La ingeniera agrónoma Marcia Marianetti y dirigente mendocina del MST en Izquierda al Frente, se refirió al polémico tema de la extracción no convencional de hidrocarburos (Fracking), reglamentado mediante un decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo y que genera temor en el futuro de los recursos naturales y la población del sur mendocino ante un irresponsable uso de la peligrosa técnica de fractura hidráulica, lo que llevó a que en muchas comunidades se encuentran en este momento realizando movilizaciones y manifestaciones en contra.
Marianetti sostuvo «No es novedad que la extracción de hidrocarburos mediante la fractura hidráulica (Fracking) es un procedimiento altamente contaminante, que usa productos de alta toxicidad, que contaminando las napas subterráneas produciendo riesgos potencialmente gravísimos para la salud del ser humano y los animales. Por eso en Europa la inmensa mayoría de los países lo prohibió, en España no se aplicó porque no pasaron las pruebas ambientales y en México donde hay más de 5.000 pozos están previendo una Ley para erradicarlo».
Y agregó «Es que el Fracking no sólo conlleva peligros para la salud en forma directa sino también el derrumbe de economías regionales como las de Mendoza, basadas en la agricultura y ganadería, por eso con mucha razón los pequeños productores y el pueblo entero de Alvear, la zona más afectada hoy, salen a rechazarlo»
La referente mendocina del MST finalizó diciendo «El gobierno de Macri-Cornejo, les sacó impuestos a las mineras y petroleras, para fomentar el negocio del Fracking, y saben que nadie los controlará. A cambio de unos pocos puestos de trabajo, las petroleras Yanquis-Canadienses vienen a hacer su agosto a la provincia, contaminando nuestra agua, afectando la salud y hundiendo la agricultura y ganadería de la cual vivimos desde hace generaciones. Por eso no sólo apoyamos todas las movilizaciones y acciones en su contra sino que llamamos a todas las organizaciones sociales y políticas a sumarnos hasta que caiga el Decreto 248 que lo permite y se prohíba por ley el uso de esta técnica altamente contaminante. Si pudimos luchar por la 7722 para evitar la megaminería contaminante, bien podemos tirar abajo el Fracking».
Anoche, una convocatoria organizada por redes sociales, juntó a unos 1500 de vecinos de General Alvear que se manifestaron en las calles del departamento mendocino para expresarse en contra del fracking, un sistema de perforación para la extracción de petróleo no convencional. Entre los reclamos, además de la oposición a este método de explotación, apareció un pedido para que los órganos de control y las áreas gubernamentales específicas fiscalicen e inspeccionen las zonas donde se está aplicando esta técnica.