Diputados aprobó finalmente un destartalado Presupuesto 2020 para una Mendoza sin obras

Actualidad Mendoza

Con un sabor semiamargo, finalmente la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto 2020 mendocino pero sin el endeudamiento de 300 millones de dólares para obra pública y el roll over para la deuda de 6.500 millones de pesos solicitados por el gobernador Rodolfo Suarez, ante la negativa del perokirchnerismo.

El Ejecutivo tenía dos cartas fundamentales para jugar: reducir el pedido de endeudamiento para obras públicas de 300 a 210 millones de dólares y bajar el mecanismo de roll over de 6.477 a 2.000 millones de pesos. Sin embargo, el perokirchnerismo de Lucas Ilardo y Anabel Fernández Sagasti, jugaron fuerte hacidendo rebotar toda iniciativa posible de Suarez para tener un año positivo en la provincia de Mendoza, teledirigidos con la parabólica apuntada desde Buenos Aires.

En medio del debate por el proyecto de Presupuesto 2020, Andrés «Peti» Lombardi, presidente de la Cámara Diputados, había cargado en los medios mendocinos contra a La Cámpora al que había acusado de buscar «que le vaya mal al gobierno de Mendoza».

Pero no toda a la oposición del PJ sostenía una postura destructiva contra la gestión de Rody. Tanto el ex intendente de San Martín, Jorge Omar Giménez, como el intendente de San Rafael, Emir Félix, habían dado su apoyo público al proyecto enviado por el gobernador Rodolfo Suarez a la Legislatura, porque entendían que este «capricho K» solo dejaban una Mendoza paralizada para este año y que, obviamente, perjudicaban no solo a un gobernador sino a todos los mendocinos y mendocinas que habitan estas tierras.

«Al gobernador que eligió la mayoría de los mendocinos hay que tratar de ayudarlo. No se puede trabar algo que es necesario para Mendoza. No se puede gobernar ni se puede gestionar sin financiamiento, ni un municipio, ni una provincia, ni el país» había señalado el cacique peronista Giménez que empieza a construir un modelo diferente de oposición junto a la liga de intendentes y ya deja al desnudo una profunda (e histórica) grieta entre los K´s y el PJ legítimamente de cepa mendocina.

El triunfo del NO

Fue el perokirchnerismo el que no concedió los votos necesarios para llegar a los dos tercios necesarios para contraer deudas.

Minutos después de las 3 de este jueves 19, los diputados dieron por aprobado en general el proyecto por 29 votos a favor y 19 en contra, por lo que el oficialismo no logró la mayoría especial requerida para los casos en que se solicita deuda externa.

Los diputados avanzaron finalmente en el tratamiento luego de una jornada que se alargó por varios cuartos intermedios que sirvieron para continuar la negociación. La sesión se inició a las 20, pero luego hubo un parate hasta las 22 y el tratamiento se extendió entonces hasta la madrugada.  

Sobre el debate, ya sobrevolaban fuertes versiones de que diputadas del PJ oriundas del Este darían su apoyo a la iniciativa del oficialismo, pero lo que primó fue la unidad del peronismo en la Cámara Baja.

Cambia Mendoza necesitaba sumar adherentes para llegar a la mayoría especial que requieren los artículos de deuda. “Decimos no a la deuda en dólares, es irresponsable e insostenible”, señaló  la diputada justicialista Verónica Valverde para darle forma concreta a la negativa de la oposición.

A su vez, la radical Daniela García remarcó que “éste es un presupuesto responsable, no queremos déficit fiscal, no queremos presión impositiva” y señaló el orden de las cuentas públicas de la gestión radical que pone a la Provincia en buena perspectiva para conseguir el financiamiento en dólares.

Los argumentos de los diputados del oficialismo fueron insuficientes para la oposición, que por contrapartida volvió a cuestionar la falta de claridad en cuanto a la información de algunas obras. Hubo algunos cruces, con fuertes chicanas y definiciones filosas.

“Deciden que Mendoza se quede sin obra pública”, fustigó el macrista Álvaro Martínez. “Es incorrecto pensar que sin endeudamiento no hay obra pública, verdad a medias”, respondió a su vez la peronista Silvia Stocco.

El estado de los servicios públicos fue uno de los tópicos del debate. Algunos legisladores del oficialismo, como Jorge Difonso, buscaron remarcar la importancia del Girsu para el tratamiento de la basura, en tanto que desde la oposición Mario Vadillo (Protectora) remarcó adelantó que votarían en contra del artículo 24 relativo al aumento de la tarifa del agua.

Tampoco prosperó la contrapropuesta del Gobierno provincial: modificar dos artículos del proyecto de Presupuesto 2020: el 40, que reduce el monto solicitado para empréstitos en dólares para obra pública, y el 49, que hace referencia al mecanismo de refinanciamiento de una deuda (roll over), el cual pasó de 6.477 millones de dólares a 2.000 millones.

Tampoco fue fácil para el PJ, que flirteó durante buena parte del día con una fractura interna en el bloque. «Queremos mantener una posición unificada. Las decisiones tomaron tiempo porque estuvimos escuchando todas las opiniones», aseguró Germán Gómez, presidente del bloque justicialista en Diputados.

De hecho, algunas fuentes legislativas indicaron que los llamados desde Buenos Aires sirvieron para que los sectores del peronismo mantuvieran la misma postura. Esas negociaciones estuvieron protagonizadas por los intendentes justicialistas, principalmente por aquellos que tienen diputados y que presionaban al Gobierno provincial por el reparto de obras.

Sabor a nada

Tras el resultado de la sesión, Lisandro Nieri, ministro de Hacienda de Mendoza, expresó ante los medios “Esto plantea achicar nuestro presupuesto. No podemos distribuir todo el impacto en un solo lugar, esto implicaría directamente la ausencia de obra pública. No es un escenario posible, hay obras que terminar, paralizarlas sería muy costoso y hay contratos”.

“Esto va a generar una destrucción de empleo en la provincia. Vamos a tener que distribuirlo en ajustes de todo el presupuesto. Vamos a tratar de que el impacto sea el menor posible” analizó Nieri.

“Lo de ayer es una parálisis a la obra pública con todas las consecuencias que tiene por el lado del empleo. El presupuesto que se contemplaba, con algo más de $170 mil millones de pesos de recursos, es una parte importante y hay que destinarlo a cancelar deuda” explicó el ministro de Hacienda.

“Es una contradicción muy grande de lo que sucede en el país, donde vemos que el FMI hizo algún guiño respecto de reprogramar deuda. En la Nación se festeja, pero acá parece que se quieren poner trabas y no darle las herramientas al gobernador. Hace dos meses que venimos hablando, tratando de dialogar, buscar consensos. Es muy triste” evaluó Lisandro Nieri.

 “En privado todos reconocen que necesitamos de obra pública en la provincia, en algunas declaraciones públicas también muchos reconocieron que el roll over era una necesidad. Insisto con el paralelismo que tenemos a nivel nacional. Hasta el último minuto se estuvo hablando, el ministro de Infraestructura hablando con los intendentes, todos quieren obras”, lanzó con visible indignación el ministro de Hacienda de Mendoza.

“Hay quienes no tienen un territorio, no tienen una obligación de día a día y probablemente, lo único que unió fue bloquear, oponerse. Pero esta no es una traba a nuestro gobernador, es una dificultad gigante hacia la gestión, pero es una dificultad hacia la provincia. Esto va a requerir un ajuste importante, va a ser destrucción de empleo”, evaluó.