El Covid en San Rafael no frena la obra pública y se contiene a más de 200 sanrafaelinos en aislamiento

Actualidad Mendoza

En el último mes, desde que se registraron los primeros casos de coronavirus en San Rafael, luego de varios meses sin detectarse contagios en clínicas u hospitales del departamento, se desplegó un importante plan de asistencia para quienes – por estar enfermos o ser contactos estrechos de casos positivos de Covid-19 – deben permanecer aislados, la mayoría de ellos por 14 días.

El Intendente Emir Félix, a través del área de Desarrollo Social, determinó la entrega de bolsones con mercadería y otros elementos de primera necesidad en viviendas donde conviven personas en aislamiento. Además de alimentos, se reparte agua, en algunos casos pañales, bolsas de residuos de consorcio y artículos sanitizantes.

Para diagramar los operativos de entrega de los bolsones es clave el trabajo en conjunto entre Desarrollo Social y el Observatorio que funciona en el Municipio, cuya misión es detectar los casos positivos diarios, rastrear a sus contactos estrechos y efectuar una trazabilidad de cuál ha sido la actividad en los últimos días de quienes contraen la enfermedad.

Con esos datos, se pone en marcha la asistencia a quienes deben aislarse por tener coronavirus o bien han sido contacto estrecho de contagiados.

“La ayuda es bienvenida por la mayoría de los pacientes de Covid-19, ya que sucede que muchos quedan aislados sin contar con las provisiones necesarias para transcurrir las dos semanas que no pueden salir de sus casas. También están quienes cuenta con ayuda de otros familiares y prefieren que el bolsón sea destinado a quienes más lo necesitan”, expresó la titular de Desarrollo Social, Mariela Langa.

Langa detalló que va variando la cantidad de familias y personas que reciben la asistencia, pues depende del número de casos diarios. “Actualmente son unas 226 los beneficiarios del bolsón y sus elementos complementarios, que integran unas 80 familias”, sostuvo.

Teniendo en cuenta el aumento de casos, especialmente la semana pasada, el Intendente Félix reforzó el personal abocado al Observatorio. “El objetivo es detectar los positivos, determinar si tuvo actividad social o si trabaja en un local comercial o industrial, cuáles fueron sus contactos estrechos, entre otros datos de relevancia”, contó Eduardo Rodríguez, uno de los responsables de dicha actividad.

La intención de Félix es evitar que la enfermedad se expanda en San Rafael y, bajo ese propósito, continúan los testeos rápidos en diferentes barrios y distritos. Allí se analiza la sangre de vecinos para determinar si pueden tener el virus o bien ya lo padecieron y fueron asintomáticos.

Los trabajos de campo se complementan con los controles que empleados municipales realizan en todos los accesos al departamento. Hay presencia de agentes de Defensa Civil y Dirección de Distritos sobre la ruta 143 (en el arco de Las Paredes y La Olla), en ruta 40 (El Sosneado) y en la ruta 146 (Monte Comán).

“Es indispensable que puedan contribuir en otros departamentos con mayores controles, por ejemplo en San Carlos, donde se encuentra el desvío hacia la ruta 40. Hemos detectado que algunos vehículos se filtran por allí y eligen caminos alternativos e inhóspitos para poder ingresar a San Rafael”, aseveró el titular de Defensa Civil, Jorge Pizarro.

La obra pública no se frenó

Plan de Asfalto: En los próximos días será colocada la nueva carpeta asfáltica sobre calle Estanislao Salas, en el tramo que va de la rotonda de la copa hasta calle Rivadavia. Es la principal arteria de ingreso a Cuadro Nacional, por la que transitan muchos vehículos y servicios de transporte.
Actualmente se ejecutan tareas de imprimación para dejar lista la base antes del asfaltado.

La cancha de hockey de Monte Comán: Siguen las tareas complementarias en la nueva cancha de hockey de Monte Comán. Ahora se terminan de construir las veredas que rodean el campo de juego. Se trata de otro espacio realizado por el Municipio de San Rafael en zonas alejadas al centro.

El plan de obras de infraestructura deportiva ha sido una de las prioridades en la gestión del Intendente Emir Félix, quien ya cortó cintas en polideportivos, playones, canchas de hockey y la pista municipal de atletismo en el Poli.

Más iluminación en las paradas de colectivos: Personal de Electrotecnia reforzó en las últimas horas la iluminación sobre calle Coronel Suárez, sobre la antigua terminal y sus alrededores. No solo fueron colocadas nuevas luces en los postes de la vía pública, también fueron añadidos reflectores led de 100 vatios en la cuadra donde muchos sanrafaelinos aguardan por el colectivo que los lleva a distritos o barrios de la ciudad.

Más iluminación significa más seguridad para quienes habitualmente aguardan allí el servicio de transporte.