Se anunció la creación de la carrera de Medicina en la Universidad de Villa Mercedes y nuevas obras en el Campus

Vida cuyana

La Universidad Nacional de Villa Mercedes apuesta al crecimiento curricular de propuestas para sus alumnos, sino también en obras para mejorar la calidad de la Casa de Estudios. Ayer jueves se realizó una conferencia de prensa para comunicar grandes anuncios para el pueblo puntano. Por un lado, la firma de un convenio con la UBA para trabajar en la creación de la carrera de Medicina, la licitación para remodelar un inmueble contiguo a Rectorado, las gestiones para construir el primer módulo en el Campus Universitario y la firma de un acuerdo con el Gremio de Trabajadores No Docentes, fueron los principales temas que se anunciaron en la conferencia de prensa que se brindó este jueves en la sede de calle Las Heras.

La Lic. Paola Muñoz, Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, anunció que recientemente se firmó un convenio con la Universidad de Buenos Aires, conformándose dos comisiones que se encuentran trabajando  en la planificación del plan de estudios y el diseño del Proyecto de la Carrera de Medicina, que debe elevarse a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).En el marco de la conferencia de prensa que se brindó este jueves, señaló que es un proyecto muy ambicioso y complejo, para cuya aprobación es necesario cumplir numerosos requisitos, por lo que una comisión trabaja en Buenos Aires y depende de la UBA, en tanto que la otra funciona en el orden loca l, integrada por docentes, médicos y profesionales vinculados a la salud.Sobre este tema, el Secretario General Miguel Bonetto agradeció la colaboración de la diputada nacional, Dra. Berta Arenas, quien facilitó el contacto con la UBA y además colaborará ad honorem con la comisión local. Además, destacó el apoyo de médicos y profesionales de la salud que están colaborando para hacer realidad este sueño de toda la comunidad, y aportando ideas y sugerencias para tener el más alto nivel académico.También agradeció al gobierno de la provincia, que permitirá que la UNViMe continúe ocupando las instalaciones del Centro Cívico, además de prever la construcción de un Hospital Escuela destinado a las prácticas de los futuros estudiantes de Medicina y otras carreras vinculadas al campo de la salud.La arquitecta Diana Cámara Guillet agregó que se encuentran efectuando estudios previos para la readecuación de este edificio, señalando que en la planta baja funcionarían los consultorios, en el primer piso el internado y en el segundo piso el área académica.Por último la Lic. Muñoz indicó que se está analizando el dictado de un Curso Nivelatorio para todos los ingresantes que se inscriban para cursar la carrera de Medicina, adelantando que muy pronto habrá novedades al respecto.

Por otro lado, el Secretario General de la UNViMe, farmacéutico Miguel Bonetto, anunció que por Resolución Rectoral 207/2016, firmada por el Rector Organizador Prof. Dr. Roberto Schwartz, se dispuso otorgar un monto de $1.500 a cada agente no docente, no remunerativa ni bonificable, por única vez y con carácter excepcional, en concepto de capacitación no brindada.

Agregó que también se establece implementar el Programa de Capacitación No Docente Continua, que se concretará con carácter permanente y general.

Por su parte la Secretaria General del Gremio de Trabajadores No Docentes, Verónica Guman, manifestó su beneplácito por el acuerdo alcanzado y agradeció al Rector Organizador por la resolución aprobada, que beneficiará a todos los trabajadores y les permitirá continuar capacitándose.

En otro orden, la arquitecta Diana Cámara Guillet, integrante del Equipo de Infraestructura, informó que ya se ha licitado la obra de remodelación y ampliación del inmueble colindante a Rectorado, en calle Las Heras, donde además se construirá la sede de la radio universitaria, para la que se encuentran adquiridos todos los equipos.

Agregó que ya se ha publicado la licitación en el Boletín Oficial de la Nación, un diario nacional y en medios provinciales, e invitó a todas las empresas constructoras de la provincia a participar de la misma, cuya apertura de sobres se prevé para el próximo 24 de junio.

También anunció que junto al resto de profesionales que integran el Equipo de Gestión, concluyeron con el proyecto de actualización presupuestaria para la construcción del primer módulo del Plan Maestro, en los terrenos donde se erigirá el futuro Campus, en Ruta prov. 55 y Colectora Sur.

Debido al tiempo transcurrido desde que se presentó originalmente a nivel nacional este proyecto, se debió actualizar su costo, que asciende a aproximadamente 40 millones de pesos.

La Directora de la Escuela de Ciencias Ambientales, Lic. CPN Gladys Paván, anunció por su lado que ante la inminencia del Día del Medio Ambiente, que se conmemora el próximo 5 de junio, se han previsto distintas actividades, como un plan de forestación en los citados terrenos, que servirán de prácticas para los alumnos de la carrera Tecnicatura en Gestión Ambiental.