucional clásico que se utiliza para deslegitimar a las víctimas: «Las cuestiones del ámbito privado hay que dirimirlas en el ámbito privado y en la Justicia en este caso porque hay una denuncia, y hay que separar esta cuestión del Gobierno». También hicieron lugar a un matiz: «el Gobernador consideró conveniente aceptarle la renuncia y si, luego de finalizada la investigación, los resultados indican que no tiene responsabilidades, dejar abierta la posibilidad de que se vuelva a incorporar al equipo de trabajo».

Pese a este intento de disociar «lo personal de lo político», es evidente que la salida del ministro representa una crisis de gabinete para el Frente Cambia Mendoza y constituye un golpe al ala radical a la que pertenecía. La gravedad del asunto no sólo estriba en que un funcionario de primera línea protagonizara un acto de barbarie: de Giacchi dependía la política contra la violencia de género de toda la provincia, ya que la Dirección de Diversidad y Género, encargada de atender la temática, está subsumida al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. El ex ministro protagonizó numerosos anuncios en esta materia y fue el primero que adhirió al Plan Nacional de Acción para Erradicar la Violencia que lanzó Fabiana Túñez desde el Consejo Nacional de la Mujer. «Se debe desandar en prácticas machistas incrustadas en nuestra sociedad”, declaró Giacchi meses atrás, en el centro de la tormenta por oponerse a sancionar la emergencia en violencia de género. La manipulación excede a la incoherencia personal,  no hay noticias de los refugios ni de la asistencia económica ni de ninguna medida concreta de las largamente anunciadas por el ex ministro.

Consultada por la evidente paradoja, Silvina Alfunso, la director del área de diversidad y género dijo: «He perdido la capacidad de sorpresa», seguramente curada de espanto luego de que Libres del Sur, espacio al que pertenece, se integrara al gobierno de Alfredo Cornejo junto con el PRO, el Frente Renovador de Massa y la UCR. Esta funcionaria, muy cuestionada ante el recrudecimiento de la violencia contra las mujeres en Mendoza, intentó salvarse meses atrás al adjudicarle al movimiento Ni una Menos el aumento de los femicidios «como una reacción machista al proceso de autonomía de la mujeres». La burocracia sindical también dio la nota, ya que la salida del ministro se dio en el marco de las discusiones paritarias del ámbito de la salud. «No vamos a opinar sobre un tema personal», dijo la secretaria general de AMPROS (Asociación de Profesionales Mendocinos) quien caracterizó que la salida de Giacchi «es una pérdida».

El caso de Giacchi se suma a una serie de designaciones de personal conocido por sus posiciones enemigas de los derechos de las mujeres tanto en el terreno personal como en el político. Es el caso de la designación del juez Valerio en la Suprema Corte de Mendoza a pedido del gobernador Cornejo, quien ganó el puesto pese a la oposición del movimiento de mujeres gracias a los votos del PJ en el Senado. El Plenario de Trabajadoras tuvo que realizar una campaña pública de denuncia contra la designación del Comisario Esquivel que había sido designado como jefe departamental de la Capital pese a que acumulaba denuncias por violencia de género en su contra.

Resulta indispensable poner en pie un Consejo Autónomo de la Mujer, con independencia  política y económica, que tenga como único objetivo la defensa de los derechos de las mujeres.

Fuera Giacchi. Ni una Menos.

 

Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero