La Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción este jueves al proyecto del Fondo Anticíclico Vitivinícola, una herramienta con la que se busca auxiliar al principal sector productivo de la provincia que sufre una fuerte crisis, provocado por el sobrestock de la anterior temporada que derivo en el bajo precio de la uva.
Para llegar a un acuerdo, el oficialismo aceptó introducir algunos cambios al proyecto original enviado por el Ejecutivo, incorporando los 5 puntos que planteó el pasado lunes la senadora nacional por Mendoza, la peronista Anabel Fernández Sagasti.
El diputado Omar Parisi, de Unidad Ciudadana, destacó la importancia del acuerdo al afirmar que «la vitivinicultura en la provincia de Mendoza entre puestos de trabajo directos e indirectos, alcanza casi los 300 mil puestos de trabajo», y que por ello «no hay que ignorar que es la actividad principal económica de la provincia».
Agregó que «el Gobierno tiene la gran responsabilidad de saber cómo va a repartir estos fondos. La absoluta responsabilidad de que sea en forma equitativa y justa. Y darle a cada sector lo que corresponda. No queremos sorpresas de que se empiece a distribuir solamente en los sectores que siempre son los que tiene la gracia bendita de tener la capacidad de looby para torcer cuanta idea que esté en esta cámara o en cualquier gobierno para que la parte más importante de estos fondos terminen en sus arcas. Me refiero a los grandes empresarios, que son los que tienen mayor capacidad de lobby».
Cabe destacar que en Mendoza, la industria vitivinícola y su cadena de valor agrupan a 11.000 productores primarios, 160.000 has cultivadas en producción, 650 bodegas elaboradoras, 80.000 empleos directos y exportaciones de vinos y mostos por U$S 800.000.000, aproximadamente, según consta en los fundamentos del proyecto.
Una de las principales modificaciones se dio en cuanto al monto del futuro Fondo Anticíclico Vitivinícola, dado que finalmente estará compuesto por 3.600 millones de pesos para cuatro años, 400 millones menos que lo estipulado anteriormente por el Gobierno. Por ello, la inversión por año será de 800 millones de pesos, en vez de 1.000 millones como proponía el Ejecutivo.
Otro cambio fue la redirección de unos 130 millones de pesos incluidos en el fondo anticíclico hacia los trabajadores del sector vitivinícola.
El peronismo también se atribuye la disminución del financiamiento vía crédito externo del fondo anticíclico, ya que el proyecto final establece que el Ejecutivo podrá endeudarse hasta la mitad del monto total, es decir, 1.600 millones de pesos, mientras que el dinero restante provendrá de las arcas gubernamentales. Para este año, de hecho, se redestinarán partidas por 300 millones de pesos.
En la sesión estuvieron los ministros de Economía, Martín Kerchner, y de Gobierno, Lisandro Nieri, quienes festejaron la media sanción en Diputados y ponderaron el apoyo del proyecto por parte de la oposición peronista.
La propuesta de cinco puntos claves de Anabel Fernández Sagasti y Unidad Ciudadana presentada el lunes pasado
Proponemos un ACUERDO AMPLIO, que le otorgue una salida temporal a esta rama de la economía de Mendoza, a través de la implementación de los siguientes puntos;
1 – Una partida de Recursos Provinciales a transferir al Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza, para reforzar los programas de cosecha y acarreo, con los alcances de tasa, plazo y demás condiciones que estime necesarias para apoyar dicho segmento de la producción vitivinícola.
2 – Una partida de Recursos Provinciales, al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía al efecto que instrumente una operatoria de compra de uvas a productores para elaboración de mostos con destino de exportación.
3 – Una partida de Recursos Provinciales, al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía al efecto que instrumente una operatoria para la compra de vinos con destino de exportación.
4 – Una partida de Recursos Provinciales al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, al efecto que instrumente una operatoria de apoyo al trabajador de cosecha, con el objeto de sostener el nivel de empleos y salarios.
5 – Afectar los remanentes de los costos tributarios totales autorizados para los Programas de Fomento a la Inversión Estratégica I y II, Leyes Nº 8923 y Nº 9074, al efecto que el Ministerio de Hacienda y Finanzas instrumente una operatoria destinada a compensar a los productores vitivinícolas que acrediten la sede principal de su establecimiento en Mendoza, por los desequilibrios que les han provocado las retenciones a las exportaciones impuestas por el Gobierno Nacional.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana Mendoza – MDZol – Uno