El Frente Cambia Mendoza tiene diferentes aristas que son muy interesantes, más allá de las que masivamente conocemos en estas PASO. Nuestro compromiso como medio biencuyano, es comunicar las diferentes propuestas y saber más de los precandidatos. Tal es el caso de la Lista 300 C «Un Cambio Real» que no se mete en la «rosca política» de uno u otro sector por la gobernación de Mendoza, sino que van de lleno con «boleta corta» llevando a sus candidatos legislativos de la Cuarta Sección electoral que corresponde a los departamentos del sur: San Rafael, Alvear y Malargüe.
BienCuyano conversó con el precandidato del Frente Cambia Mendoza
Lista 300 C «Un Cambio Real» , Luciano Romero, que quiere representar a los ciudadanos del sur mendocino en la conformación de la nueva Legislatura provincial. Se presenta en estas PASO con una «boleta corta», es decir, que no lleva ningún precandidato a gobernador, en cambio apuntan a jugar en las Legislativas representando a la Cuarta Sección; salvo en Malargüe donde además acompañan a Juan Manuel Ojeda como precandidato a intendente.

Luciano es un talentoso joven sanrafaelino muy bien preparado para asumir este próximo compromiso. A los 17 años le surgió una beca para estudiar en Noruega, por lo que vivió en ese país. Sus estudios universitarios, en Ciencia Política y Política Pública, los hizo mediante otra beca en Estados Unidos. Eso lo fue acompañando con trabajos que realizó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una Unidad Agrícola (investigando los cambios de conducta que tenía el pueblo chino y cómo afectaban nuestras commodities). Desde agosto de 2017 es el secretario privado de la vicegobernadora, Laura Montero. Conversamos con él:
BC- Luciano, si bien sos parte del Frente Cambia Mendoza ¿Por qué tomaron la decisión de ir con «boleta corta» sin definir precandidato a gobernador?
LR- Los legisladores son un poder independiente del poder ejecutivo. Por ello no es obligación de los legisladores de llevar en su boleta un precandidato a gobernador. Los legisladores son los representantes de la población de una región, no de un gobernador. Creemos que es necesario resignificar el rol de los legisladores y que los ciudadanos escuchen sus propuestas de desarrollo económico provincial y local independientemente de quien resulte candidato a la gobernación. Somos parte del Frente Cambia Mendoza pero creemos que aportaremos más al próximo gobierno si nuestra candidatura es el resultado del apoyo de la gente, y no de la tracción que genere la cara de un gobernador en la boleta.
BC- ¿Cómo ves la actualidad del sur mendocino, de San Rafael, de Malargüe, de General Alvear?
LR- El sur de Mendoza funciona descoordinadamente como la suma de tres departamentos, pero no como una región integrada económica, social y culturalmente. Necesitamos estrategias inteligentes que promuevan nuestra región que hoy se encuentra en una meseta de desarrollo y que necesita innovación, nuevas industrias y que volvamos a ser los pioneros de la provincia. Salir de esta grieta política en el sur requiere liderazgos generosos, valientes, innovadores que piensen al sur de Mendoza realmente como una región.
Al sur de Mendoza le falta energía para desarrollar industria. Esa lucha no puede ser delegada individualmente en cada uno de los intendentes, tiene que ser el objetivo común de toda la política sureña.

BC- Un tema que enciende polémica entre los mendocinos es el uso del agua, la explotación minera y del petróleo ¿Cuál es tu punto de vista al respecto?
LR- Venimos trabajando en un borrador de proyecto de gestión integral del recurso hídrico, proyecto que consideramos debe estar enmarcado en el plan de ordenamiento territorial que fije una coordinación y un orden interinstitucional para cuidar nuestro recurso más preciado que es: el agua. Pero fundamentalmente sostenido desde el principio de autonomía de los departamentos consensuado con el mejor organismo de control que tiene un pueblo que es el propio pueblo haciendo uso de las tecnologías para la participación ciudadana.
BC- ¿Cuál es tu opinión sobre la gestión de Alfredo Cornejo y Laura Montero? ¿Cómo ves posicionada a la Mendoza que viene?
