En toda la Argentina habrá movilizaciones y marchas por el Día Internacional de la Mujer. Las convocatorias tienen como fin hacer escuchar la voz de las mujeres por los derechos de género y por la igualdad en los ámbitos laborales, políticos, entre otras cosas.
Cabe recordar que este día se conmemora porque el 8 de marzo de 1875 cientos de mujeres trabajadoras de una fábrica de textil de Nueva York marcharon por las calles la ciudad contra los bajos salarios y por la diferencia que sufrían en comparación con sus pares: la mayoría cobraba menos de la mitad que los hombres. El final fue trágico: 120 mujeres murieron como consecuencia de la brutalidad policial. La indignación provocó que las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.
A pesar de ello el legado de esas mujeres sigue más vigente que nunca, la fecha es clave para seguir luchando por las reivindicaciones de los derechos de las mujeres argentinas y en especial las cuyanas.
Al respecto, la diputada del radicalismo mendocino, María José Sanz desarrolló una columna de opinión sobre este trascendental #8M que compartimos con todos los biencuyanos:
8M el Desafío de los Derechos
La realidad nos interpela todos los días. Pero este 8M es una buena oportunidad para pensarnos y revalorizarnos como mujeres trabajadoras, sensibles, poderosas, activas, valiosas, constructoras de un mundo más justo y equitativo.
Cada vez más empoderadas, las mujeres salimos a la calle a exigir que nuestros reclamos sean atendidos. Y en este camino nos encontramos, nos reconocemos, nos potenciamos, nos abrazamos, nos acompañamos.
Pero esta realidad que nos atraviesa muestra que la violencia de género, a pesar del camino de lucha recorrido, se sigue incrementando de manera exponencial. Es por esto que debemos construir, desde las leyes, un espacio de contención y reivindicación de derechos e igualdad.
Cada mujer desde el espacio que ocupe, la función que ejerza, la historia que transite, debe tomar mayor conciencia del aporte concreto que hace a la sociedad. Amas de casa, maestras, ingenieras, cosechadoras, legisladoras, cuidadoras o cualquiera sea la tarea que realicen, las mujeres debemos comprometernos a erradicar violencias, machismos, inequidades, y a tolerar las diferencias.
Esa energía transformadora tiene su paralelo en la representación que las mujeres tienen en la política, ya que esa mirada, esa empatía, enriquece el debate y genera los instrumentos para la implementación de cambios que derriben los mandatos que aún persisten respecto de lo que se espera que haga una mujer.
Con la aplicación de la Ley de Cupo, las legisladoras recogemos el guante del reclamo social y buscamos acompañar estas luchas. Nunca más asumiremos un papel disminuido en materia política, no sucumbiremos al silencio, participaremos activamente en los debates y en la construcción de consensos. Somos parte de una nueva manera de hacer política. Somos mujeres que consolidamos grupos de trabajo, pensamos lo colectivo, transferimos experiencias, escuchamos, nos formamos, tomamos decisiones. Lideramos el cambio. Nos tenemos.
Es fundamental agradecer a las mujeres que han dado pelea para obtener las libertades que hoy gozamos. Y en honor a ellas, luchar para conseguir las libertades y los derechos que nos faltan.
Lic. María José Sanz. Diputada Provincial
UCR – Frente Cambia Mendoza