La Vendima la celebran los ricos, los empresarios y los políticos, mientras el pueblo trabajador lo disfruta solo por TV y con hambre. En esta pandemia se desnudaron las miserias humanas y este acto festivo mendocino no pudo ser menos.
Más allá del cambio de escenario, en el INTA de Luján de Cuyo, el tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) también preparó otras sorpresas para sus asistentes de la casta política y empresaria: un gran asado para 250 comensales, acompañado por un muy buen vino, en vez de unas simples facturitas
Si bien el evento estaba previsto para media mañana, la demora de la llegada del presidente Alberto Fernández a la provincia estiró el desayuno más de lo previsto.
La llegada de Alberto

El Gobernador mendocino Rodolfo Suarez y la «gobernadora paralela» Anabel Fernández Sagasti, recibieron al Presidente de la Nación en su primer arribo a la provincia, en el marco de la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 en el tradicional desayuno de COVIAR.
Cerca del mediodía, el Gobernador Rodolfo Suarez recibió al Presidente de la Nación, Alberto Fernández en la IV Brigada Aérea. Se trata de la primera visita del mandatario nacional a la provincia, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia y la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 de COVIAR.
Junto a la comitiva oficial que acompaña a Fernández, ambos mandatarios se trasladaron vía terrestre hacia el Centro Regional del INTA, ubicado en Luján de Cuyo, donde se realiza el tradicional evento de COVIAR.
Las palabras de Rody

Luego de las palabras del presidente de la COVIAR, José Zuccardi en el desayuno de la COVIAR, fue el turno del gobernador Rodolfo Suarez. Además de hacer un repaso en materia vitivinícola, el mandatario hizo una serie de pedidos a la Nación, entre ellos una mejora en la distribución de recursos desde la Casa Rosada a las provincias.
“Para hacer que nuestra economía regional sea más sana necesitamos que los criterios de distribución de los recursos que hace la Nación con las provincias sean previsibles y mensurables, porque sólo así se puede planificar con eficiencia el desarrollo local en cada rincón del país y, de paso, evidenciar quiénes son los que administran bien y quiénes no, por respeto a los contribuyentes que son quienes financian al Estado”, sostuvo el mandatario.
En otro tramo de su mensaje, el mandatario provincial insistió nuevamente con Portezuelo del Viento, cuyo futuro depende en algún punto del laudo presidencial.
“El agua es esencial para la sostenibilidad, la diversificación y el impulso a los proyectos de innovación económica en toda la provincia. Por eso es tan importante estratégicamente culminar emprendimientos como Portezuelo del Viento, como punta para recuperar el ciclo virtuoso de construcción de represas hidroeléctricas que hicieron posible el desarrollo en Mendoza, contribuyendo de gran manera también al país”, expresó Suarez.
La hipocresía de la política

El presidente Alberto Fernández destacó este sábado la calidad del vino argentino y aseguró que su exportación permite el ingreso de «los dólares que tanto necesitamos», durante la presentación del Plan Estratégico Vitivinícola 2030. También resaltó necesidad de «erradicar» el hambre en el país ya que «la pobreza no es negocio».
El mandatario nacional llegó pasado este mediodía al Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Luján para participar del “desayuno” de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Durante su discurso, el jefe de Estado resaltó que «el mundo entero reconoce la calidad del vino argentino» y remarcó «el potencial enorme e inmenso para desarrollar» que tiene el país, que «no debemos desaprovechar».
Así, indicó que la industria vitivinícola «es central para el país», debido a que vino que «se exporta permite que ingresen dólares que tanto necesitamos en este tiempo».
Sin embargo, resaltó también que el consumo de la bebida nacional ha caído porque “hay culturas que van variando y afectan el consumo”.
Ante estos nuevos desafíos resaltó la necesidad de “sentarnos como sociedad” porque si el vino “gana espacio, ganan los que trabajan”.
«Hace 18 años Néstor era Presidente y llevamos adelante el primer plan estratégico para la industria de la vitivinicultura. Argentina tiene un potencial enorme para desarrollar, el mundo entero reconoce la calidad de nuestro vino», afirmó
Con respecto a la situación actual, Fernández sostuvo que «la pobreza no es negocio» y que se debe «erradicar para siempre el hambre en la Argentina».
En ese sentido, indicó que «con los desequilibrios algunos crecen y otros miran, y ese no es un buen modo de avanzar como sociedad».
«Tenemos la obligación de ponernos de acuerdo» por los más vulnerables para hacer «que ese martirio se termine cuanto antes» y que los privilegios «de algunos», también.

Después de estas «lindas palabras», los políticos se sentaron a disfrutar de un muy rico y caro asado, con un muy buen vino ¿Hipocresía le dicen?