Cornejo apocalíptico contra el Gobierno Nacional advirtió sobre la posibilidad de “una cantidad de muertos enorme por la pobreza” en dos años

Actualidad Mendoza

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo, se puso en rol de profeta del apocalipsis y apuntó contra el Gobierno Nacional por priorizar la situación sanitaria por sobre la económica en la lucha contra el coronavirus ​y advirtió: “Es probable que en dos años tengamos una cantidad de muertos enorme por la pobreza“.

“Es un error garrafal haber hecho una contradicción entre salud y economía. Va a quedar muy claro una vez que empiecen a verse los resultados económicos de la pandemia. Ayer (miércoles) el Indec ya dio un atisbo con los números de marzo. Con solo 12 días de parate hubo números aterradores, una caída de alrededor del 10% de nuestra economía. Los de abril van a ser calamitosos“, sostuvo Cornejo en diálogo con radio La Red.

Sin dudas, la visión del mendocino sobre como debería enfrentarse la pandemia está más cercana a la estrategia utilizada en los gobiernos vecinos como el de Bolsonaro en Brasil o el de Piñera en Chile, donde no se detuvo la actividad económica, pero con un sistema sanitario colapsado y con miles de contagios y muertos… prioridades son prioridades.

El diputado nacional por Mendoza consideró que Alberto Fernández “está en un lugar de comodidad absoluta”, que es el de “mostrar la foto de la estrategia sanitaria y la cantidad de muertes”.

El ex gobernador de Mendoza insiste “A los que plantean lo contrario les dice: ‘¿Cómo no están a favor de cuidar la vida?’ En ese diagnóstico no está contando que dentro de un año y medio es probable que contemos con una economía deshecha y en dos años con una cantidad de muertos enorme. Es probable que la mayoría no sean atribuibles al coronavirus pero sí al desempleo, la extrema pobreza y depresión económica y psíquica“.

Sin embargo, Cornejo «ladra y ladra» ante los medios porteños pero olvida como dejó a su provincia cuando fue gobernador… es decir, hace un par de meses. Hoy su predecesor tiene que pagar los platos rotos de la «ordenada» fiesta cornejista, con un Estado endeudado, sin fondos para pagar sueldos en los próximos meses y al borde del default…

Cuando tomaba una enorme deuda millonaria en dólares, allí justamente Cornejo no fue apocalíptico… y hoy el pobre Rody con su facha «baila con la más fea».

La realidad es que Mendoza no canceló el martes un vencimiento por U$S 25 millones y ahora intentará reperfilar los bonos PMY24 de U$S 500 millones y PMJ21 de $ 5.218 millones. Tiene tiempo hasta el 20 de junio para alcanzar un acuerdo con los bonistas, o en su defecto pagar, para no entrar en default.

A través de un decreto publicado en el boletín oficial, el gobernador Rodolfo Suárez firmó el decreto 631, por el cual contrató a los asesores financieros. A su vez, Mendoza también debió contratar abogados, en este caso a DLA Piper, un bufete multinacional que la asesorará legalmente, en el plano local e internacional de esta operatoria, y una firma -D.F. King- que prestará el servicio de información, comunicación, clasificación, intermediación y/o identificación de los tenedores de los títulos.

Pero eso no es todo, la firma Quantum Finanzas prestará el servicio de asesoramiento financiero integral para la refinanciación del bono Mendoza 2024 y Puente Hermanos hará lo propio con el bono Mendoza 2021.

El costo total de la operatoria de refinanciación de los bonos no podrá superar los 30 puntos básicos y 25 puntos básicos respectivamente, incluyendo todos los costos, honorarios, remuneraciones y gastos, tal como marca el decreto.

Por otro lado, el Bono Mendoza 24 de U$S 500 millones (con una tasa de 8,37% anual) será el más importante en la negociación, puesto que tiene vencimientos fuertes no solo este año sino los venideros. En ese sentido, Mendoza tiene que pagar intereses de este bono por U$S 50 millones anuales durante lo que resta de este 2020 y 2021 y que los años 2022, 2023 y 2024 serán complicados, con pagos de intereses más capital de entre U$S 200 y U$S 250 millones.

Cabe recordar que entre 2015 y 2019, Mendoza acrecentó la relación entre deuda y recaudación el 127 %, porque cuando Francisco Pérez dejó el Gobierno, la deuda era de $ 12000 millones, y la recaudación, de $ 29000 millones, lo que da una ratio de 0,42. A fines de 2019, la deuda proyectada sería de $ 89000 millones, y la recaudación, $ 94000 millones (ratio 0,94).

De las acreencias en dólares, la más grande es el remanente de los 500 millones que tomó Alfredo Cornejo en mayo de 2016, llamado Mendoza 24, que vence en 2024. Eran épocas en las que el entonces ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay autorizaba deudas de los gobernadores sin pedir demasiadas explicaciones.

También hay varios préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo que suman 169 millones de dólares, con vencimientos que van desde 2022 a 2045.

También hay deuda en dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por 42 millones de dólares… Hay más…

El gobierno de Alfredo Cornejo dejó como herencia no solo una grave situación fiscal, un vacío panorama a futuro en obras públicas para la provincia, una millonaria toma de deuda en dólares, sino también una recesión en la provincia a punto de cumplir tres años… ¿Qué puede decir Rody de semejante «regalo» del correligionario?