Circo siniestro y operaciones de prensa en el incendio de San Luis (ya controlado)

Actualidad

El incendio de San Luis dio para todo. Si bien es verdad que los hechos ocurrieron, no fueron de la magnitud que reflejaron las redes sociales y que, según fuentes oficiales de seguridad, el problema actualmente está controlado. Si bien se desconoce cuál es la intencionalidad de sobredimensionar una situación de verdad angustiante y llevarlo a la masividad, es también vergonzante observar que quiénes iniciaron esta operación de prensa sean considerados «puntanos».

Alrededor de las 19:30 comenzó a circular en diferentes redes sociales y grupos de Whatsapp información falsa sobre la situación que acontece en las Sierras de San Luis, a raíz de los distintos incendios que se agravaron en las últimas horas debido a los vientos reinantes, y pese a los denodados esfuerzos de bomberos, policías y brigadistas que trataron de controlarlos. También algunos medios nacionales, dando la distancia y la falta de «chequeo» de la información, se hicieron eco de esta operación mediática, de las mentiras, de las falsedades y comunicaron como si esto fuera la realidad. Han recurrido a mostrar en las redes sociales fotos o grabaciones viejas o de otros lugares y las postean como actuales, generando el malestar de aquellos que no están bien informados sobre la marcha de los incendios.

Por ejemplo, @asoeco.ecologia que publicó un comunicado con una foto de España y con caballos corriendo por la ruta. Sin dudas es de poca seriedad y de una falta total de respeto para conlos bomberos, policías, brigadistas y vecinos que vienen trabajando sin descanso hace días en tratar de apagar los incendios y las familias que tienen parientes en las zonas.

Sembraron pánico, miedo, dudas e incertidumbre con fotos y videos sacados totalmente de contexto y extemporáneas a pesar de lo que dicen los mismos hombres y mujeres que están trabajando en las zonas afectadas.

Tal es así, que ante las falsas imágenes, el mismo presidente de la Nación, Mauricio Macri, cayó en la nefasta jugada. Tal vez asumió la «preocupante» problemática en base a lo que vio por las redes sociales y lo que los medios nacionales, como TN por ejemplo, se hicieron equivocadamente eco. Macri manifestó su acompañamiento y el del Gobierno Nacional para colaborar con lo necesario en lo referido a los incendios que azotan la provincia de San Luis desde el jueves pasado: «Acompañamos con gran preocupación la situación de los incendios en San Luis», tuiteó el mandatario en la noche del viernes. El presidente afirmó, además, que «estamos a disposición de la provincia para ayudar». El tuit de Macri se difundió en sintonía con la evacuación de los pueblos de Los Molles y Villa de la Quebrada. Además, por precaución, las autoridades cortaron la autopista puntana 25 de Mayo. No es la primera vez que Macri tuitea más rápido que lo que se chequea, tal es el caso, de los horrores de cabeza que provocaron las comunicaciones mediáticas oficiales en el caso de «los Lanattas y Schillacci».

Tal vez los autores de esta movida mediática fueron los mismos que están siendo «tocados» por la Justicia local en cuanto a las acusaciones de malversación de fondos públicos en la gestión anterior o alguien de ese sector que quiera mostrar que el actual gobierno provincial no pueda supuestamente «controlar» la situación. Sin dudas, hay gente para todo y a veces el daño pensado vuelve como bumerang.

El jefe de emergencias de San Luis Solidario explicó que «el incendio es complicado por la rotación de los vientos pero esta controlado y todo el trabajo que se organizó para la mañana de hoy ha sido efectivo». «Se trata de un solo foco que baja como los dedos de una mano en la sierra de San Luis hacia el sur en dirección a la localidad de Villa de la Quebrada, distante a 40 kilómetros de la capital de San Luis, donde trabajan dotaciones de bomberos voluntarios, rescatistas y baqueanos», aclaró.

«El resto de los focos en Estancia Grande, Potrero de los Funes, Durazno y Durazno Alto, se encuentran sin actividad», aseguró el funcionario.

Zabala aclaró que en las intervenciones que hizo San Luis Solidario anoche, en la localidad de Los Molles «no hubo ninguna vivienda quemada y la evacuación fue una estrategia preventiva que forma parte de la planificación que el gobierno de la provincia realiza para resguardar a sus ciudadanos».

Sobre el pronóstico de la jornada, Zabala explicó que «en este momento la zona afectada tiene un clima calmo que le permite al avión hidrante realizar disparos pero en la capital hay viento y esto afecta el despegue de otras unidades desde el aeropuerto provincial».

«Esperamos -indicó- una rotación de viento a las 20 horas y otra a las 23, pero la planificación estratégica ya contempló estas posibilidades y se diagrama un trabajo de ataque y contención para ese escenario».

La situación al mediodía de este sábado está controlada, lo que no significa que el fuego esté totalmente extinguido. Esta mañana, el vicegobernador Carlos Ponce recorrió Los Molles y El Suyuque para interiorizarse sobre la intensa labor que desarrolla el comité interministerial de emergencia. “Se corría la versión de que se habían quemado casas y vinimos a interiorizarnos bien porque al haber tanto humo anoche era difícil poder visualizar lo que estaba pasando, y efectivamente la situación estaba totalmente controlada”, explicó el vicegobernador puntano.

Los incendios forestales azotan la provincia hace ocho días. El viento sur avivó el fuego en la tarde del viernes. Se reforzó el operativo interministerial para aplacar las voraces llamas que serpentearon por el cordón serrano desde Villa de la Quebrada hasta Los Molles y El Suyuque, foco donde anoche cientos de bomberos y brigadistas concentraron sus trabajos, acompañados por el accionar policial, sanitario y maquinaria pesada de Vialidad Provincial.

Propagados por el viento sur, los puntos más preocupantes y cercanos a la Autopista 25 de Mayo fueron controlados alrededor de las cinco de la madrugada del sábado, en un esfuerzo que implicó coordinación y destreza por parte de los bomberos voluntarios y los brigadistas de San Luis Solidario, quienes se internaron entre los pastizales secos durante horas para combatir las llamas.

Las patrullas y las ambulancias acompañaron las diferentes maniobras nocturnas, tanto en las cercanías como en las rotondas apartadas del incendio, donde incluso permanecieron vecinos autoevacuados.

Esta mañana, el área de Emergencias de San Luis Solidario confirmó que el fuego no cruzó la autopista y que se evitó que haya heridos de gravedad.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Beatriz Alagia, señaló que el Gobierno de la provincia actúa mediante un comité de crisis interministerial y manifestó que siente “dolor y malestar por la psicosis generada a raíz de las fotos y audios falsos que circulan por las redes sociales”.

Indicó también que personal de Inclusión Social lleva adelante las tareas de relevamiento para asistir de forma inmediata a quienes hayan sufrido el siniestro y dijo que “los aviones hidrantes no han podido actuar totalmente por el viento que sigue complicando las tareas”. El humo permanece en la zona forestal y se espera que en las próximas horas los aviones puedan actuar sobre las serranías incendiadas más apartadas de los poblados. Esta mañana hicieron dos vuelos para marcar la zona pero ante la inestabilidad del clima se continúan con los trabajos a mano con mochilas y machetes.