Elecciones 2019: el Frente de Todos presentó una denuncia penal por adulteración de padrones

Actualidad

Los apoderados del Frente de Todos presentaron una denuncia penal por adulteración de padrones, manifestadas durante las elecciones generales del domingo, y anunciaron que esperarán al escrutinio definitivo para cotejarlo con los datos arrojados por el gobierno de Mauricio Macri, mediante Smartmatic, en los que aseguraron no confiar.

En un comunicado, destacaron que miles de ciudadanos, sobre todo de la provincia de Buenos Aires, no pudieron votar el domingo «por la maniobra del gobierno», por lo que denunciaron adulteración de padrones. Además, informaron que detectaron muchas irregularidades con el voto de argentinos residentes en el exterior.

La denuncia sostiene que el domingo «comenzó a llegar información de los responsables de colegios que existían muchos ciudadanos a los que los presidentes de mesa no los dejaban votar por figurar en los padrones con un documento posterior al que exhibían cuando nunca habían tramitado uno nuevo al que poseían».

Además, argumentaron que «al principio se pensó que era algo puntual pero los avisos de que tal anomalía ocurría, se intensificaron en numerosos distritos entre ellos, General San Martín, Pilar, Escobar» y que, en ocasiones, se formaron grupos de perjudicados fuera de las escuelas. Ésto comenzó a ser más sospechoso cuando «varios electores manifestaron que habían podido votar sin ningún problema en las elecciones primarias».

Por ello, pidieron que la Justicia ordene el cruce de los padrones electorales bonaerenses utilizados en las PASO y en las elecciones generales, «a fin de determinar si en el segundo hubo variantes en la denominación del documento cívico de los ciudadanos o en el ejemplar del mismo».

Hoy a las 18 comenzó el escrutinio definitivo, que terminará antes del 10 de noviembre. Desde el Frente electo para gobernar el país del 10 de diciembre cotejarán las cifras oficiales con las difundidas por el Gobierno mediante Smartmatic y el Correo.  Al respecto, aseguraron: «Si de ese cotejo surgen inconsistencias, haremos las presentaciones judiciales correspondientes».

El Frente de Todos manifestó que no confía en la información proporcionada por el Gobierno el domingo a la noche, ni las conclusiones que esos datos arrojaron: «En consecuencia no haremos comentarios sobre el tráfico de datos que circulan en las redes sociales. Mientras tanto continuamos auditando a través de nuestros equipos informáticos».

BienCuyano tuvo acceso a la denuncia presentada y que reproducimos a continuación:

Señora Jueza Federal:

                         Patricia Alejandra García Blanco, Graciana Peñafort, Gerónimo Javier Ustarroz,Jorge Alberto Landau y Eduardo Gustavo Adolfo LopezWesselhoefft, todos abogados, apoderados de la agrupación política “FRENTE DE TODOS”, constituyendo domicilios electrónicos según las II.JJ.EE. números 27215873302, 23256666294, 20076007633 y 20084884996 respectivamente, nos presentamos y a V.S. decimos:

                         I.Personería: Que tal como nos fuera reconocido somos apoderados del “Frente de Todos” y los doctores García Blanco, Landau y López Wesselhoefft. también del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, integrante de aquél.

                        II.Que en dicho carácter y en los términos del artículo 110 del Código Electoral Nacional y 174 del Código Procesal Penal, venimos a denunciar la posible existencia del delito previsto por el artículo 143 del CEN (falsificación de padrones) y la adulteración de documento público conforme lo establece el artículo 293 del C.P.

                        Ello en mérito a las consideraciones de hecho y fundamentos de derecho que infra se exponen

                        IIIQue en las pasadas elecciones generales del 27 de octubre con el correr del desarrollo del acto comicial comenzó a llegar información de los responsables de colegios que existían muchos ciudadanos a los que los presidentes de mesa no los dejaban votar por figurar en los padrones con un documento posterior al que exhibían (art. 86.3.a del CEN) cuando nunca habían tramitado uno nuevo al que poseían.

                        Al principio se pensó que era algo puntual pero los avisos de que tal anomalía ocurría, se intensificaron en numerosos distritos entre ellos, General San Martín, Pilar, Escobar y otros.

                        Incluso en el primero de ellos llegó un momento en que había aproximadamente 10 electores reunidos en la vereda de un colegio quejándose por la situación que los impedía votar y afirmando todos ellos que nunca habían tramitado un documento posterior al que portaban.

                        En muchas situaciones para calmar a los protestantes se aconsejó a los presidentes recurrir al procedimiento de voto de identidad impugnada para su posterior resolución por la Junta Electoral.

                        Hubo caso en que se adoptó dicha solución de emergencia y en otros no sufragaron los desventurados ciudadanos.

                        IV. El tema cobró dimensión cuando varios electores manifestaron que habían podido votar sin ningún problema en las elecciones primarias.

                        Como el caso tomó una dimensión fuera de lo normal relativa a los lógicos errores de los padrones, se impone una investigación para comprobar que no se está ante una maniobra orquestada para impedir el derecho de elegir.

                        V.En este contexto es que también por haber sido perjudicados el Frente y el Partido indicados en el introito es que venimos a presentarnos como querellantes en el presente proceso que se inicia (art. 82 del CPP). Cabe aclarar que esta situación fue puesta en conocimiento de la Cámara Nacional Electoral y del Juzgado Federal con competencia electoral de la Provincia de Buenos Aires la misma mañana de las elecciones generales.

                        VI.Atento las facultades que otorga el ritual es que solicitamos, más allá de las medidas que disponga V.S., se ordene un cruce de los padrones de electores de la Provincia utilizados en las elecciones primarias efectuadas en agosto del corriente y el de las generales del 27 de octubre pasado a fin de determinar si en el segundo hubo variantes en la denominación del documento cívico de los ciudadanos o en el ejemplar del mismo.  Ello atento a que en diversos casos figuraba el elector con documento con una letra superior a la que tenía el que exhibía (Ej. Poseía ejemplar “A” y en el padrón figuraba “B”.

                        V.Con los resultados obtenidos peticionamos se nos corra vista a efectos de proponer nuevas medidas de prueba, en especial que el Registro Nacional de las Personas y la Cámara Nacional Electoral remitan la documentación respaldatoria de la actualización de los documentos involucrados y que acrediten el asiento informático en el Registro Nacional de Electores (art. 17, tercer párrafo del CEN).

                        Por todo ello, solicitamos:

                        1.Se tenga por presentada la presente denuncia;

                        2. Se tenga como querellantes al Frente de Todos y al Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

                        3.Se ordene la producción de la prueba ofrecida, sin perjuicio de la que ordene el Juzgado.

                        Hacer como se solicita, SERA JUSTICIA