LR- En el 2015 la provincia se recibió en estado desastroso, algo necesario de recordar. Durante estos años Mendoza ha podido estar por encima de la media nacional gracias al orden que la gente estaba pidiendo. En el caso de Laura Montero la Legislatura de Mendoza se transformó en una legislatura abierta, ícono internacional en materia de planificación en la gestión legislativa, con transparencia, participación y calidad en sus cuentas propias qué le permiten hoy al poder legislativo contar con un edificio nuevo que sin lugar a dudas lo jerarquiza y nutre al sistema democrático. Pero principalmente con transparencia en el trabajo legislativo. Hoy podemos ver desde YouTube lo que hacen nuestros legisladores: cómo votan y qué dicen y hacen en las reuniones de comisiones. Asimismo con la creación de la Unidad de Enlace se ha integrado la ciencia y la industria del conocimiento a la producción de leyes.
La Mendoza que viene requiere principalmente de Innovación para generar nueva actividad y empleo y cuando digo Innovación no me refiero sólo a la tecnología, que ya pone en jaque a muchos empleos futuros, sino también al sector logístico, agroindustrial, de comercio y servicios. Despegar va a requerir HACER a largo plazo. Esto lo vamos a lograr si fortalecemos la participación. Al principio Cornejo habló de la revolución de lo sencillo. Se viene la revolución de lo complejo porque sentadas las bases del orden, el trabajo de nosotros, de las nuevas generaciones es el de generar empleo en condiciones macroeconómicas adversas. Para eso se requiere un tipo distinto de legislador, que salga a la calle y sea vehículo participativo de las necesidades.
BC- En caso que los mendocinos respalden tu precandidatura a diputado provincial por el sur ¿Qué ideas y proyectos te gustaría llevar a la Legislatura?
LR- Nos gustaría una gestión integral del recurso hídrico que permita la preservación y recuperación de las aguas para un desarrollo económico sostenible. También la reactivación de las cooperativas y asociaciones intermedias, dotándolas de tecnología que las conecten con el mundo. Y la promoción de las industrias culturales y turísticas en unión con un proyecto de ley del folclore. La economía naranja, es decir aquellas actividades que encadenadas ordenadamente hacen que las creatividad, la danza, la música y la cultura en general se transformen en bienes y servicios, es una gran oportunidad para generar empleo en la era de las tecnologías.
Podemos lograr promocionar nuevas industrias si estamos convencidos que hace falta una vuelta de rosca a nuestra matriz productiva, que hay que repensar con mucha creatividad lo que el ambiente nos ofrece. Hay muchos jóvenes sin trabajo, y el emprendedurismo en la época de “la nube” digital ofrece posibilidades que antes no teníamos. Por eso, somos optimistas de la tecnología, si sabemos aprovecharla ésta puede solucionarle la vida a mucha gente especialmente de los distritos.
BC- ¿Qué mensaje le darías al votante mendocino que aún está indeciso y pueda depositar la confianza en la Lista 300 «Un Cambio Real» para el próximo 9 de junio?
LR- La gente no quiere candidatos de la rosca política. La gente está harta de la grieta. Dar un salto de calidad en estas PASO provinciales requiere que pensemos que votamos poderes del estado distintos e independientes entre sí. Le pedimos humildemente a todos los ciudadanos del sur que nos den una oportunidad a los jóvenes que nos preparamos para esta función. Le pedimos a la gente que considere votar gente nueva y capacitada, con propuestas innovadoras para el desarrollo económico, social y cultural del sur mendocino. El poder legislativo es independiente de un gobernador y somos la única boleta que así lo evidencia y que no lleva precandidato a gobernador “tirando del carro”. Si vamos a votar representantes de una región es necesario que pensemos con la mente y el corazón abierto a las nuevas ganas de cambiar la realidad. Los idealistas podemos parecer ingenuos, pero he visto muchas veces en mi corta vida como los ideales se transforman en realidad cuando hay verdaderas ganas. Porque un paso es mejor que cero.