El Senado aprobó fondos para la construcción de un nuevo penal en Mendoza

Actualidad

La Cámara de Senadores convirtió en ley la construcción de un nuevo penal en Mendoza, tras aprobar por 35 votos a favor y dos en contra el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

La iniciativa faculta al Gobierno a hacer uso del crédito por U$S 90.000.000, o su equivalente en otras monedas, para pagar la totalidad de los costos, gastos y demás accesorios que contemple la realización de la cárcel.

La norma establece también que el Ejecutivo podrá destinar hasta el 10% del total del crédito autorizado, para la refacción o refuncionalización del Sistema Penitenciario de la Provincia.

El senador radical Jorge Palero, miembro informante ante la sesión, fundamentó los principales objetivos de la ley: ”En la gestión de Pérez surge un escrito desde la Justicia manifestando la necesidad de construir una cárcel por la superpoblación en los penales”. En cuanto a la parte arquitectónica, Palero aseguro que es posible “que se tomen modelos de obras de otras provincias”.

“Apostamos a la transparencia en la obra pública”, finalizó el legislador.

En tanto, desde el FpV-PJ apoyaron el proyecto con algunos reparos. El senador Luis Bhöm habló en nombre del bloque: “Nosotros vamos a apoyar la iniciativa para resolver la situación carcelaria, dando un voto de confianza ya que el bloque oficial se ha comprometido a que funcionarios del Ejecutivo visiten el Senado para dar más detalles del proyecto”.

“Con el tiempo se debe analizar la regionalización de los penales, para facilitar la cercanía de las familias con los internos”, dijo Bhöm, y agregó que el apoyo implica además la creación de una comisión para el seguimiento de la construcción de la obra.

Por su parte, Juan Carlos Jaliff aclaró que la obra estará bajo la órbita de la Ley 4416, que es de Obra Pública y no sobre la 5507, que es de concesión de obras y servicios públicos.

Desde el Frente de Izquierda, la senadora Barbeito y el senador Da Vila no acompañaron la norma y votaron en contra del proyecto. Entre los fundamentos, ambos legisladores explicaron que para ellos “las licitaciones de obras públicas son el gran negocio en este país y que la deuda por 90 millones de dólares será pagado por el pueblo”.

El senador Juan Antonio Agulles (PJ) solicitó que el Ejecutivo presente un plan de inversión para la reestructuración y refacción de los penales en la provincia, que se realizará con el 10% del total de la deuda destinada a la construcción de la nueva cárcel.

Finalmente, Claudia Najul (UCR) expresó que desde su bloque no quieren cárceles para sumar internos, sino que las quieren para reinsertar personas a la sociedad.

La ley fue aprobada por 35 votos a favor y 2 negativos. Ahora, será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación y reglamentación y posterior llamado a licitación pública.