El jefe del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, propone desde siempre una Argentina sin Grietas, no obstante, ya advirtió que no va a ceder al actual gobierno nacional si va en contra de los valores de las prácticas democrática, las instituciones y los intereses del pueblo argentino. “El Frente de Todos va a tener un disgusto si pretende imponer leyes y no tratan con aquellos que somos los bloques minoritarios”, afirmó el defensor del ciudadano de a pie.
En referencia a la convocatoria de sesiones extraordinarias para debatir un proyecto de ley ómnibus -que abarca las emergencias social, alimentaria y sanitaria-, el mendocino confirmó que desde su espacio aportarán al quórum y al debate de la iniciativa, pero resaltó que “nada va a ser automático” y que no avalarán a libro cerrado la emergencia económica que se tratará el próximo miércoles en el recinto.

“Si no toman en cuenta que existe una oposición como la nuestra, que tiene deseos de construir con intereses muy claros, que tienen que ver con no estar en la grieta y responder al pueblo de las provincias, se van a llevar un chubasco. Los tratamientos que no incluyan estos temas no van a contar con nuestro apoyo”, señaló este viernes.
En diálogo con radio Futurock, el titular del interbloque que reúne a ocho diputados -en medio de una Cámara baja polarizada- coincidió en que “hay cosas en las que tenemos que sentarnos seriamente a hablar” y se mostró a favor de que “el Congreso tiene que estar abierto”.
“Nosotros vamos a participar en las discusiones en la medida que tengamos participación en las comisiones”, subrayó y aseguró que “hay que acompañar necesariamente el tratamiento y la discusión de estos temas, pero nada va ser automático”.
En ese sentido, se refirió al caso de la Ley de Emergencia Alimentaria sancionada en septiembre pasado, se “centralizó la repartija de fondos” en la exministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quien “nunca hizo la correcta redistribución de esas partidas para asistir el hambre y la falta de medicamentos en algunas provincias”, consideró.
Ramón recordó que desde su monobloque se puso “el grito en el cielo” y, por eso, anticipó que “las provincias tenemos que tener participación para que la redistribución del dinero sea equitativa desde el punto de vista federal. Y ese es un concepto que nosotros vamos a discutir a fuego en cada proyecto”.

Esta bancada se creó un día antes de la sesión y la integran el mendocino Ramón, tres ex PRO (el bonaerense de UATRE Pablo Anasaloni, la tucumana Beatriz Ávala y el santacruceño Antonio Carambia), el trío del Frente Renovador para la Concordia misionera y el rionegrino Luis Di Giacomo. Todos tienen un partido provincial y buscarán hacerlo valer en el recinto.
«Nuestro bloque ha llegado para no claudicar en convicciones y en trabajo. Queremos un Congreso abierto que escuche a todos los bloques y que compendien las problemáticas del pueblo de nuestras provincias», reclamaron.